Efecto de la aplicación de diversas láminas y frecuencias de riego en la propagación del romero (rosmarinus officinalis l.)
La obtención de plántulas de romero se limita a la propagación vegetativa, pues las semillas presentan poca viabilidad. Pese a ser un cultivo en expansión, existe poca información sobre el consumo de agua en la etapa de propagación. Por lo tanto, se aplicaron láminas y frecuencias de riego utilizand...
- Autores:
-
Álvarez Herrera, Javier Giovanni
Balaguera-López, Helber Enrique
Chacón Pardo, Edinson
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29211
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29211
http://bdigital.unal.edu.co/19259/
http://bdigital.unal.edu.co/19259/2/
- Palabra clave:
- sphagnum
evaporation
evapotranspiration
relative water content
turba
evaporación
evapotranspiración
contenido relativo de agua
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_3704fca0cb8a2e69df899f8f344cb111 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29211 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto de la aplicación de diversas láminas y frecuencias de riego en la propagación del romero (rosmarinus officinalis l.) |
title |
Efecto de la aplicación de diversas láminas y frecuencias de riego en la propagación del romero (rosmarinus officinalis l.) |
spellingShingle |
Efecto de la aplicación de diversas láminas y frecuencias de riego en la propagación del romero (rosmarinus officinalis l.) sphagnum evaporation evapotranspiration relative water content turba evaporación evapotranspiración contenido relativo de agua |
title_short |
Efecto de la aplicación de diversas láminas y frecuencias de riego en la propagación del romero (rosmarinus officinalis l.) |
title_full |
Efecto de la aplicación de diversas láminas y frecuencias de riego en la propagación del romero (rosmarinus officinalis l.) |
title_fullStr |
Efecto de la aplicación de diversas láminas y frecuencias de riego en la propagación del romero (rosmarinus officinalis l.) |
title_full_unstemmed |
Efecto de la aplicación de diversas láminas y frecuencias de riego en la propagación del romero (rosmarinus officinalis l.) |
title_sort |
Efecto de la aplicación de diversas láminas y frecuencias de riego en la propagación del romero (rosmarinus officinalis l.) |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Herrera, Javier Giovanni Balaguera-López, Helber Enrique Chacón Pardo, Edinson |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Álvarez Herrera, Javier Giovanni Balaguera-López, Helber Enrique Chacón Pardo, Edinson |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
sphagnum evaporation evapotranspiration relative water content turba evaporación evapotranspiración contenido relativo de agua |
topic |
sphagnum evaporation evapotranspiration relative water content turba evaporación evapotranspiración contenido relativo de agua |
description |
La obtención de plántulas de romero se limita a la propagación vegetativa, pues las semillas presentan poca viabilidad. Pese a ser un cultivo en expansión, existe poca información sobre el consumo de agua en la etapa de propagación. Por lo tanto, se aplicaron láminas y frecuencias de riego utilizando un diseño completamente al azar con arreglo factorial 4 x 2. El primer factor fue la frecuencia de riego (4 y 8 días), y el segundo la lámina de riego (0,6; 0,8; 1,0 y 1,2 de la evaporación dentro del invernadero). El coeficiente de 1,0 combinado con la frecuencia de riego de 4 días presentó los mejores resultados en la altura (39,3 cm), masa fresca, masa seca y longitud total de ramas (146 cm). La lámina de riego afectó la masa fresca y seca de las hojas independientemente de la frecuencia. El contenido relativo de agua en las hojas no mostró diferencias debido a que las condiciones ambientales minimizan el efecto de los tratamientos. El porcentaje de enraizamiento no determinó diferencias significativas para frecuencia ni para lámina; la frecuencia de riego afectó el comportamiento del romero debido a que la turba retiene gran contenido de humedad. Con un coeficiente de 1,0 y una frecuencia de riego de cuatro días, se obtuvo un mayor número de ramas (34), lo cual es importante desde el punto de vista productivo, pues éste es el material que se comercializa. El manejo del agua cambia la distribución de los fotoasimilados en la planta de romero. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T13:37:26Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T13:37:26Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29211 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/19259/ http://bdigital.unal.edu.co/19259/2/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29211 http://bdigital.unal.edu.co/19259/ http://bdigital.unal.edu.co/19259/2/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/15213 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación Ingeniería e Investigación |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Ingeniería e Investigación; Vol. 30, núm. 1 (2010); 86-90 Ingeniería e Investigación; Vol. 30, núm. 1 (2010); 86-90 2248-8723 0120-5609 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez Herrera, Javier Giovanni and Balaguera López, Helber Enrique and Chacón Pardo, Edinson (2010) Efecto de la aplicación de diversas láminas y frecuencias de riego en la propagación del romero (rosmarinus officinalis l.). Ingeniería e Investigación; Vol. 30, núm. 1 (2010); 86-90 Ingeniería e Investigación; Vol. 30, núm. 1 (2010); 86-90 2248-8723 0120-5609 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29211/1/15213-46138-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29211/2/15213-46138-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e903068a2d9074256f8bd14a12fc25a 841348699ede02920a7bb380770cc278 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089821269786624 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez Herrera, Javier Giovanni187f3055-bd2c-4bcd-9f14-e0755f67a0d7300Balaguera-López, Helber Enrique1ebf6c03-8c1f-4dc7-b420-8aa89dc25b6c300Chacón Pardo, Edinson9114b13d-8311-489b-8955-9db695351de43002019-06-26T13:37:26Z2019-06-26T13:37:26Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29211http://bdigital.unal.edu.co/19259/http://bdigital.unal.edu.co/19259/2/La obtención de plántulas de romero se limita a la propagación vegetativa, pues las semillas presentan poca viabilidad. Pese a ser un cultivo en expansión, existe poca información sobre el consumo de agua en la etapa de propagación. Por lo tanto, se aplicaron láminas y frecuencias de riego utilizando un diseño completamente al azar con arreglo factorial 4 x 2. El primer factor fue la frecuencia de riego (4 y 8 días), y el segundo la lámina de riego (0,6; 0,8; 1,0 y 1,2 de la evaporación dentro del invernadero). El coeficiente de 1,0 combinado con la frecuencia de riego de 4 días presentó los mejores resultados en la altura (39,3 cm), masa fresca, masa seca y longitud total de ramas (146 cm). La lámina de riego afectó la masa fresca y seca de las hojas independientemente de la frecuencia. El contenido relativo de agua en las hojas no mostró diferencias debido a que las condiciones ambientales minimizan el efecto de los tratamientos. El porcentaje de enraizamiento no determinó diferencias significativas para frecuencia ni para lámina; la frecuencia de riego afectó el comportamiento del romero debido a que la turba retiene gran contenido de humedad. Con un coeficiente de 1,0 y una frecuencia de riego de cuatro días, se obtuvo un mayor número de ramas (34), lo cual es importante desde el punto de vista productivo, pues éste es el material que se comercializa. El manejo del agua cambia la distribución de los fotoasimilados en la planta de romero.Rosemary seedlings are obtained by vegetative propagation because the seeds present low viability. Despite being an expanding crop, there is little information on water consumption during the propagation stage. Water levels and irrigation frequencies were therefore applied using a completely randomised design having a 4 x 2 factorial arrangement. The first factor concerned irrigation frequency (4 and 8 days) and the second concerned water level (0.6, 0.8, 1.0 and 1.2 evaporation inside the greenhouse). A 1.0 coefficient combined with 4-day irrigation frequency presented the best results regarding height (39.3 cm), fresh weight, dry weight and branch length (146 cm). Water level affected the fresh and dry weight of leaves regardless of frequency. Relative water content in leaves did not present differences due to environmental conditions minimising treatment effect. Rooting percent- tage showed no significant differences regarding irrigation frequency or water level. Irrigation frequency did not affect rosemary growing pattern because sphagnum retains high moisture content. The best branch number (34) was obtained with 1.0 coefficient and 4-day frequency, this being important from the production point of view because this is the material which is sold. Water management changes photoassimilate distribution in rosemary plants.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingenieríahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/15213Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e InvestigaciónIngeniería e InvestigaciónIngeniería e Investigación; Vol. 30, núm. 1 (2010); 86-90 Ingeniería e Investigación; Vol. 30, núm. 1 (2010); 86-90 2248-8723 0120-5609Álvarez Herrera, Javier Giovanni and Balaguera López, Helber Enrique and Chacón Pardo, Edinson (2010) Efecto de la aplicación de diversas láminas y frecuencias de riego en la propagación del romero (rosmarinus officinalis l.). Ingeniería e Investigación; Vol. 30, núm. 1 (2010); 86-90 Ingeniería e Investigación; Vol. 30, núm. 1 (2010); 86-90 2248-8723 0120-5609 .Efecto de la aplicación de diversas láminas y frecuencias de riego en la propagación del romero (rosmarinus officinalis l.)Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTsphagnumevaporationevapotranspirationrelative water contentturbaevaporaciónevapotranspiracióncontenido relativo de aguaORIGINAL15213-46138-1-PB.pdfapplication/pdf214986https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29211/1/15213-46138-1-PB.pdf5e903068a2d9074256f8bd14a12fc25aMD51THUMBNAIL15213-46138-1-PB.pdf.jpg15213-46138-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8912https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29211/2/15213-46138-1-PB.pdf.jpg841348699ede02920a7bb380770cc278MD52unal/29211oai:repositorio.unal.edu.co:unal/292112023-11-13 23:24:52.332Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |