Caracterización epidemiológica del VIH-SIDA en el departamento de Boyacá desde 2010 a 2012

Estudio descriptivo retrospectivo a partir de la base de datos de casos notificados de VIH/SIDA al software SIVIGILA para realizar la caracterización epidemiológica de los pacientes con diagnóstico de VIH, SIDA y muerte por SIDA notificados al sistema de vigilancia en el departamento de Boyacá desde...

Full description

Autores:
Lancheros Silva, Adriana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49644
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49644
http://bdigital.unal.edu.co/43121/
Palabra clave:
02 Bibliotecología y ciencias de la información / Library and information sciences
15 Psicología / Psychology
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Prevalencia
Tendencia
Morbilidad
Mortalidad
Acquired immunodeficiency syndrome
Prevalence
Trends
Morbidity
Mortality
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Estudio descriptivo retrospectivo a partir de la base de datos de casos notificados de VIH/SIDA al software SIVIGILA para realizar la caracterización epidemiológica de los pacientes con diagnóstico de VIH, SIDA y muerte por SIDA notificados al sistema de vigilancia en el departamento de Boyacá desde 2010 a 2012. Se notificaron 153 casos de VIH, 17 casos de SIDA y 30 casos de muerte por SIDA, con mayor proporción de casos en hombres para todos los estadíos, el mecanismo probable de transmisión fue 100% sexual, con mayor proporción en heterosexuales. La proporción de personas en estadío VIH es alta en población de 20 a 29 años, para SIDA fue mayor en población de 45 a 49 años y muerte por SIDA en población de 35 a 44 años. Los municipios que más registraron casos fueron Tunja (42 casos), Sogamoso (38 casos), Puerto Boyacá (23 casos) y Duitama (17 casos), en el 70% de los casos de VIH y SIDA el área de residencia fue cabecera municipal. La prevalencia para el departamento de Boyacá en los años 2010, 2011 y 2012 fue de 3.71 por 100.000 habitantes, 5.12 por 100.000 habitantes y 4.56 por 100.000 habitantes respectivamente. Las enfermedades oportunistas registradas fueron: Neumonía por Pneumocistis, otras micobacterias, síndrome de emaciación, candidiasis esofágica y candidiasis de las vías aéreas. No se analiza la disponibilidad, oportunidad y efectividad del tratamiento antirretroviral debido a que en el SIVIGILA no se contemplan o ingresan estas variables.