Visibles- Invisibles : Un tejido de experiencias de opresión- resistencias desde la diversalidad cognitiva

Esta tesis pretende, conocer y reflexionar acerca de las experiencias de opresión- resistencia, con la participación de la voz de las personas con diversalidad cognitiva. Busca en la ruta decolonial un eje de orientación, para recuperar las narrativas que incluyen la voz verbal, pero también la voz...

Full description

Autores:
Cárdenas Cortes, Viviana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76780
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76780
http://bdigital.unal.edu.co/73558/
Palabra clave:
Opresion
Resistencia
Diversidad Cognitiva
Colonialidad del poder
Colonialidad del saber
Colonialidad del ser
Decolonialidad
Oppression
Resistance
Cognitive diversity
Coloniality of power
Coloniality of knowledge
Coloniality of being
Decoloniality
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_3751c9c38e10f79f864f939edc670ce2
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76780
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Visibles- Invisibles : Un tejido de experiencias de opresión- resistencias desde la diversalidad cognitiva
title Visibles- Invisibles : Un tejido de experiencias de opresión- resistencias desde la diversalidad cognitiva
spellingShingle Visibles- Invisibles : Un tejido de experiencias de opresión- resistencias desde la diversalidad cognitiva
Opresion
Resistencia
Diversidad Cognitiva
Colonialidad del poder
Colonialidad del saber
Colonialidad del ser
Decolonialidad
Oppression
Resistance
Cognitive diversity
Coloniality of power
Coloniality of knowledge
Coloniality of being
Decoloniality
title_short Visibles- Invisibles : Un tejido de experiencias de opresión- resistencias desde la diversalidad cognitiva
title_full Visibles- Invisibles : Un tejido de experiencias de opresión- resistencias desde la diversalidad cognitiva
title_fullStr Visibles- Invisibles : Un tejido de experiencias de opresión- resistencias desde la diversalidad cognitiva
title_full_unstemmed Visibles- Invisibles : Un tejido de experiencias de opresión- resistencias desde la diversalidad cognitiva
title_sort Visibles- Invisibles : Un tejido de experiencias de opresión- resistencias desde la diversalidad cognitiva
dc.creator.fl_str_mv Cárdenas Cortes, Viviana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cárdenas Cortes, Viviana
dc.contributor.spa.fl_str_mv Fernandez Moreno, Carmen Aleida
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Opresion
Resistencia
Diversidad Cognitiva
Colonialidad del poder
Colonialidad del saber
Colonialidad del ser
Decolonialidad
Oppression
Resistance
Cognitive diversity
Coloniality of power
Coloniality of knowledge
Coloniality of being
Decoloniality
topic Opresion
Resistencia
Diversidad Cognitiva
Colonialidad del poder
Colonialidad del saber
Colonialidad del ser
Decolonialidad
Oppression
Resistance
Cognitive diversity
Coloniality of power
Coloniality of knowledge
Coloniality of being
Decoloniality
description Esta tesis pretende, conocer y reflexionar acerca de las experiencias de opresión- resistencia, con la participación de la voz de las personas con diversalidad cognitiva. Busca en la ruta decolonial un eje de orientación, para recuperar las narrativas que incluyen la voz verbal, pero también la voz corporal y/o la ausencia de la voz, dar espacio a un aprender de los otros, donde no prime la gramática. Una perspectiva para invitar a entender, cómo se pueden transformar realidades, con la recuperación de las experiencias de un pasado y un presente que reflejan, como en los espacios cotidianos, se marcaron o negaron las oportunidades de poder ser escuchados y respetados en su diferencia, es una óptica que permite tornasolar las infinitas formas de acercamiento que tiene que vivir, una persona con diversalidad cognitiva, y además brinda pistas, de lo que ellos quieren y esperan de la sociedad. En esta tesis se hace imperioso cuestionar la jerarquización que se ha establecido, sobre el lugar donde surgen los saberes, cómo se producen, y cómo deben ser expresados, la necesidad de una legitimación con una medida, e invita a propiciar ese espacio a los saberes “otros”, ingresar a los terrenos del conocer desde su experiencia sin prejuicios, reconocer esos conocimientos situados, que incluyen la emocionalidad, la corporalidad y las memorias alternas, para percibir el reflejo de la cotidianidad, de la exterioridad de los espacios sociales, esos que resultan conflictivos y dan cuenta de lo lejos que estamos de alcanzar una sociedad con justicia social.
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-09-03
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:28:50Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:28:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76780
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/73558/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76780
http://bdigital.unal.edu.co/73558/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Maestría en Discapacidad e Inclusión Social
Maestría en Discapacidad e Inclusión Social
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv 12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cárdenas Cortes, Viviana (2019) Visibles- Invisibles : Un tejido de experiencias de opresión- resistencias desde la diversalidad cognitiva. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76780/1/FORMATO%20TESIS%20Viviana%20C%c3%a1rdenas%20Cortes.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76780/2/FORMATO%20TESIS%20Viviana%20C%c3%a1rdenas%20Cortes.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d6c2d536997025dff540b293f89cd70
dcb26566e4fc1f6c69040aa7e88a8beb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089744484663296
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fernandez Moreno, Carmen AleidaCárdenas Cortes, Vivianae783758b-57f3-4c6a-b317-382c4e4adffe3002020-03-30T06:28:50Z2020-03-30T06:28:50Z2019-09-03https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76780http://bdigital.unal.edu.co/73558/Esta tesis pretende, conocer y reflexionar acerca de las experiencias de opresión- resistencia, con la participación de la voz de las personas con diversalidad cognitiva. Busca en la ruta decolonial un eje de orientación, para recuperar las narrativas que incluyen la voz verbal, pero también la voz corporal y/o la ausencia de la voz, dar espacio a un aprender de los otros, donde no prime la gramática. Una perspectiva para invitar a entender, cómo se pueden transformar realidades, con la recuperación de las experiencias de un pasado y un presente que reflejan, como en los espacios cotidianos, se marcaron o negaron las oportunidades de poder ser escuchados y respetados en su diferencia, es una óptica que permite tornasolar las infinitas formas de acercamiento que tiene que vivir, una persona con diversalidad cognitiva, y además brinda pistas, de lo que ellos quieren y esperan de la sociedad. En esta tesis se hace imperioso cuestionar la jerarquización que se ha establecido, sobre el lugar donde surgen los saberes, cómo se producen, y cómo deben ser expresados, la necesidad de una legitimación con una medida, e invita a propiciar ese espacio a los saberes “otros”, ingresar a los terrenos del conocer desde su experiencia sin prejuicios, reconocer esos conocimientos situados, que incluyen la emocionalidad, la corporalidad y las memorias alternas, para percibir el reflejo de la cotidianidad, de la exterioridad de los espacios sociales, esos que resultan conflictivos y dan cuenta de lo lejos que estamos de alcanzar una sociedad con justicia social.Abstract: This thesis aims to know, and reflect on the experiences of oppression-resistance, with the participation of people voice the cognitive diversalidad. Search the decolonial route for an orientation axis, to recover the narratives that include the verbal voice, but also the body voice and /or the absence of the voice, to give space to a learning from others, where gramar does not prime. A perspective to invite to understand, how a realities can be transformed, with the recovery of the experiencies of a past and a present that reflect, as in everyday spaces, the opportunities to be heard and respected in their difference were marked or denied, it is an optic that allows you to revive the infinite forms of approach that you have tolive, a person with cognitive diversalidad, and also provides clues, of what they want and expect from society. In this thesis it is imperative to question the hierarchy that has been established, about the place where knowledge arises, how they are produced, and how they should be expressed, the need for legitimization with a measure and invites to promote that space to knowledge “others”, enter the fields of knowing from your experience without prejudice, recognize that knowledge, which inluides emotionality, corporality and alternate memories, to perceive the reflection of everyday life, the exteriority of social spaces, those that are conflicting and they realice how far we are from reaching a society with social justice.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Maestría en Discapacidad e Inclusión SocialMaestría en Discapacidad e Inclusión Social12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesCárdenas Cortes, Viviana (2019) Visibles- Invisibles : Un tejido de experiencias de opresión- resistencias desde la diversalidad cognitiva. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.Visibles- Invisibles : Un tejido de experiencias de opresión- resistencias desde la diversalidad cognitivaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMOpresionResistenciaDiversidad CognitivaColonialidad del poderColonialidad del saberColonialidad del serDecolonialidadOppressionResistanceCognitive diversityColoniality of powerColoniality of knowledgeColoniality of beingDecolonialityORIGINALFORMATO TESIS Viviana Cárdenas Cortes.pdfapplication/pdf1902136https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76780/1/FORMATO%20TESIS%20Viviana%20C%c3%a1rdenas%20Cortes.pdf6d6c2d536997025dff540b293f89cd70MD51THUMBNAILFORMATO TESIS Viviana Cárdenas Cortes.pdf.jpgFORMATO TESIS Viviana Cárdenas Cortes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4339https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76780/2/FORMATO%20TESIS%20Viviana%20C%c3%a1rdenas%20Cortes.pdf.jpgdcb26566e4fc1f6c69040aa7e88a8bebMD52unal/76780oai:repositorio.unal.edu.co:unal/767802024-07-15 00:38:38.173Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co