Efecto del trinexapac-etil sobre la maduración de la caña de azúcar (Saccharum spp.), variedad CC 85-92 en el valle del Río Cauca
El presente estudio tuvo como objetivo principal evaluar el efecto del trinexapac-etil sobre la maduración de la caña de azúcar (Saccharum spp.), variedad CC 85-92, en condiciones del valle del río Cauca. Se empleó un diseño de bloques completos al azar con seis tratamientos y cinco repeticiones. La...
- Autores:
-
Mejía Álvarez, Carlos Mauricio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54894
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54894
http://bdigital.unal.edu.co/50113/
- Palabra clave:
- 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Sacarosa
Crecimiento
Producción
Rebrotes
Humedad
Ambiente
Sucrose
Growth
Production
Regrowth
Humidity
Environment
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente estudio tuvo como objetivo principal evaluar el efecto del trinexapac-etil sobre la maduración de la caña de azúcar (Saccharum spp.), variedad CC 85-92, en condiciones del valle del río Cauca. Se empleó un diseño de bloques completos al azar con seis tratamientos y cinco repeticiones. Las variables analizadas fueron calidad de caña, crecimiento de tallos, producción y rebrote en el siguiente ciclo de cultivo. Los resultados obtenidos indicaron que no se presentaron diferencias significativas que demostraran la eficiencia de los tratamientos sobre la maduración. Los tratamientos limitaron significativamente el crecimiento de los tallos de caña y no reflejaron claramente su acción en la acumulación de sacarosa. La maduración natural permitió señalar comparativamente que la eficiencia del trinexapac-etil y del glifosato fue afectada de forma significativa por diferentes factores ambientales en las tres localidades evaluadas. No se presentaron efectos en el rebrote del siguiente ciclo de cultivo lo que indica que no hubo toxicidad por parte de los tratamientos. |
---|