Análisis comparativo de la sustentabilidad en sistemas productivos convencionales y agroecológicos en la vereda el Uval en la localidad de Usme- Bogotá

ilustraciones, diagramas, fotografías

Autores:
Nieto Contreras, Gloria Mercedes
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/86471
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86471
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
570 - Biología::577 - Ecología
Revolución verde
Agroecología
Sistema de producción
Sustentabilidad
Green revolution
Agroecology
Production system
Sustainability
Desarrollo sostenible
Producción agrícola
Economía agraria
Sustainable development
Agricultural production
Agricultural economics
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_366c142d27410bc8c1ab2d77bdc87fa6
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/86471
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis comparativo de la sustentabilidad en sistemas productivos convencionales y agroecológicos en la vereda el Uval en la localidad de Usme- Bogotá
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Comparative analysis of sustainability in conventional and agroecological production systems in the Village El Uval, Usme locality, Bogotá
title Análisis comparativo de la sustentabilidad en sistemas productivos convencionales y agroecológicos en la vereda el Uval en la localidad de Usme- Bogotá
spellingShingle Análisis comparativo de la sustentabilidad en sistemas productivos convencionales y agroecológicos en la vereda el Uval en la localidad de Usme- Bogotá
570 - Biología::577 - Ecología
Revolución verde
Agroecología
Sistema de producción
Sustentabilidad
Green revolution
Agroecology
Production system
Sustainability
Desarrollo sostenible
Producción agrícola
Economía agraria
Sustainable development
Agricultural production
Agricultural economics
title_short Análisis comparativo de la sustentabilidad en sistemas productivos convencionales y agroecológicos en la vereda el Uval en la localidad de Usme- Bogotá
title_full Análisis comparativo de la sustentabilidad en sistemas productivos convencionales y agroecológicos en la vereda el Uval en la localidad de Usme- Bogotá
title_fullStr Análisis comparativo de la sustentabilidad en sistemas productivos convencionales y agroecológicos en la vereda el Uval en la localidad de Usme- Bogotá
title_full_unstemmed Análisis comparativo de la sustentabilidad en sistemas productivos convencionales y agroecológicos en la vereda el Uval en la localidad de Usme- Bogotá
title_sort Análisis comparativo de la sustentabilidad en sistemas productivos convencionales y agroecológicos en la vereda el Uval en la localidad de Usme- Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Nieto Contreras, Gloria Mercedes
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Galindo Páez, Luisa Fernanda
Castiblanco Rozo, Carmenza
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Nieto Contreras, Gloria Mercedes
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 570 - Biología::577 - Ecología
topic 570 - Biología::577 - Ecología
Revolución verde
Agroecología
Sistema de producción
Sustentabilidad
Green revolution
Agroecology
Production system
Sustainability
Desarrollo sostenible
Producción agrícola
Economía agraria
Sustainable development
Agricultural production
Agricultural economics
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Revolución verde
Agroecología
Sistema de producción
Sustentabilidad
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Green revolution
Agroecology
Production system
Sustainability
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv Desarrollo sostenible
Producción agrícola
Economía agraria
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv Sustainable development
Agricultural production
Agricultural economics
description ilustraciones, diagramas, fotografías
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-16T19:09:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-16T19:09:43Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-07-15
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86471
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86471
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo, Á., & León, T. (2015). Hacia una historia de la agroecología en Colombia. Agroecología, 39-53.
Acevedo, Á., Angaria, A., Arenas, H., Bermúdez, J., Buitrago, E., & Clavijo, N. (2018). Agroecología en Bogotá Región. Flora Capital, 1-72.
Acevedo, A. (2015). Metodología para la Evaluación de Sustentabilidad a partir de Indicadores Locales para la Planificación y Monitoreo de Programas Agroecológicos, Bogotá: Uniminuto.
Acuña, I. T. (2005). Las luchas campesinas en Colombia en los albores del siglo XXI: de la frustración a la esperanza. Buenos Aires, Argentina.
Ardanaz, E. R. (2005). Desarrollo sostenible y globalización. Cuando el futuro influye sobre el presente. Lan HArremanak , 185-214.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2019). Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Localidad Usme diagnóstico local de salud con participación social 2009-2010. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Recetas natales del campo bogotano. Alcaldía Mayor de Bogotá, 1-25.
Aldaco, R., Ibáñez, R., Margallo, M., & Miñambres, C. (2009). Normalización de indicadores ambientales en la Comunidad Autónoma de Cantabria: Aplicación a instalaciones Sector 1 EPER. Universidad de Cantabria, 1-50.
Altieri, M. (1995). Agroecología, bases para una agricultura sustentable. Santiago de Chile: Nordan comunidad.
Altieri, M., & Nicholls, C. (2000). Agroecología. Ciudad de México, México.
Altieri, M., & Toledo, V. (2010). La revolución agroecológica de América Latina: Rescatar la naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar al campesino. CLACSO.
Altierí, M. (2001). La Agricultura Moderna: Impactos Ecológicos y la Posibilidad de una Verdadera Agricultura sustentable. California.
Altieri, M. (2001). Agroecología: principios y estrategias para diseñar sistemas agrarios sustentables. Agroecología, 27-32.
ALU. (2017). Atlas Usme Ambiental. Bogotá: Alcaldía mayor de Bogotá.
ALU. (2017). Plan de Desarrollo Local 2017 - 2020. Bogotá: Alcaldía Local de Usme.
Álvarez, C., & Velásquez, H. (2013). Energía en sistemas biológicos: Aproximación holística para el estudio de ecosistemas y el manejo ambiental. Caldas: P+L
Álvarez, D., & Salazar, C. (2021). Evaluación fenotípica de semillas de haba. UDCA.
Álvarez, D., & Chaves, D. (2016). El cultivo de trigo en Colombia: Su agonía y posible desaparición. Pasto, Nariño, Colombia.
Arrieche, R. A.-S. (2012). Evaluación de la calidad del suelo, en el sistema productivo orgánico la estancia, Madrid, Cundinamarca. Bogotá DC, Bogotá DC, Colombia.
Astier, M., Masera, O., & Galván Miyoshi, Y. (2008). Evaluación de sustentabilidad. Un enfoque dinámico y multidimensional. Ciudad de México: IMAG IMPRESSIONS.
Ávila, P. Z. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, 409-423.
Bautista, B., Ocampo, I., Juárez, P., Herrera, E., Pérez, E., & Sánchez, P. (2022). Índice de multifuncionalidad de la agricultura familiar campesina (IMAFC): Caso municipio de Calpan, Puebla. Revista de Geografía Norte, 1-24.
Bernal, L. (2023). Soberanía alimentaria: propuesta crítica y política desde el campesinado colombiano. Bogotá DC, Bogotá DC, Colombia.
Bernal, M. (10 de Junio de 2023). Amasijos, amor hecho a mano / El Condimentario. El Tiempo.
Borras, S. (2004). La Vía Campesina: Un movimiento en movimiento. TNI.
Brunett Pérez, L., González Esquivel, C., & García Hernández , L. (2005). Evaluación de la sustentabilidad de dos agroecosistemas campesinos de producción de maíz y leche, utilizando indicadores. Livestock Research for Rural Development., 1-14.
Burbano, Ó. (2022). La búsqueda activa de soluciones para los problemas de los sistemas agrícolas: una visión desde análisis de decisiones. Suma de negocios , 68-81.
Bustamante, K., & Lince, W. (2018). Producción agroecológica vs producción convencional: el problema de la creación de valor y el mercado. Discusión en perspectiva marxista. Medellín, Antioquia, Colombia.
Cabrera, F. (2012). Bebidas fermentadas. UNAD.
Cagua, G., & Urrego, M. (2018). Aproximación histórica del embalse de La Regadera: memoria y apropiación del espacio mediante la educación comunitaria. (Tesis de pregrado). Bogotá: Universidad la Gran Colombia. Recuperado de: https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/5490
CAL. (2020). Plan de desarrollo local de Usme. CAL, 1-37.
Calderón, L. (2015). caracterización del sistema de comercialización de la fresa en fresco en la provincia de Soacha- Bogotá D.C. (Tesis tecnológica) Bogotá DC: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/6451
Cárdenas, J., & Vallejo, L. (2016). Agricultura y desarrollo rural en Colombia 2011-2013. Redalyc.
Casimiro, L. (2016). Bases metodológicas para la resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba Medellín, Antioquia, Medellín.
Castillo, R. M. (2002). Agroecología: atributos de la sustentabilidad. Intersedes, 25-45.
Castro, E., Mójica, J., Carulla, J., & Lascano, C. (2018). Abonos verdes de leguminosas: integración en sistemas agrícolas y ganaderas del trópico. Agronomía Mesoamericana, 711-729.
Castro, J. (2010). Sistemas de costeo y objeto de costo producto en supermercados. FACES.
CCB. (2015). Manual de fresa. Bogotá DC: Cámara de Comercio de Bogotá.
CEPAL. (2010). Agricultura y cambio climático: instituciones, políticas e innovación. ONU.
Cevallos M., Urdaneta F., & Jaimes E. (2019). Desarrollo de sistemas de producción agroecológica: Dimensiones e indicadores para su estudio. Revista de Ciencias Sociales, 172-185.
Chalán, J. (2019). Agricultura convencional y agroecología frente al cambio climático. Quito, Ecuador.
Cifuentes, A. (2018). Desarrollo y evolución de la investigación agroecológica en Colombia. Bogotá, Colombia.
Cifuentes, F. G. (2020). Papel del enfoque tecnocrático de desarrollo rural en las formas de expresión del hambre en hogares campesinos. Bogotá DC, Bogotá DC, Colombia.
Clavijo, N. (2013). Entre la agricultura convencional y la agroecología. el caso de las prácticas de manejo en los sistemas de producción campesina en el municipio de Silvania. (Tesis de pregrado) Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/12482
Clemente R. C., Lorenzo Q., Oswaldo; Lucía H. T, Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, vol. XV, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 133-154. Universidad Autónoma de Tamaulipas Ciudad Victoria, México
Cleves Leguízamo, J., Toro Calderón, J., Martínez Bernal, L. F., & León Sicard, T. (2017). La Estructura Agroecológica Principal (EAP): novedosa herramienta para planeación del uso de la tierra en agroecosistemas. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas.
Contento, M. (2019). Estadística con aplicaciones en R. Bogotá: UTADEO.
Cuadras, A., Peinado, V., Peinado, H., & López, J. (2021). Agricultura intensiva y calidad de suelos: retos para el desarrollo sustentable en Sinaloa. Revista mexicana de ciencias agrícolas.
DANE. (2013). El cultivo de la mora de Castilla (Rubus glucus Benth) frutal de clima frío moderado, con propiedades curativas para la salud humana. Bogotá DC: Departamento Administrativo Nacional de Estadística
DANE. (2017). El cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) y un estudio de caso de los costos de producción de papa Pastusa Suprema. Bogotá DC: Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
Daniel, W. (2011). Bioestadística: base para el análisis de las ciencias de la salud. 4ª. ed. México. Limusa iley.
Delgado López, L., Fajardo Rodríguez, E., Cobas Durand, R., & Videaux Díaz, E. (2021). Estrategia para el fortalecimiento de prácticas agroecológicas en la finca La Ofelia de la comunidad Mariana de Caujerí, San Antonio de Sur, Guantánamo, Cuba. Ciencia en su PC, 48-61.
Díaz, E. (2002). Desarrollo sustentable. MC Graw Hill.
Díaz, L. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación de educación médica.
Domínguez, R., León, M., Samaniego, J., & Sunke, O. (2019). Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad. CEPAL, 20-89.
DNP. (2019). Plan nacional de asistencia integral técnica, tecnológica y de impulso a la investigación. Bogotá DC, Bogotá DC, Colombia.
D'Onofrio, P. (2014). Impactos ambientales de la agricultura. Enfoque desde el sistema de Información contable. Buenos Aires, Argentina.
Estevez, V., & García, A. (2010). Evaluación de la sustentabilidad en agroecosistema. Archivos de zootecnia.
FAO. (2002). Conceptos y temas generales de la agricultura orgánica. FAO.
FAO. (2012). Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para el Productor Hortofrutícola. Santiago de Chile: FAO.
FAO. (2017). Seminario regional sobre políticas públicas orientadas a la reducción de la pobreza rural y el hambre. Santiago de Chile: FAO.
FAO. (2019). Los 10 elementos de la agroecología guía para la transición hacia sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles. FAO.
FAO. (2019). Documento propuesta de lineamientos de política pública en agroecología para Colombia. FAO,1-82.
FAO. (s.f.). FAO. Obtenido de FAO: https://www.fao.org/agroecology/knowledge/10-elements/culture-food-traditions/es/?page=5&ipp=5&tx_dynalist_pi1%5Bpar%5D=YToxOntzOjE6IkwiO3M6MToiMiI7fQ%3D%3D
FAO. (s.f.). FAO. Obtenido de FAO: https://www.fao.org/3/v8490s/v8490s06.htm
FAO. (s.f.). FAO. Obtenido de FAO: https://www.fao.org/3/a0323s/a0323s05.htm
Fonseca, J., Cleves, J., & León, T. (2016). Evaluación de la sustentabilidad de agroecosistemas familiares campesinos en la microcuenca del río Cormechoque (Boyacá). Revista Ciencia y Agricultura, 29-47.
Fonseca, N., Salamanca, J., & Vega, Z. (2019). La agricultura familiar agroecológica, una estrategia de desarrollo rural incluyente. UNICORDOBA, 96-107.
Forero, J. (2014). Eficiencia económica de la agricultura familiar colombiana y sus potencialidades para superar la pobreza rural. Bogotá, Colombia.
García, J., Angón, E., & Blanco, I. (2010). Evaluación de la sustentabilidad en agroecosistemas. Santiago de Chile.
García, F. (2020). Papel del enfoque tecnocrático de desarrollo rural en las formas de expresión del hambre en hogares campesinos. Bogotá, Colombia.
Gaviria, A., & Baquero, O. (2019). Construcción de un Índice de Sostenibilidad Ambiental y su aplicación en parcelas productivas campesinas del Municipio de Dagua. Universidad del Valle.
Giarracca, N. (2001). ¿Una nueva ruralidad en América Latina? Buenos Aires: CLACSO.
Giraldo, O. (2018). Ecología política de la agricultura. Chiapas: ECOSUR.
Giraldo, R., & Valencia, F. (2009). Sustentabilidad ambiental de tres sistemas de producción agropecuarios, en el corregimiento Bolo San Isidro, Palmira (Valle del Cauca). Palmira, Valle del Cauca, Colombia.
Gliessman, S., Guadarrama Zugasti, C., Mendez, E., Trujillo, L., Bacon, C., & Cohen, R. (2007). “agroecología: un enfoque sustentable de la agricultura ecológica”. SOCLA, 1-9.
Godínez, J. (2013). Agroecología y agroforestería: prácticas para una agricultura ecológica. Chiapas, México.
Guacaneme, N. (2004). Formulación y elaboración de queso doble crema hilado con fresa en almíbar. UNAD.
Guengue, L. P. (2017). Contribuciones metodológicas para evaluar la sustentabilidad de los agroecosistemas en Zonas de Reserva Campesina: el caso del Valle del río Cimitarra. Bogotá, Colombia.
Gutiérrez, J., Aguilera, L. I., & González, C. E. (2008). Agroecología y sustentabilidad. Convergencia [online]. 2008, vol.15, n.46, pp.51-87.
Hernández, E. (2017). Diálogo de saberes. Salud Uninorte.
Hernández Hernández , J. E., Camacho Ronquillo , J. C., Moreno Medina , S., Ibarra, F., Martín Rivera, M., & Utrera Quintana, F. (2022). EL IMPULSO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LOS PROCESOS DE PRODUCCION ANIMAL Y SU IMPACTO ECONÓMICO. Revista Mexicana de Agronegocios, 150-159.
Herrera, J. (2008). Plan universitario para sustentabilidad. Ciudad de México.
Ibáñez, R. (2012). Indicadores de sustentabilidad: utilidad y limitaciones. Teoría y praxis, 102-126.
IDPC. (2019). Somos Usme, venimos de la quinta. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, 1-70.
IGAC. (2021). CLASIFICACIÓN DE LAS TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO . IGAC, 1-41.
Jaramillo, J., Aguilar, P., Cano, L., Tamayo, J., Franco, G., & Benjumea, F. (2016). Modelo tecnológico para el cultivo de cebolla de rama en el departamento de Antioquia. SIEMBRA, 1-269.
Landini, F., & Beramendi, M. (2020). ¿Agroecología o agricultura convencional moderna? posicionamientos de extensionistas rurales argentinos. Buenos Aires, Argentina.
Landini, F. (2011). La racionalidad económica campesina. Mundo agrario.
León, S.T. (2005). La agricultura ecológica como posición política frente al actual modelo de desarrollo agrario colombiano. Acta biológica colombiana, 67- 74.
León, T. (2009). Agroecología: desafíos de una ciencia ambiental en construcción. Agroecología, 1-17.
López, Víctor. (2021). Génesis, evolución e incertidumbres del concepto de sustentabilidad. Entretextos. 12. 1-10.
Martínez, C. (2023). Agroecología: Una Alternativa Sustentable para el Desarrollo Socioeconómico del Sector Rural. CIENCIAEDUC.
Martínez, J. (2006). La agricultura familiar en Colombia. Bogotá, Colombia: Banco de la República.
Martínez, R. (2002). Agroecología: atributos de sustentabilidad. Intersedes, 25-45.
Maya, J. (2019). “Conflictos ambientales en sistemas socio-ecológicos. los dilemas de la gobernanza y la participación comunitaria en la gestión del recurso hídrico en las microcuencas motilón y carrizo, laguna de la cocha. Nariño”. (Tesis de maestría) Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/43214
Mazabel, D., Romero, M., & Hurtado, M. (2010). La evaluación social de la sustentabilidad en la agricultura de riego. Ra Ximhai, 199-2019.
Medina, D. (2017). Impacto ambiental generado por la agricultura colombiana 1970 - 2014. Conexión agropecuaria.
Medina, J. (2020). Dinámica en las coberturas y uso de la tierra en el área de expansión urbana del borde sur de la ciudad de Bogotá, DC. localidad de Usme - UPZ 61. (Tesis de especialización) Bogotá DC: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/37766
Meléndez, J., & Cañez, G. (2009). La cocina tradicional regional como un elemento de identidad y desarrollo local: el caso de San Pedro El Saucito, Sonora, México. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo.
Meniz, W. (2021). Evaluación de la sustentabilidad de sistemas productivos agrícolas en la comunidad de Chancha, sector de Trigal, distrito La Unión, Tarma, Junín. 1-158.
Monje, J. (2010). La agroecología: un marco de referencia para entender sus procesos en la investigación y la praxis. Manizales, Colombia.
Molina, J. E. (2021). La revolución verde como revolución tecnocientífica: artificialización de las prácticas agrícolas y sus implicaciones. Revista Colombiana de filosofía, 175-204.
Montes, G. (2000). Metodología y técnicas de diseño y realización de encuestas en el área rural. La paz.
Morales, F. (s.f.). Agromedio ambientales. Obtenido de Agromedio ambientales: https://agromedioambiente.files.wordpress.com/2014/05/manejoagroecologico.pdf
Morales, P., Cardona, D., & Álvarez, C. (2019). Estructura ecológica principal para el ordenamiento territorial. Bogotá: Biodiversidad.
BM, (2020). La diversificación de la economía: lecciones derivadas de la experiencia. OCDE.
Muñoz, R. (2010). producción y comercialización de yogurt como alternativa microempresarial en la cabecera municipal del municipio de la Vega, departamento del Cauca, Macizo colombiano. Popayán: UNAD.
Muñoz, R. (2020). ¿Qué falta para entender la sustentabilidad? Colima: Culturas contemporáneas
Naciones Unidas. (2018). La agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. ONU.
Osorio, Á. A. (2016). Contribuciones y retos de la agricultura familiar en Colombia. Bogotá.
Pantoja, C. (2019). Comidas tradicionales: un espacio para la alimentación saludable.
Pérez-Moreno, S. (2007). El debate sobre el desarrollo sustentable o sostenible y las experiencias internacionales de desarrollo urbano sustentable. Centro De Estudios Sociales y de Opinión Pública CESOP, Documento de trabajo N° 29, 2-25.
Pérez, V. G. (2017). Evidencias agroecológicas para la agricultura del futuro. Pimienta, R. (2000). Encuestas probabilísticas vs. no probabilísticas. México: Política y cultura.
Pimienta, R. (2000). Encuestas probabilísticas vs. no probabilísticas. México: Política y cultura.
Secretaría de Planeación. (2022). Caracterización socioeconómica de la población rural bogotana a partir de la Encuesta Multipropósito. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Ponce, N. C. (2008). De la transferencia de paquetes tecnológicos al acompañamiento de procesos con pequeños productores. Bogotá DC, Bogotá DC, Colombia.
Quiñones, C., & Quiroz, O. (2020). Identificación de estrategias para el mayor aprovechamiento económico de la potencialidad de demanda para bienes y servicios producidos en el área rural de Bogotá. Bogotá: Dirección de Economía Urbana.
Ramírez, C. M. (2018). evaluación del grado de sustentabilidad de una experiencia agroecológica a través de la metodología MESILPA. estudio de caso: asociación agregua en guasca CUNDINAMARCA. 1-70.
Ramírez, L., Alvarado, A., Pujol, R., McHugh, A., & Brenes, L. (2008). Indicadores para estimar la sostenibilidad agrícola de la cuenca media del río reventado, Cartago, Costa Rica. Agronomía Costarricense, 93-118.
Rathe, L. (2017). La sustentabilidad en los sistemas socio-ecológicos. Utopía y Praxis Latinoamericana, 65-78.
Ráudez Centeno, D., & Rojas Meza, J. (2021). Dimensiones para la sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuarios excluidos de la agroecología. FAREM, 136-152.
Restrepo, C. (2012). Cadena agroalimentaria de las hortalizas. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 1-56.
Rinaudo, M. (2019). Diseño de un portafolio de soluciones basadas en la naturaleza y gestión del cambio climático en un contexto de transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad en Colombia. (Tesis de maestría) Bogotá, Bogotá, Colombia: Universidad Externado. Recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2249
Rincón, Á., & Caicedo, S. (2002). Establecimiento de pastos en sistemas ganaderos de los llanos colombianos. AGROSAVIA.
Rodríguez, O. Y. (2021). Identidad y familia campesina en torno a la producción de queso en el municipio de Paipa (Colombia). Mundo agrario.
Rojas, M., Franco , J., & Gómez, K. (2023). Perspectivas sobre sustentabilidad ambiental. Bogotá: Instituto de Estudios Ambientales–IDEA.
Sabogal, J., & Hurtado, E. (2009). La historia se repite: una visión del desarrollo y del desarrollo sostenible. Revista Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 195-216.
SADR. (2020). Gobierno de México. Obtenido de Gobierno de México: https://www.gob.mx/agricultura/articulos/que-es-manejo-agroecologico-de-plagas#:~:text=El%20manejo%20agroecol%C3%B3gico%20de%20plagas,es%20obtener%20un%20mejor%20manejo
SAGARPA. (2018). buenas prácticas pecuarias en la producción primaria de miel. Málaga.
Salas, W., & Valenzuela, E. (2019). Agroecología: Una plataforma para la Paz. UNAB.
Salcido, A. (2017). Sustentabilidad Ambiental. Morelos, México.
Sánchez Tovar, A. (2011). Construcción del borde urbano-rural en Usme, proceso de participación y diálogo entre comunidad y distrito. Artículo inédito de la Disertación Doctoral, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.
Sánchez, R. S. (2015). Agricultura sustentable y sus posibilidades en relación con consumidores urbanos. (Hermosillo, Sonora. México), 23(45), 113-140.
Santamaría, A. G. (2009). Propuesta de capacitación de Educación Ambiental no formal para la comunidad de San Andrés, La Palma, Pinar del Río. San Andrés.
Sarandón, S. (2002). El desarrollo y uso de indicadores para evaluar. En S. Sarandón, La agricultura como actividad transformadora del ambiente (págs. 393-414). La plata: Publicaciones Americanas.
Sarandón, S., & Flores, C. (2009). Evaluación de la sustentabilidad en agroecosistemas: una propuesta metodológica. Agroecología, 19-28.
Sarandón, S. (2014). Biodiversidad, agroecología y agricultura sustentable. Buenos Aires: https://www.agroecologia.net/wp-content/uploads/2020/12/biodiversidad-agroecologia-santiago-sarandon.pdf.
Sarandón, S. (2020). El papel de la agricultura en la transformación social-ecológica de América Latina. Ciudad de México: FES.
Sarandón, S., & Flores, C. (2014). Agroecología: bases teóricas para el diseño y manejo de Agroecosistemas sustentables. La Plata
Secretaria de Planeación. (2020). Identificación de estrategias para el mayor aprovechamiento económico de la potencialidad de demanda para bienes y servicios producidos en el área rural de Bogotá. Bogotá DC: Dirección de Economía Urbana.
Serrano. (s.f.). Hortalizas acolchadas con plástico. Ministerios de agricultura.
Silvetti, F. (2011). Una revisión conceptual sobre la relación entre campesinos y servicios ecosistémicos. Cuadernos de desarrollo rural, 8(66), 19-45
Stark, F., Moulin, h., Cangiano, C., Vigne, M., Vayssières, J., & González García, E. (2016). Metodologías para la evaluación de sistemas agropecuarios. Parte II. Eficiencia Energética (EMERGY), Trayectoria de Sistemas y ejemplo de un modelo de análisis integral de fincas (GAMEDE). Pastos y Forrajes.
Torres Lima, P., Rodríguez Sánchez, L., & Sánchez Jerónimo, Ó. (2004). Evaluación de la sustentabilidad del desarrollo regional. El marco de la agricultura. Región y sociedad.
UNAL. (2007). Fortalecimiento de la Unidad Local de Asistencia Técnica. Bogotá: Fondo de Desarrollo Local de Usme.
Urteaga, E. (2013). La teoría del capital social de Robert Putnam: Originalidad y carencias. Bucaramanga, Colombia
Usme, A. L. (2010). Diagnóstico de las áreas rurales de Bogotá, D.C. Bogotá: UDistrital.
Valenzuela, S. (13 de Mayo de 2013). Disputa por la alemana. El Espectador.
Vargas, C. (2020). Dinámica de los Agroecosistemas bajo el enfoque de Sistemas Socioecológicos. Caso de estudio: Cuenca Hidrográfica del Río Grande y del Río Chico. Bogotá, Colombia.
Vásquez, R., Camargo, E., Ortega, N., & Maldonado, W. (2015). Implementación de buenas prácticas apícolas y mejoramiento genético para la producción de miel y polen. Bogotá: AGROSAVIA.
Vázquez, L., & Martínez, H. (2015). Propuesta metodológica para la evaluación del proceso de reconversión agroecológica. Agroecología, 33-47.
Vergara, A. (2017). Los saberes campesinos como estrategia de desarrollo rural en la Serranía de los Yariguíes (Santander, Colombia). Madrid, España.
Vergara, W. V. (2020). Derechos de propiedad agraria, concentración de la tierra y productividad agrícola en Colombia. Bogotá DC, Bogotá DC, Colombia.
Villaberde, M., Alves, J., Sabanés, L., Martinez, R., & Pereira, , F. (2006). Sistemas familiares de producción agropecuaria y su potencialidad para producir alimentos sanos. REDVET, 1-14.
Wezel, A. (2020). Principios y elementos agroecológicos y sus implicaciones para la transición a sistemas alimentarios sostenibles. Agronomía para el desarrollo sostenible.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv x, 123 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.region.spa.fl_str_mv Cundinamarca
dc.coverage.tgn.none.fl_str_mv http://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86471/1/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86471/2/1030610100.2024.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86471/3/1030610100.2024.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a
d67a229b6fc138fa564ea77ffec750c8
7648da8ca50ac366a0f96edb27c69000
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090219252613120
spelling Atribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Galindo Páez, Luisa Fernanda702d68d031b72c5ada36b0befea521c2Castiblanco Rozo, Carmenza1ef03b29fb9a913d7939b73aec9dc823Nieto Contreras, Gloria Mercedes84364d829da59c4ba23b2ce6a0c1d7f52024-07-16T19:09:43Z2024-07-16T19:09:43Z2024-07-15https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86471Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, diagramas, fotografíasEste proyecto de investigación tiene como objetivo realizar un análisis comparativo de sustentabilidad en fincas con sistemas productivos convencionales y agroecológicos en la vereda el Uval (localidad de Usme- Bogotá), que contribuya a entender y evaluar este tipo de sistemas socioecológicos de forma holística. El análisis comparativo se realizó sobre datos categóricos que establecen el efecto potencial que 21 atributos para cuatro dimensiones, pueden tener sobre la sustentabilidad del territorio estudiado a partir de la caracterización de fincas con sistemas convencionales versus agroecológicos. La obtención de datos se dio a partir de entrevistas y una encuesta semiestructurada, seguido de la valoración categórica de los atributos basada en la codificación de las encuestas. El análisis comparativo parte de los valores categóricos por atributo, empleando métodos cualitativos y cuantitativos. Los resultados evidenciaron que las fincas con sistemas agroecológicos tienen atributos que les confieren mayor sustentabilidad, en particular para las variables intercambio de conocimiento, conservación del suelo y comercialización de productos. Para fortalecer los sistemas agroecológicos a futuro es necesario promover mayor participación, fortalecer la producción de plántulas y semillas, y aumentar la diversificación productiva. Este estudio contribuye a la toma de decisiones para la producción sustentable de alimentos en la vereda a largo plazo y sobre vías para la sustitución paulatina de sistemas productivos convencionales por agroecológicos. (Texto tomado de la fuente).This research project aims to conduct a comparative sustainability analysis of farms with conventional and agroecological production systems in the village El Uval (Usme locality, Bogotá). The objective is to contribute to the understanding and holistic evaluation of these types of socio-ecological systems. The comparative analysis was based on categorical data that establish the potential effect of 21 attributes across four dimensions on the sustainability of the studied territory, characterized by farmlands with conventional versus agroecological systems. Data collection was carried out through interviews and a semi-structured survey, followed by the categorical evaluation of attributes based on survey coding. The comparative analysis was conducted using qualitative and quantitative methods, starting from the categorical values per attribute. The results showed that farms with agroecological systems have attributes that confer greater sustainability, particularly for the variables of knowledge exchange, soil conservation, and product marketing. To strengthen agroecological systems in the future, it is necessary to promote greater participation, strengthen seedling and seed production, and increase productive diversification. This study contributes to decision-making for the sustainable production of food in the study area in the long term and provides pathways for the gradual replacement of conventional production systems with agroecological ones.Contiene tablas, figuras, mapas, ilustracionesMaestríaMagíster en Medio Ambiente y DesarrolloLa investigación se organizó en las siguientes tres fases secuenciales: (a) Selección de los parámetros de sustentabilidad a emplear, (b) Medición de los atributos, y (c) Análisis de datos por métodos cualitativos y cuantitativos. La recolección de datos se hizo mediante encuestas semiestructuradas , entrevistas a actores clave y observaciones directas sobre el territorio de estudio. Las encuestas se realizaron con la participación de las fincas seleccionadas, con el fin de comprender las dinámicas ambientales existentes en los sistemas de producción agrícolas convencionales y agroecológicos, mientras que las entrevistas estuvieron dirigidas a actores clave como campesinos, funcionarios de la ULATA y líderes sociales quienes complementaron información adicional del contexto rural productivo. Las entrevistas ayudaron con la caracterización del área de estudio y ofrecieron una base para el análisis comparado de los sistemas productivos. Las encuestas fueron codificadas en función de variables y atributos comúnmente asociados con la agricultura sustentable, y posteriormente las fincas seleccionadas fueron valoradas para cada uno de los atributos.Economía, ambiente y desarrollox, 123 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Medio Ambiente y DesarrolloFacultad de Ciencias EconómicasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá570 - Biología::577 - EcologíaRevolución verdeAgroecologíaSistema de producciónSustentabilidadGreen revolutionAgroecologyProduction systemSustainabilityDesarrollo sostenibleProducción agrícolaEconomía agrariaSustainable developmentAgricultural productionAgricultural economicsAnálisis comparativo de la sustentabilidad en sistemas productivos convencionales y agroecológicos en la vereda el Uval en la localidad de Usme- BogotáComparative analysis of sustainability in conventional and agroecological production systems in the Village El Uval, Usme locality, BogotáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotáColombiaCundinamarcahttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838Acevedo, Á., & León, T. (2015). Hacia una historia de la agroecología en Colombia. Agroecología, 39-53.Acevedo, Á., Angaria, A., Arenas, H., Bermúdez, J., Buitrago, E., & Clavijo, N. (2018). Agroecología en Bogotá Región. Flora Capital, 1-72.Acevedo, A. (2015). Metodología para la Evaluación de Sustentabilidad a partir de Indicadores Locales para la Planificación y Monitoreo de Programas Agroecológicos, Bogotá: Uniminuto.Acuña, I. T. (2005). Las luchas campesinas en Colombia en los albores del siglo XXI: de la frustración a la esperanza. Buenos Aires, Argentina.Ardanaz, E. R. (2005). Desarrollo sostenible y globalización. Cuando el futuro influye sobre el presente. Lan HArremanak , 185-214.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2019). Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Localidad Usme diagnóstico local de salud con participación social 2009-2010. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Recetas natales del campo bogotano. Alcaldía Mayor de Bogotá, 1-25.Aldaco, R., Ibáñez, R., Margallo, M., & Miñambres, C. (2009). Normalización de indicadores ambientales en la Comunidad Autónoma de Cantabria: Aplicación a instalaciones Sector 1 EPER. Universidad de Cantabria, 1-50.Altieri, M. (1995). Agroecología, bases para una agricultura sustentable. Santiago de Chile: Nordan comunidad.Altieri, M., & Nicholls, C. (2000). Agroecología. Ciudad de México, México.Altieri, M., & Toledo, V. (2010). La revolución agroecológica de América Latina: Rescatar la naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar al campesino. CLACSO.Altierí, M. (2001). La Agricultura Moderna: Impactos Ecológicos y la Posibilidad de una Verdadera Agricultura sustentable. California.Altieri, M. (2001). Agroecología: principios y estrategias para diseñar sistemas agrarios sustentables. Agroecología, 27-32.ALU. (2017). Atlas Usme Ambiental. Bogotá: Alcaldía mayor de Bogotá.ALU. (2017). Plan de Desarrollo Local 2017 - 2020. Bogotá: Alcaldía Local de Usme.Álvarez, C., & Velásquez, H. (2013). Energía en sistemas biológicos: Aproximación holística para el estudio de ecosistemas y el manejo ambiental. Caldas: P+LÁlvarez, D., & Salazar, C. (2021). Evaluación fenotípica de semillas de haba. UDCA.Álvarez, D., & Chaves, D. (2016). El cultivo de trigo en Colombia: Su agonía y posible desaparición. Pasto, Nariño, Colombia.Arrieche, R. A.-S. (2012). Evaluación de la calidad del suelo, en el sistema productivo orgánico la estancia, Madrid, Cundinamarca. Bogotá DC, Bogotá DC, Colombia.Astier, M., Masera, O., & Galván Miyoshi, Y. (2008). Evaluación de sustentabilidad. Un enfoque dinámico y multidimensional. Ciudad de México: IMAG IMPRESSIONS.Ávila, P. Z. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, 409-423.Bautista, B., Ocampo, I., Juárez, P., Herrera, E., Pérez, E., & Sánchez, P. (2022). Índice de multifuncionalidad de la agricultura familiar campesina (IMAFC): Caso municipio de Calpan, Puebla. Revista de Geografía Norte, 1-24.Bernal, L. (2023). Soberanía alimentaria: propuesta crítica y política desde el campesinado colombiano. Bogotá DC, Bogotá DC, Colombia.Bernal, M. (10 de Junio de 2023). Amasijos, amor hecho a mano / El Condimentario. El Tiempo.Borras, S. (2004). La Vía Campesina: Un movimiento en movimiento. TNI.Brunett Pérez, L., González Esquivel, C., & García Hernández , L. (2005). Evaluación de la sustentabilidad de dos agroecosistemas campesinos de producción de maíz y leche, utilizando indicadores. Livestock Research for Rural Development., 1-14.Burbano, Ó. (2022). La búsqueda activa de soluciones para los problemas de los sistemas agrícolas: una visión desde análisis de decisiones. Suma de negocios , 68-81.Bustamante, K., & Lince, W. (2018). Producción agroecológica vs producción convencional: el problema de la creación de valor y el mercado. Discusión en perspectiva marxista. Medellín, Antioquia, Colombia.Cabrera, F. (2012). Bebidas fermentadas. UNAD.Cagua, G., & Urrego, M. (2018). Aproximación histórica del embalse de La Regadera: memoria y apropiación del espacio mediante la educación comunitaria. (Tesis de pregrado). Bogotá: Universidad la Gran Colombia. Recuperado de: https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/5490CAL. (2020). Plan de desarrollo local de Usme. CAL, 1-37.Calderón, L. (2015). caracterización del sistema de comercialización de la fresa en fresco en la provincia de Soacha- Bogotá D.C. (Tesis tecnológica) Bogotá DC: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/6451Cárdenas, J., & Vallejo, L. (2016). Agricultura y desarrollo rural en Colombia 2011-2013. Redalyc.Casimiro, L. (2016). Bases metodológicas para la resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba Medellín, Antioquia, Medellín.Castillo, R. M. (2002). Agroecología: atributos de la sustentabilidad. Intersedes, 25-45.Castro, E., Mójica, J., Carulla, J., & Lascano, C. (2018). Abonos verdes de leguminosas: integración en sistemas agrícolas y ganaderas del trópico. Agronomía Mesoamericana, 711-729.Castro, J. (2010). Sistemas de costeo y objeto de costo producto en supermercados. FACES.CCB. (2015). Manual de fresa. Bogotá DC: Cámara de Comercio de Bogotá.CEPAL. (2010). Agricultura y cambio climático: instituciones, políticas e innovación. ONU.Cevallos M., Urdaneta F., & Jaimes E. (2019). Desarrollo de sistemas de producción agroecológica: Dimensiones e indicadores para su estudio. Revista de Ciencias Sociales, 172-185.Chalán, J. (2019). Agricultura convencional y agroecología frente al cambio climático. Quito, Ecuador.Cifuentes, A. (2018). Desarrollo y evolución de la investigación agroecológica en Colombia. Bogotá, Colombia.Cifuentes, F. G. (2020). Papel del enfoque tecnocrático de desarrollo rural en las formas de expresión del hambre en hogares campesinos. Bogotá DC, Bogotá DC, Colombia.Clavijo, N. (2013). Entre la agricultura convencional y la agroecología. el caso de las prácticas de manejo en los sistemas de producción campesina en el municipio de Silvania. (Tesis de pregrado) Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/12482Clemente R. C., Lorenzo Q., Oswaldo; Lucía H. T, Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, vol. XV, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 133-154. Universidad Autónoma de Tamaulipas Ciudad Victoria, MéxicoCleves Leguízamo, J., Toro Calderón, J., Martínez Bernal, L. F., & León Sicard, T. (2017). La Estructura Agroecológica Principal (EAP): novedosa herramienta para planeación del uso de la tierra en agroecosistemas. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas.Contento, M. (2019). Estadística con aplicaciones en R. Bogotá: UTADEO.Cuadras, A., Peinado, V., Peinado, H., & López, J. (2021). Agricultura intensiva y calidad de suelos: retos para el desarrollo sustentable en Sinaloa. Revista mexicana de ciencias agrícolas.DANE. (2013). El cultivo de la mora de Castilla (Rubus glucus Benth) frutal de clima frío moderado, con propiedades curativas para la salud humana. Bogotá DC: Departamento Administrativo Nacional de EstadísticaDANE. (2017). El cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) y un estudio de caso de los costos de producción de papa Pastusa Suprema. Bogotá DC: Departamento Administrativo Nacional de Estadística.Daniel, W. (2011). Bioestadística: base para el análisis de las ciencias de la salud. 4ª. ed. México. Limusa iley.Delgado López, L., Fajardo Rodríguez, E., Cobas Durand, R., & Videaux Díaz, E. (2021). Estrategia para el fortalecimiento de prácticas agroecológicas en la finca La Ofelia de la comunidad Mariana de Caujerí, San Antonio de Sur, Guantánamo, Cuba. Ciencia en su PC, 48-61.Díaz, E. (2002). Desarrollo sustentable. MC Graw Hill.Díaz, L. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación de educación médica.Domínguez, R., León, M., Samaniego, J., & Sunke, O. (2019). Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad. CEPAL, 20-89.DNP. (2019). Plan nacional de asistencia integral técnica, tecnológica y de impulso a la investigación. Bogotá DC, Bogotá DC, Colombia.D'Onofrio, P. (2014). Impactos ambientales de la agricultura. Enfoque desde el sistema de Información contable. Buenos Aires, Argentina.Estevez, V., & García, A. (2010). Evaluación de la sustentabilidad en agroecosistema. Archivos de zootecnia.FAO. (2002). Conceptos y temas generales de la agricultura orgánica. FAO.FAO. (2012). Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para el Productor Hortofrutícola. Santiago de Chile: FAO.FAO. (2017). Seminario regional sobre políticas públicas orientadas a la reducción de la pobreza rural y el hambre. Santiago de Chile: FAO.FAO. (2019). Los 10 elementos de la agroecología guía para la transición hacia sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles. FAO.FAO. (2019). Documento propuesta de lineamientos de política pública en agroecología para Colombia. FAO,1-82.FAO. (s.f.). FAO. Obtenido de FAO: https://www.fao.org/agroecology/knowledge/10-elements/culture-food-traditions/es/?page=5&ipp=5&tx_dynalist_pi1%5Bpar%5D=YToxOntzOjE6IkwiO3M6MToiMiI7fQ%3D%3DFAO. (s.f.). FAO. Obtenido de FAO: https://www.fao.org/3/v8490s/v8490s06.htmFAO. (s.f.). FAO. Obtenido de FAO: https://www.fao.org/3/a0323s/a0323s05.htmFonseca, J., Cleves, J., & León, T. (2016). Evaluación de la sustentabilidad de agroecosistemas familiares campesinos en la microcuenca del río Cormechoque (Boyacá). Revista Ciencia y Agricultura, 29-47.Fonseca, N., Salamanca, J., & Vega, Z. (2019). La agricultura familiar agroecológica, una estrategia de desarrollo rural incluyente. UNICORDOBA, 96-107.Forero, J. (2014). Eficiencia económica de la agricultura familiar colombiana y sus potencialidades para superar la pobreza rural. Bogotá, Colombia.García, J., Angón, E., & Blanco, I. (2010). Evaluación de la sustentabilidad en agroecosistemas. Santiago de Chile.García, F. (2020). Papel del enfoque tecnocrático de desarrollo rural en las formas de expresión del hambre en hogares campesinos. Bogotá, Colombia.Gaviria, A., & Baquero, O. (2019). Construcción de un Índice de Sostenibilidad Ambiental y su aplicación en parcelas productivas campesinas del Municipio de Dagua. Universidad del Valle.Giarracca, N. (2001). ¿Una nueva ruralidad en América Latina? Buenos Aires: CLACSO.Giraldo, O. (2018). Ecología política de la agricultura. Chiapas: ECOSUR.Giraldo, R., & Valencia, F. (2009). Sustentabilidad ambiental de tres sistemas de producción agropecuarios, en el corregimiento Bolo San Isidro, Palmira (Valle del Cauca). Palmira, Valle del Cauca, Colombia.Gliessman, S., Guadarrama Zugasti, C., Mendez, E., Trujillo, L., Bacon, C., & Cohen, R. (2007). “agroecología: un enfoque sustentable de la agricultura ecológica”. SOCLA, 1-9.Godínez, J. (2013). Agroecología y agroforestería: prácticas para una agricultura ecológica. Chiapas, México.Guacaneme, N. (2004). Formulación y elaboración de queso doble crema hilado con fresa en almíbar. UNAD.Guengue, L. P. (2017). Contribuciones metodológicas para evaluar la sustentabilidad de los agroecosistemas en Zonas de Reserva Campesina: el caso del Valle del río Cimitarra. Bogotá, Colombia.Gutiérrez, J., Aguilera, L. I., & González, C. E. (2008). Agroecología y sustentabilidad. Convergencia [online]. 2008, vol.15, n.46, pp.51-87.Hernández, E. (2017). Diálogo de saberes. Salud Uninorte.Hernández Hernández , J. E., Camacho Ronquillo , J. C., Moreno Medina , S., Ibarra, F., Martín Rivera, M., & Utrera Quintana, F. (2022). EL IMPULSO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LOS PROCESOS DE PRODUCCION ANIMAL Y SU IMPACTO ECONÓMICO. Revista Mexicana de Agronegocios, 150-159.Herrera, J. (2008). Plan universitario para sustentabilidad. Ciudad de México.Ibáñez, R. (2012). Indicadores de sustentabilidad: utilidad y limitaciones. Teoría y praxis, 102-126.IDPC. (2019). Somos Usme, venimos de la quinta. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, 1-70.IGAC. (2021). CLASIFICACIÓN DE LAS TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO . IGAC, 1-41.Jaramillo, J., Aguilar, P., Cano, L., Tamayo, J., Franco, G., & Benjumea, F. (2016). Modelo tecnológico para el cultivo de cebolla de rama en el departamento de Antioquia. SIEMBRA, 1-269.Landini, F., & Beramendi, M. (2020). ¿Agroecología o agricultura convencional moderna? posicionamientos de extensionistas rurales argentinos. Buenos Aires, Argentina.Landini, F. (2011). La racionalidad económica campesina. Mundo agrario.León, S.T. (2005). La agricultura ecológica como posición política frente al actual modelo de desarrollo agrario colombiano. Acta biológica colombiana, 67- 74.León, T. (2009). Agroecología: desafíos de una ciencia ambiental en construcción. Agroecología, 1-17.López, Víctor. (2021). Génesis, evolución e incertidumbres del concepto de sustentabilidad. Entretextos. 12. 1-10.Martínez, C. (2023). Agroecología: Una Alternativa Sustentable para el Desarrollo Socioeconómico del Sector Rural. CIENCIAEDUC.Martínez, J. (2006). La agricultura familiar en Colombia. Bogotá, Colombia: Banco de la República.Martínez, R. (2002). Agroecología: atributos de sustentabilidad. Intersedes, 25-45.Maya, J. (2019). “Conflictos ambientales en sistemas socio-ecológicos. los dilemas de la gobernanza y la participación comunitaria en la gestión del recurso hídrico en las microcuencas motilón y carrizo, laguna de la cocha. Nariño”. (Tesis de maestría) Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/43214Mazabel, D., Romero, M., & Hurtado, M. (2010). La evaluación social de la sustentabilidad en la agricultura de riego. Ra Ximhai, 199-2019.Medina, D. (2017). Impacto ambiental generado por la agricultura colombiana 1970 - 2014. Conexión agropecuaria.Medina, J. (2020). Dinámica en las coberturas y uso de la tierra en el área de expansión urbana del borde sur de la ciudad de Bogotá, DC. localidad de Usme - UPZ 61. (Tesis de especialización) Bogotá DC: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/37766Meléndez, J., & Cañez, G. (2009). La cocina tradicional regional como un elemento de identidad y desarrollo local: el caso de San Pedro El Saucito, Sonora, México. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo.Meniz, W. (2021). Evaluación de la sustentabilidad de sistemas productivos agrícolas en la comunidad de Chancha, sector de Trigal, distrito La Unión, Tarma, Junín. 1-158.Monje, J. (2010). La agroecología: un marco de referencia para entender sus procesos en la investigación y la praxis. Manizales, Colombia.Molina, J. E. (2021). La revolución verde como revolución tecnocientífica: artificialización de las prácticas agrícolas y sus implicaciones. Revista Colombiana de filosofía, 175-204.Montes, G. (2000). Metodología y técnicas de diseño y realización de encuestas en el área rural. La paz.Morales, F. (s.f.). Agromedio ambientales. Obtenido de Agromedio ambientales: https://agromedioambiente.files.wordpress.com/2014/05/manejoagroecologico.pdfMorales, P., Cardona, D., & Álvarez, C. (2019). Estructura ecológica principal para el ordenamiento territorial. Bogotá: Biodiversidad.BM, (2020). La diversificación de la economía: lecciones derivadas de la experiencia. OCDE.Muñoz, R. (2010). producción y comercialización de yogurt como alternativa microempresarial en la cabecera municipal del municipio de la Vega, departamento del Cauca, Macizo colombiano. Popayán: UNAD.Muñoz, R. (2020). ¿Qué falta para entender la sustentabilidad? Colima: Culturas contemporáneasNaciones Unidas. (2018). La agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. ONU.Osorio, Á. A. (2016). Contribuciones y retos de la agricultura familiar en Colombia. Bogotá.Pantoja, C. (2019). Comidas tradicionales: un espacio para la alimentación saludable.Pérez-Moreno, S. (2007). El debate sobre el desarrollo sustentable o sostenible y las experiencias internacionales de desarrollo urbano sustentable. Centro De Estudios Sociales y de Opinión Pública CESOP, Documento de trabajo N° 29, 2-25.Pérez, V. G. (2017). Evidencias agroecológicas para la agricultura del futuro. Pimienta, R. (2000). Encuestas probabilísticas vs. no probabilísticas. México: Política y cultura.Pimienta, R. (2000). Encuestas probabilísticas vs. no probabilísticas. México: Política y cultura.Secretaría de Planeación. (2022). Caracterización socioeconómica de la población rural bogotana a partir de la Encuesta Multipropósito. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.Ponce, N. C. (2008). De la transferencia de paquetes tecnológicos al acompañamiento de procesos con pequeños productores. Bogotá DC, Bogotá DC, Colombia.Quiñones, C., & Quiroz, O. (2020). Identificación de estrategias para el mayor aprovechamiento económico de la potencialidad de demanda para bienes y servicios producidos en el área rural de Bogotá. Bogotá: Dirección de Economía Urbana.Ramírez, C. M. (2018). evaluación del grado de sustentabilidad de una experiencia agroecológica a través de la metodología MESILPA. estudio de caso: asociación agregua en guasca CUNDINAMARCA. 1-70.Ramírez, L., Alvarado, A., Pujol, R., McHugh, A., & Brenes, L. (2008). Indicadores para estimar la sostenibilidad agrícola de la cuenca media del río reventado, Cartago, Costa Rica. Agronomía Costarricense, 93-118.Rathe, L. (2017). La sustentabilidad en los sistemas socio-ecológicos. Utopía y Praxis Latinoamericana, 65-78.Ráudez Centeno, D., & Rojas Meza, J. (2021). Dimensiones para la sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuarios excluidos de la agroecología. FAREM, 136-152.Restrepo, C. (2012). Cadena agroalimentaria de las hortalizas. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 1-56.Rinaudo, M. (2019). Diseño de un portafolio de soluciones basadas en la naturaleza y gestión del cambio climático en un contexto de transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad en Colombia. (Tesis de maestría) Bogotá, Bogotá, Colombia: Universidad Externado. Recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2249Rincón, Á., & Caicedo, S. (2002). Establecimiento de pastos en sistemas ganaderos de los llanos colombianos. AGROSAVIA.Rodríguez, O. Y. (2021). Identidad y familia campesina en torno a la producción de queso en el municipio de Paipa (Colombia). Mundo agrario.Rojas, M., Franco , J., & Gómez, K. (2023). Perspectivas sobre sustentabilidad ambiental. Bogotá: Instituto de Estudios Ambientales–IDEA.Sabogal, J., & Hurtado, E. (2009). La historia se repite: una visión del desarrollo y del desarrollo sostenible. Revista Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 195-216.SADR. (2020). Gobierno de México. Obtenido de Gobierno de México: https://www.gob.mx/agricultura/articulos/que-es-manejo-agroecologico-de-plagas#:~:text=El%20manejo%20agroecol%C3%B3gico%20de%20plagas,es%20obtener%20un%20mejor%20manejoSAGARPA. (2018). buenas prácticas pecuarias en la producción primaria de miel. Málaga.Salas, W., & Valenzuela, E. (2019). Agroecología: Una plataforma para la Paz. UNAB.Salcido, A. (2017). Sustentabilidad Ambiental. Morelos, México.Sánchez Tovar, A. (2011). Construcción del borde urbano-rural en Usme, proceso de participación y diálogo entre comunidad y distrito. Artículo inédito de la Disertación Doctoral, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.Sánchez, R. S. (2015). Agricultura sustentable y sus posibilidades en relación con consumidores urbanos. (Hermosillo, Sonora. México), 23(45), 113-140.Santamaría, A. G. (2009). Propuesta de capacitación de Educación Ambiental no formal para la comunidad de San Andrés, La Palma, Pinar del Río. San Andrés.Sarandón, S. (2002). El desarrollo y uso de indicadores para evaluar. En S. Sarandón, La agricultura como actividad transformadora del ambiente (págs. 393-414). La plata: Publicaciones Americanas.Sarandón, S., & Flores, C. (2009). Evaluación de la sustentabilidad en agroecosistemas: una propuesta metodológica. Agroecología, 19-28.Sarandón, S. (2014). Biodiversidad, agroecología y agricultura sustentable. Buenos Aires: https://www.agroecologia.net/wp-content/uploads/2020/12/biodiversidad-agroecologia-santiago-sarandon.pdf.Sarandón, S. (2020). El papel de la agricultura en la transformación social-ecológica de América Latina. Ciudad de México: FES.Sarandón, S., & Flores, C. (2014). Agroecología: bases teóricas para el diseño y manejo de Agroecosistemas sustentables. La PlataSecretaria de Planeación. (2020). Identificación de estrategias para el mayor aprovechamiento económico de la potencialidad de demanda para bienes y servicios producidos en el área rural de Bogotá. Bogotá DC: Dirección de Economía Urbana.Serrano. (s.f.). Hortalizas acolchadas con plástico. Ministerios de agricultura.Silvetti, F. (2011). Una revisión conceptual sobre la relación entre campesinos y servicios ecosistémicos. Cuadernos de desarrollo rural, 8(66), 19-45Stark, F., Moulin, h., Cangiano, C., Vigne, M., Vayssières, J., & González García, E. (2016). Metodologías para la evaluación de sistemas agropecuarios. Parte II. Eficiencia Energética (EMERGY), Trayectoria de Sistemas y ejemplo de un modelo de análisis integral de fincas (GAMEDE). Pastos y Forrajes.Torres Lima, P., Rodríguez Sánchez, L., & Sánchez Jerónimo, Ó. (2004). Evaluación de la sustentabilidad del desarrollo regional. El marco de la agricultura. Región y sociedad.UNAL. (2007). Fortalecimiento de la Unidad Local de Asistencia Técnica. Bogotá: Fondo de Desarrollo Local de Usme.Urteaga, E. (2013). La teoría del capital social de Robert Putnam: Originalidad y carencias. Bucaramanga, ColombiaUsme, A. L. (2010). Diagnóstico de las áreas rurales de Bogotá, D.C. Bogotá: UDistrital.Valenzuela, S. (13 de Mayo de 2013). Disputa por la alemana. El Espectador.Vargas, C. (2020). Dinámica de los Agroecosistemas bajo el enfoque de Sistemas Socioecológicos. Caso de estudio: Cuenca Hidrográfica del Río Grande y del Río Chico. Bogotá, Colombia.Vásquez, R., Camargo, E., Ortega, N., & Maldonado, W. (2015). Implementación de buenas prácticas apícolas y mejoramiento genético para la producción de miel y polen. Bogotá: AGROSAVIA.Vázquez, L., & Martínez, H. (2015). Propuesta metodológica para la evaluación del proceso de reconversión agroecológica. Agroecología, 33-47.Vergara, A. (2017). Los saberes campesinos como estrategia de desarrollo rural en la Serranía de los Yariguíes (Santander, Colombia). Madrid, España.Vergara, W. V. (2020). Derechos de propiedad agraria, concentración de la tierra y productividad agrícola en Colombia. Bogotá DC, Bogotá DC, Colombia.Villaberde, M., Alves, J., Sabanés, L., Martinez, R., & Pereira, , F. (2006). Sistemas familiares de producción agropecuaria y su potencialidad para producir alimentos sanos. REDVET, 1-14.Wezel, A. (2020). Principios y elementos agroecológicos y sus implicaciones para la transición a sistemas alimentarios sostenibles. Agronomía para el desarrollo sostenible.Público generalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86471/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51ORIGINAL1030610100.2024.pdf1030610100.2024.pdfTesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrolloapplication/pdf2334319https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86471/2/1030610100.2024.pdfd67a229b6fc138fa564ea77ffec750c8MD52THUMBNAIL1030610100.2024.pdf.jpg1030610100.2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4654https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86471/3/1030610100.2024.pdf.jpg7648da8ca50ac366a0f96edb27c69000MD53unal/86471oai:repositorio.unal.edu.co:unal/864712024-08-26 23:11:03.141Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo=