Hidrogeniones (h+) y delta de hidrogeniones (flh+) para la detección de trastornos ácido –base

Antecedentes Los trastornos del equilibrio ácido-base son frecuentes en los pacientes críticamente enfermos. La magnitud de las alteraciones refleja la severidad de la condición clínica y se relaciona con incremento de morbilidad y mortalidad. No existe una herramienta universalmente aceptada para l...

Full description

Autores:
Aldana Díaz, José Luis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62993
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62993
http://bdigital.unal.edu.co/62396/
Palabra clave:
54 Química y ciencias afines / Chemistry
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Desequilibrio ácido-básico
Iones de hidrógeno
Detección
Acid-Base Imbalance
Hydrogen-Ion-Concentration
Diagnosis
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Antecedentes Los trastornos del equilibrio ácido-base son frecuentes en los pacientes críticamente enfermos. La magnitud de las alteraciones refleja la severidad de la condición clínica y se relaciona con incremento de morbilidad y mortalidad. No existe una herramienta universalmente aceptada para la detección y cuantificación de éstos trastornos. Objetivo Validar el Delta de hidrogeniones (tlH+) como una herramienta para identificar y cuantificar alteraciones del equilibrio ácido-base en el escenario clínico. Materiales y métodos Se realizó un análisis Post-hoc de los experimentos: Carbón dioxide titration curve of normal man (Brackett et al, 1965) y Characterization and clinical application of the "significance band" for acute respiratory alkalosis (Arbus et al, 1969). Los experimentos evalúan la modificación del estado ácido-base en respuesta a pC02 conservando estático el componente metabólico. Se incluyeron para el análisis los datos de pC02 (mmHg), concentración de H+ (nmoI/L) y pH. Se realizó regresión lineal para las variables pH, H+ Y boH+ en función de CO2 y se derivó la fórmula para el cálculo de la concentración de hidrogeniones a partir de pC02. Se utilizó un modelo de tres variables: Hidrogeniones totales (HT), Hidrogeniones metabólicos (HM) e Hidrogeniones respiratorios (HR); donde HT = HM + HR, para describir cuantitativamente los componentes del equilibrio ácido-base. Se obtuvo la concentración de hidrogeniones metabólicos a partir de HT y HR. Se exponen las concentraciones de hidrogeniones normalizadas a O para ofrecer una escala comparable y se expresan como Delta de Hidrogeniones (~H+). Resultados Se incluyeron 45 escenarios para el análisis: controles (n=19), hipocapnia (n=12) e hipercapnia (n=14). La regresión lineal de H+ en función de CO2 presentó los siguientes componentes: Pendiente 0.75, intercepto 10, ~ 1; ~H\ en función de CO2: Pendiente 0.75, intercepto -30, ~ 1. El Valor de p fue 0.01. Se establece ~HR = (pC02 x 0,75) -30. Conclusión Se propone el modelo de Delta de Hidrogeniones: ~H+ T, ~H+ R Y ~H+ M para evaluar cuantitativamente los componentes del equilibrio ácido base.