Representación de la mujer en la narrativa de juan josé arreola
Juan José Aneota nació en Ciudad Guzmán, Jalisco. en el año 1918.Su producción literaria comienza a mostrarse en el año 1943, con la publicación del cuento "Hizo el bien mi ras vivió", publicado en la revista Bos, de Guadalajara. Este cuento Insinúa un universo temático (la mujer, la moral...
- Autores:
-
Jurado Valencia, Fabio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1997
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50530
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50530
http://bdigital.unal.edu.co/44528/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_366de0085086dfbd6c254e942d5df8ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50530 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jurado Valencia, Fabio61347c1e-333d-445f-b742-a8985a594f843002019-06-29T10:25:42Z2019-06-29T10:25:42Z1997https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50530http://bdigital.unal.edu.co/44528/Juan José Aneota nació en Ciudad Guzmán, Jalisco. en el año 1918.Su producción literaria comienza a mostrarse en el año 1943, con la publicación del cuento "Hizo el bien mi ras vivió", publicado en la revista Bos, de Guadalajara. Este cuento Insinúa un universo temático (la mujer, la moralidad y la religiosidad pueblerina) y una estrategia narrativa (el diario) que permanecerá a través de casi toda su obra. Seis anos después de publicado aquel cuento aparece Su primer libro, titulado Varia Invención (949), en el que se recogen tos cuentos escritos hasta entonces. Luego de este libro, le siguen en su orden: Confabularía (1952), quizás el de mayor recepción en Américalatina; Bestiario (959), obra que llamala atención por el parentesco con el Manual de zoolografantástica. de Borges; la novela, o parodia de novela, La feria (1963). por cierto muy subestimada por la crítica y por qué no decir opacada por Rayuela,de Cortázar,que aparece en el mismoaño con una Intenclonalidadestéticasemejante;paUndroma (1971),texto poco comentado, pero representativode los propósitos teatrales y jacarandosos de Arreola, e Inventarlo (1976), sumarlo de breves 'ensayos y crónicas que funcionan como metatextos, en tanto allí hallamos fuentes, argumentos y puntos de vista del autor en relacióncon la totalidadde su obra.Todosestos librosconforman lo que podríamos llamar géneros multiformes, si por ello entendemos la Intención por subvertir los géneros canónicos, al fundar heterogéneas e inusitadas formas narrativas.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Literatura: teoría, historia, críticaLiteratura: teoría, historia, críticaLiteratura: teoría, historia, crítica; núm. 1 (1997); 96-115 2256-5450 0123-5931Jurado Valencia, Fabio (1997) Representación de la mujer en la narrativa de juan josé arreola. Literatura: teoría, historia, crítica; núm. 1 (1997); 96-115 2256-5450 0123-5931 .Representación de la mujer en la narrativa de juan josé arreolaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL45079-216105-1-SM.pdfapplication/pdf4392265https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50530/1/45079-216105-1-SM.pdfbe7b07347e23665e7cabb6665c7b488eMD51THUMBNAIL45079-216105-1-SM.pdf.jpg45079-216105-1-SM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8042https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50530/2/45079-216105-1-SM.pdf.jpgf51c3fbca552c26be539d5ad74eb46c2MD52unal/50530oai:repositorio.unal.edu.co:unal/505302023-12-15 23:06:26.316Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Representación de la mujer en la narrativa de juan josé arreola |
title |
Representación de la mujer en la narrativa de juan josé arreola |
spellingShingle |
Representación de la mujer en la narrativa de juan josé arreola |
title_short |
Representación de la mujer en la narrativa de juan josé arreola |
title_full |
Representación de la mujer en la narrativa de juan josé arreola |
title_fullStr |
Representación de la mujer en la narrativa de juan josé arreola |
title_full_unstemmed |
Representación de la mujer en la narrativa de juan josé arreola |
title_sort |
Representación de la mujer en la narrativa de juan josé arreola |
dc.creator.fl_str_mv |
Jurado Valencia, Fabio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jurado Valencia, Fabio |
description |
Juan José Aneota nació en Ciudad Guzmán, Jalisco. en el año 1918.Su producción literaria comienza a mostrarse en el año 1943, con la publicación del cuento "Hizo el bien mi ras vivió", publicado en la revista Bos, de Guadalajara. Este cuento Insinúa un universo temático (la mujer, la moralidad y la religiosidad pueblerina) y una estrategia narrativa (el diario) que permanecerá a través de casi toda su obra. Seis anos después de publicado aquel cuento aparece Su primer libro, titulado Varia Invención (949), en el que se recogen tos cuentos escritos hasta entonces. Luego de este libro, le siguen en su orden: Confabularía (1952), quizás el de mayor recepción en Américalatina; Bestiario (959), obra que llamala atención por el parentesco con el Manual de zoolografantástica. de Borges; la novela, o parodia de novela, La feria (1963). por cierto muy subestimada por la crítica y por qué no decir opacada por Rayuela,de Cortázar,que aparece en el mismoaño con una Intenclonalidadestéticasemejante;paUndroma (1971),texto poco comentado, pero representativode los propósitos teatrales y jacarandosos de Arreola, e Inventarlo (1976), sumarlo de breves 'ensayos y crónicas que funcionan como metatextos, en tanto allí hallamos fuentes, argumentos y puntos de vista del autor en relacióncon la totalidadde su obra.Todosestos librosconforman lo que podríamos llamar géneros multiformes, si por ello entendemos la Intención por subvertir los géneros canónicos, al fundar heterogéneas e inusitadas formas narrativas. |
publishDate |
1997 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1997 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T10:25:42Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T10:25:42Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50530 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/44528/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50530 http://bdigital.unal.edu.co/44528/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Literatura: teoría, historia, crítica Literatura: teoría, historia, crítica |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Literatura: teoría, historia, crítica; núm. 1 (1997); 96-115 2256-5450 0123-5931 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Jurado Valencia, Fabio (1997) Representación de la mujer en la narrativa de juan josé arreola. Literatura: teoría, historia, crítica; núm. 1 (1997); 96-115 2256-5450 0123-5931 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50530/1/45079-216105-1-SM.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50530/2/45079-216105-1-SM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be7b07347e23665e7cabb6665c7b488e f51c3fbca552c26be539d5ad74eb46c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089255372193792 |