Taxonomía de Mesembrinellinae (Diptera: Calliphoridae) en Colombia

Mesembrinellinae es un grupo de moscas descomponedoras exclusivas del neotrópico, sus especies se distribuyen desde el sur de México (Península de Yucatán) hasta el norte de Argentina (Misiones); habitan bosques húmedos poco intervenidos hasta los 3240 msnm. 384 especímenes procedentes de 18 localid...

Full description

Autores:
Salazar Ortega, Jorge Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55827
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55827
http://bdigital.unal.edu.co/51302/
Palabra clave:
59 Animales / Animals
Insectos – Clasificación
Moscas - Clasificación
Mesembrinellinae
Diptera: Calliphoridae
Insects – Clasification
Flies - Clasification
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Mesembrinellinae es un grupo de moscas descomponedoras exclusivas del neotrópico, sus especies se distribuyen desde el sur de México (Península de Yucatán) hasta el norte de Argentina (Misiones); habitan bosques húmedos poco intervenidos hasta los 3240 msnm. 384 especímenes procedentes de 18 localidades de las cinco regiones naturales de Colombia y depositados en 6 colecciones entomológicas fueron revisados. Se encontró un total de 14 especies, se describe e ilustra: Eumesembrinella citara, sp. nov.; Huascaromusca quimbaya, sp. nov.; Huascaromusca munchique, sp.nov.; Eumesembrinella farallonensis, sp.nov.; Mesembrinella aurifacies, sp.nov.; Mesembrinella uniseta, sp.nov.; Mesembrinella andina, sp. nov. y Mesembrinella umbrosa Aldrich, 1922 .Se documentan 3 nuevos registros para Colombia: Huascaromusca lara Bonatto, 2005; Mesembrinella abaca (Hall, 1948) y Mesembrinella bellardiana Aldrich 1922., Se ofrece una clave taxonómica para la identificación de sus géneros y especies basada en caracteres morfológicos, mapas de registro de localidades y por último se discute aspectos sobre su distribución y estado taxonómico.