Asesoría y orientación para la Interrupción Voluntaria del Embarazo: narrativas de mujeres atendidas en el Hospital de La Victoria de Bogotá, 2016
Por medio de un estudio fenomenológico descriptivo se exploraron las narrativas alrededor de la asesoría y la orientación para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), de las mujeres que fueron atendidas en el Hospital de La Victoria (HLV) de Bogotá. Así, se reconoció que la experiencia de la...
- Autores:
-
Villalba Cuadrado, Maria Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57814
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57814
http://bdigital.unal.edu.co/54242/
- Palabra clave:
- 15 Psicología / Psychology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Aborto legal
Asesoría
Consejeria
Salud mental
Satisfacción
Calidad
Orientación
Legal abortion
Counseling
Mental health
Satisfaction
Quality
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Por medio de un estudio fenomenológico descriptivo se exploraron las narrativas alrededor de la asesoría y la orientación para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), de las mujeres que fueron atendidas en el Hospital de La Victoria (HLV) de Bogotá. Así, se reconoció que la experiencia de la toma de decisión de la IVE por la causal mental, que es aquella por la cual exclusivamente se interrumpen los embarazos en la institución, es siempre difícil. Se estableció que la mayoría de las participantes considera que la asesoría y la orientación que reciben de ginecología fueron buenas, mientras que para enfermería la percepción fue heterogénea. Por otra parte, el personal de salud mental y de trabajo social de la institución tuvo poco protagonismo en los relatos de las mujeres. Además se encontró que la satisfacción con la asesoría y la orientación se relacionó positivamente con la vivencia de la decisión de la IVE, y que dichos procesos fueron considerados por la mayoría de las entrevistadas como útiles y necesarios. Sin embargo, la asesoría y la orientación carecen de la calidad deseada, especialmente si son ofrecidos por profesionales de salud no médicos. Por lo anterior, se realizaron algunas recomendaciones, teniendo en cuenta lo narrado por las mujeres y la experiencia de los investigadores. Vale la pena mencionar que se sortearon múltiples dificultades para conocer la perspectiva de las mujeres que acceden a una IVE, pues es un tema del que poco se habla. |
---|