Evaluación neurocognitiva en pacientes con síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS)

El Síndrome de Apnea‐ hipopnea Obstructiva del sueño (SAHOS), se caracteriza por el colapso recurrente de la vía aérea durante el sueño asociado con reducción en la ventilación, resultando en múltiples micro alertamientos e hipoxia durante el sueño. Como consecuencia hay incremento del riesgo cardio...

Full description

Autores:
Vargas González, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52862
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52862
http://bdigital.unal.edu.co/47285/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
SAHOS
Apnea obstructiva del sueño
Desempeño cognitivo
OSA
Obstructive sleep apnea
Cognitive performance
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El Síndrome de Apnea‐ hipopnea Obstructiva del sueño (SAHOS), se caracteriza por el colapso recurrente de la vía aérea durante el sueño asociado con reducción en la ventilación, resultando en múltiples micro alertamientos e hipoxia durante el sueño. Como consecuencia hay incremento del riesgo cardiovascular, disfunción metabólica, hipertensión pulmonar e hipersomnolencia diurna. Pese a los múltiples estudios no se ha logrado establecer de forma clara la asociación del SAHOS con el deterioro cognitivo. Los hallazgos son inconsistentes y se afectan por la variabilidad en las poblaciones estudiadas y la severidad de la enfermedad. Métodos: A 55 pacientes adultos que fueron valorados con polisomnografía en el laboratorio de sueño de la Clínica Marly con diagnostico final de SAHOS y que aceptaron participar en el estudio, se les aplico una valoración cognitiva con las pruebas de Mini Mental, memoria verbal, TMT A, TMT B, Dígito Símbolo, Test de Raven y Copia de la Figura de Rey. Los estudios polisomnograficos y las valoraciones neuropsicológicas fueron interpretados por profesionales especializados. El análisis estadístico se realizo usando la T de Student, para variables continuas con distribución normal o la prueba de Mann‐Whitney para variables de distribución no normal. Las variables discretas fueron analizadas mediante la prueba de Chi cuadrado. Resultados: No se encontró ninguna diferencia entre los pacientes con SAHOS severo y no severo en la evaluación neuropsicológica. Es más frecuente el SAHOS severo en hombres, con mayor diámetro cervical, y con puntajes de Epworth mayores.