El método científico en la solución de problemas de la teoría de números

Las matemáticas que se enseñan en el colegio, deben proponer actividades, en las que se presenten y estudien regularidades y patrones como los de algunos fenómenos naturales o tópicos de la teoría de números. Estos ejercicios son una oportunidad para que el estudiante aprenda a hacer observaciones,...

Full description

Autores:
Malaver Santana, Luis Eduardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62096
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62096
http://bdigital.unal.edu.co/60980/
Palabra clave:
51 Matemáticas / Mathematics
Regularidad
Observar
Conjeturar
Comprobar
Método científico
Regularity
Observe
Conjecture
Verify
Scientific method
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_368012cb5154eef81ba9ab48ca3ca329
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62096
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Moreno Cañadas, AgustinMalaver Santana, Luis Eduardoc3dab49c-c434-4060-9f02-0427480ab0d23002019-07-02T20:50:58Z2019-07-02T20:50:58Z2017-12-04https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62096http://bdigital.unal.edu.co/60980/Las matemáticas que se enseñan en el colegio, deben proponer actividades, en las que se presenten y estudien regularidades y patrones como los de algunos fenómenos naturales o tópicos de la teoría de números. Estos ejercicios son una oportunidad para que el estudiante aprenda a hacer observaciones, conjeturas y comprobaciones. Motivar a los estudiantes para que hagan construcciones, como por ejemplo los números figurados, a manera de “experimento” para luego analizarlos a la luz del método científico, es un proceso que puede llevar a encontrar expresiones matemáticas que van más allá de los casos particulares de una regularidad y con los que se puede consolidar o adquirir conocimiento. Es necesario conocer algunos aspectos de la teoría de números y las generalidades del método científico, para poder llevar al aula experiencias en las que se busquen aproximaciones a la solución de situaciones con regularidades.Abstract. The mathematics that are taught in the school, must propose activities, in which appears and studies regularities and patterns like those of some natural or topical phenomena of the theory of numbers. These exercises are an opportunity so that the student learns to make observations, conjectures and verifications. To motivate to the students so that they to make constructions, like for example the figurate numbers, to way of “experiment” soon to analyze them to the light of the scientific method, is a process that can take to find mathematical expressions that go beyond the particular cases of a regularity and with which can be consolidated or be acquired knowledge. It is necessary to know some aspects the theory of numbers and the generality of the scientific method, to take experiences the classroom in which approaches look for the solution of situations with regularities.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Área curricular de Formación en Ciencias Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesMalaver Santana, Luis Eduardo (2017) El método científico en la solución de problemas de la teoría de números. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.51 Matemáticas / MathematicsRegularidadObservarConjeturarComprobarMétodo científicoRegularityObserveConjectureVerifyScientific methodEl método científico en la solución de problemas de la teoría de númerosTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL79165944.2017.pdfapplication/pdf17882740https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62096/1/79165944.2017.pdf2a73e84cc03dd30637c6291dd80d3f21MD51THUMBNAIL79165944.2017.pdf.jpg79165944.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4067https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62096/2/79165944.2017.pdf.jpg0d8e2ecf699b565d0505e530fa8511e2MD52unal/62096oai:repositorio.unal.edu.co:unal/620962024-04-22 23:21:24.061Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv El método científico en la solución de problemas de la teoría de números
title El método científico en la solución de problemas de la teoría de números
spellingShingle El método científico en la solución de problemas de la teoría de números
51 Matemáticas / Mathematics
Regularidad
Observar
Conjeturar
Comprobar
Método científico
Regularity
Observe
Conjecture
Verify
Scientific method
title_short El método científico en la solución de problemas de la teoría de números
title_full El método científico en la solución de problemas de la teoría de números
title_fullStr El método científico en la solución de problemas de la teoría de números
title_full_unstemmed El método científico en la solución de problemas de la teoría de números
title_sort El método científico en la solución de problemas de la teoría de números
dc.creator.fl_str_mv Malaver Santana, Luis Eduardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Malaver Santana, Luis Eduardo
dc.contributor.spa.fl_str_mv Moreno Cañadas, Agustin
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 51 Matemáticas / Mathematics
topic 51 Matemáticas / Mathematics
Regularidad
Observar
Conjeturar
Comprobar
Método científico
Regularity
Observe
Conjecture
Verify
Scientific method
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Regularidad
Observar
Conjeturar
Comprobar
Método científico
Regularity
Observe
Conjecture
Verify
Scientific method
description Las matemáticas que se enseñan en el colegio, deben proponer actividades, en las que se presenten y estudien regularidades y patrones como los de algunos fenómenos naturales o tópicos de la teoría de números. Estos ejercicios son una oportunidad para que el estudiante aprenda a hacer observaciones, conjeturas y comprobaciones. Motivar a los estudiantes para que hagan construcciones, como por ejemplo los números figurados, a manera de “experimento” para luego analizarlos a la luz del método científico, es un proceso que puede llevar a encontrar expresiones matemáticas que van más allá de los casos particulares de una regularidad y con los que se puede consolidar o adquirir conocimiento. Es necesario conocer algunos aspectos de la teoría de números y las generalidades del método científico, para poder llevar al aula experiencias en las que se busquen aproximaciones a la solución de situaciones con regularidades.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-12-04
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T20:50:58Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T20:50:58Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62096
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/60980/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62096
http://bdigital.unal.edu.co/60980/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Área curricular de Formación en Ciencias Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Malaver Santana, Luis Eduardo (2017) El método científico en la solución de problemas de la teoría de números. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62096/1/79165944.2017.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62096/2/79165944.2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a73e84cc03dd30637c6291dd80d3f21
0d8e2ecf699b565d0505e530fa8511e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089258656333824