Utilización de terapias herbales por parte de practicantes de terapias complementarias y alternativas en bogotá

Antecedentes. Dentro de las Medicinas Complementarias yAlternativas, las terapias herbales son de las más utilizadas.Es escasa la evidencia sobre el tipo de terapias herbalesusadas en Colombia para el tratamiento de trastornospsiquiátricos.Objetivo. Explorar, en un grupo de practicantes de MCA cómos...

Full description

Autores:
Calvo, José Manuel
Duque, Edwin
Sánchez Pedraza, Ricardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74755
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74755
http://bdigital.unal.edu.co/39232/
Palabra clave:
Terapias Complementarias
Medicina de Hierbas
Interacciones de Drogas
Trastornos del Humor
Ansiedad
Trastornos Psicóticos
Terapéutica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_371b4ddbaf3dfa74ac678a74bfc5fffb
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74755
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Calvo, José Manuel6f6071b4-0092-41ac-8df1-ebcc6ebd0806300Duque, Edwin1b8d83b3-8ec3-4296-a83d-a485904a2098300Sánchez Pedraza, Ricardo914c614f-d914-42f3-830a-10e81967b42c3002019-07-03T18:24:34Z2019-07-03T18:24:34Z2014-05-27https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74755http://bdigital.unal.edu.co/39232/Antecedentes. Dentro de las Medicinas Complementarias yAlternativas, las terapias herbales son de las más utilizadas.Es escasa la evidencia sobre el tipo de terapias herbalesusadas en Colombia para el tratamiento de trastornospsiquiátricos.Objetivo. Explorar, en un grupo de practicantes de MCA cómose da el uso de terapias herbales para el tratamiento de lossíndromes psiquiátricos más frecuentes (depresión, ansiedad,psicosis, manía).Materiales y métodos. Se efectuó una búsqueda de practicantesde MCA en anuncios de publicidad, internet y referencias depacientes. De 130 terapeutas ubicados, solo 25 aceptaronparticipar. A cada terapeuta se le realizó una entrevista enprofundidad en la que se exploró el uso de estas terapias conla ayuda de viñetas que ilustraban casos representativos.Resultados. Se identificaron 17 productos herbalesdiferentes para tratar trastornos psiquiátricos. En los casoscorrespondientes a psicosis, depresión y ansiedad, se utilizaron8, 10 y 7 productos diferentes, respectivamente; en el casode la manía solo se reportó el uso de un producto. Se utilizancombinaciones de terapias herbales y de diferentes tiposde terapias complementarias y alternativas. La mayoría deproductos han sido estudiados en investigaciones científicaspara evaluar su utilidad terapéutica.Conclusiones. Los psiquiatras deben reconocer que el uso deterapias herbales es una práctica frecuente entre sus pacientes.El desconocimiento sobre su uso puede estar limitando ladisponibilidad de nuevas modalidades terapéuticas, afectandola relación médico paciente y poniendo en riesgo a los pacientesante la posibilidad de interacciones medicamentosas graves.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43700Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 62, núm. 1 (2014); 47-54 2357-3848 0120-0011Calvo, José Manuel and Duque, Edwin and Sánchez Pedraza, Ricardo (2014) Utilización de terapias herbales por parte de practicantes de terapias complementarias y alternativas en bogotá. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 62, núm. 1 (2014); 47-54 2357-3848 0120-0011 .Utilización de terapias herbales por parte de practicantes de terapias complementarias y alternativas en bogotáArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTTerapias ComplementariasMedicina de HierbasInteracciones de DrogasTrastornos del HumorAnsiedadTrastornos PsicóticosTerapéuticaORIGINAL43700-203604-1-PB.pdfapplication/pdf458185https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74755/1/43700-203604-1-PB.pdff604156f9a2eebf67af04c855af444c2MD51THUMBNAIL43700-203604-1-PB.pdf.jpg43700-203604-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7806https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74755/2/43700-203604-1-PB.pdf.jpg7f4f6a98605a03a713a1e71354d8ed80MD52unal/74755oai:repositorio.unal.edu.co:unal/747552023-07-05 23:03:47.835Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Utilización de terapias herbales por parte de practicantes de terapias complementarias y alternativas en bogotá
title Utilización de terapias herbales por parte de practicantes de terapias complementarias y alternativas en bogotá
spellingShingle Utilización de terapias herbales por parte de practicantes de terapias complementarias y alternativas en bogotá
Terapias Complementarias
Medicina de Hierbas
Interacciones de Drogas
Trastornos del Humor
Ansiedad
Trastornos Psicóticos
Terapéutica
title_short Utilización de terapias herbales por parte de practicantes de terapias complementarias y alternativas en bogotá
title_full Utilización de terapias herbales por parte de practicantes de terapias complementarias y alternativas en bogotá
title_fullStr Utilización de terapias herbales por parte de practicantes de terapias complementarias y alternativas en bogotá
title_full_unstemmed Utilización de terapias herbales por parte de practicantes de terapias complementarias y alternativas en bogotá
title_sort Utilización de terapias herbales por parte de practicantes de terapias complementarias y alternativas en bogotá
dc.creator.fl_str_mv Calvo, José Manuel
Duque, Edwin
Sánchez Pedraza, Ricardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Calvo, José Manuel
Duque, Edwin
Sánchez Pedraza, Ricardo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Terapias Complementarias
Medicina de Hierbas
Interacciones de Drogas
Trastornos del Humor
Ansiedad
Trastornos Psicóticos
Terapéutica
topic Terapias Complementarias
Medicina de Hierbas
Interacciones de Drogas
Trastornos del Humor
Ansiedad
Trastornos Psicóticos
Terapéutica
description Antecedentes. Dentro de las Medicinas Complementarias yAlternativas, las terapias herbales son de las más utilizadas.Es escasa la evidencia sobre el tipo de terapias herbalesusadas en Colombia para el tratamiento de trastornospsiquiátricos.Objetivo. Explorar, en un grupo de practicantes de MCA cómose da el uso de terapias herbales para el tratamiento de lossíndromes psiquiátricos más frecuentes (depresión, ansiedad,psicosis, manía).Materiales y métodos. Se efectuó una búsqueda de practicantesde MCA en anuncios de publicidad, internet y referencias depacientes. De 130 terapeutas ubicados, solo 25 aceptaronparticipar. A cada terapeuta se le realizó una entrevista enprofundidad en la que se exploró el uso de estas terapias conla ayuda de viñetas que ilustraban casos representativos.Resultados. Se identificaron 17 productos herbalesdiferentes para tratar trastornos psiquiátricos. En los casoscorrespondientes a psicosis, depresión y ansiedad, se utilizaron8, 10 y 7 productos diferentes, respectivamente; en el casode la manía solo se reportó el uso de un producto. Se utilizancombinaciones de terapias herbales y de diferentes tiposde terapias complementarias y alternativas. La mayoría deproductos han sido estudiados en investigaciones científicaspara evaluar su utilidad terapéutica.Conclusiones. Los psiquiatras deben reconocer que el uso deterapias herbales es una práctica frecuente entre sus pacientes.El desconocimiento sobre su uso puede estar limitando ladisponibilidad de nuevas modalidades terapéuticas, afectandola relación médico paciente y poniendo en riesgo a los pacientesante la posibilidad de interacciones medicamentosas graves.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-05-27
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T18:24:34Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T18:24:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74755
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/39232/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74755
http://bdigital.unal.edu.co/39232/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43700
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 62, núm. 1 (2014); 47-54 2357-3848 0120-0011
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Calvo, José Manuel and Duque, Edwin and Sánchez Pedraza, Ricardo (2014) Utilización de terapias herbales por parte de practicantes de terapias complementarias y alternativas en bogotá. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 62, núm. 1 (2014); 47-54 2357-3848 0120-0011 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74755/1/43700-203604-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74755/2/43700-203604-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f604156f9a2eebf67af04c855af444c2
7f4f6a98605a03a713a1e71354d8ed80
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089591339089920