Propuesta para la enseñanza de la conservación de organismos endémicos
En el siguiente trabajo de grado se presenta el diseño e implementación de una propuesta de enseñanza para la conservación de organismos endémicos. Se implementó con los estudiantes del grado 4º de la básica primaria, bajo el modelo educativo escuela nueva, En la institución educativa rural la Flore...
- Autores:
-
Jiménnez Loaiza, Celeni Edith
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76767
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76767
http://bdigital.unal.edu.co/73537/
- Palabra clave:
- Enseñanza de las ciencias
Educación ambiental
Conservación de organismos endémicos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_363a0f8bba1a4d2587c63edfad0d4b27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76767 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para la enseñanza de la conservación de organismos endémicos |
title |
Propuesta para la enseñanza de la conservación de organismos endémicos |
spellingShingle |
Propuesta para la enseñanza de la conservación de organismos endémicos Enseñanza de las ciencias Educación ambiental Conservación de organismos endémicos |
title_short |
Propuesta para la enseñanza de la conservación de organismos endémicos |
title_full |
Propuesta para la enseñanza de la conservación de organismos endémicos |
title_fullStr |
Propuesta para la enseñanza de la conservación de organismos endémicos |
title_full_unstemmed |
Propuesta para la enseñanza de la conservación de organismos endémicos |
title_sort |
Propuesta para la enseñanza de la conservación de organismos endémicos |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménnez Loaiza, Celeni Edith |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jiménnez Loaiza, Celeni Edith |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Mejía Aristizábal, Luz Stella |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Enseñanza de las ciencias Educación ambiental Conservación de organismos endémicos |
topic |
Enseñanza de las ciencias Educación ambiental Conservación de organismos endémicos |
description |
En el siguiente trabajo de grado se presenta el diseño e implementación de una propuesta de enseñanza para la conservación de organismos endémicos. Se implementó con los estudiantes del grado 4º de la básica primaria, bajo el modelo educativo escuela nueva, En la institución educativa rural la Floresta, sede Las brisas del municipio de Maceo en Antioquia. Tiene como objetivo principal, diseñar estrategias que contribuyan en la enseñanza y el aprendizaje para la preservación de organismos endémicos, a partir de las prácticas escolares. Se sustenta con los principios programáticos de Marco Antonio Moreira, y su teoría del aprendizaje significativo crítico. El diseño metodológico está basado en la investigación acción educativa de corte cualitativa. La intención del tema propuesto es pensar en los cambios de actitud social de los educandos, frente al uso racional y moderado de los recursos naturales, partiendo del conocimiento de los componentes y las características de los ecosistemas en su región, promoviendo la conservación de los organismos nativos, considerando y valorando la dinámica natural de los seres vivos en su medio ambiente. Entre los resultados obtenidos se destaca el desconocimiento de las características de sus organismos oriundos, el devastamiento de los recursos naturales, y prácticas educativas descontextualizadas, perpetuando el deterioro de los ecosistemas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:28:32Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:28:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76767 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/73537/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76767 http://bdigital.unal.edu.co/73537/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
37 Educación / Education 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Jiménnez Loaiza, Celeni Edith (2018) Propuesta para la enseñanza de la conservación de organismos endémicos. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76767/1/43634557.2019.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76767/2/43634557.2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
79e0e9b4062c94290489d5a4c9b3cdb9 fbc751e7311ee540116722b17ecc0b38 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089650537496576 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mejía Aristizábal, Luz StellaJiménnez Loaiza, Celeni Edith0641078f-f8bd-45c1-84b4-e3e96625aa7e3002020-03-30T06:28:32Z2020-03-30T06:28:32Z2018https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76767http://bdigital.unal.edu.co/73537/En el siguiente trabajo de grado se presenta el diseño e implementación de una propuesta de enseñanza para la conservación de organismos endémicos. Se implementó con los estudiantes del grado 4º de la básica primaria, bajo el modelo educativo escuela nueva, En la institución educativa rural la Floresta, sede Las brisas del municipio de Maceo en Antioquia. Tiene como objetivo principal, diseñar estrategias que contribuyan en la enseñanza y el aprendizaje para la preservación de organismos endémicos, a partir de las prácticas escolares. Se sustenta con los principios programáticos de Marco Antonio Moreira, y su teoría del aprendizaje significativo crítico. El diseño metodológico está basado en la investigación acción educativa de corte cualitativa. La intención del tema propuesto es pensar en los cambios de actitud social de los educandos, frente al uso racional y moderado de los recursos naturales, partiendo del conocimiento de los componentes y las características de los ecosistemas en su región, promoviendo la conservación de los organismos nativos, considerando y valorando la dinámica natural de los seres vivos en su medio ambiente. Entre los resultados obtenidos se destaca el desconocimiento de las características de sus organismos oriundos, el devastamiento de los recursos naturales, y prácticas educativas descontextualizadas, perpetuando el deterioro de los ecosistemas.Abstract:This article stablishes a teaching proposal to preserve endemic organisms. It was implemented in students enrolled in 4th grade of Primary Education at the school La Floresta – Las Brisas (Maceo, Antioquia) and the education strategy used was “new school”. Its main objective is to design, using school’s practices, strategies which contribute to learning and teaching techniques that maintain endemic organisms. It relates to the programmatic principles of Marco Antonio Moreira and his theory about critical meaningful learning. Its methodological design is based on the research about educational action on the qualitative cut. This paper proposes shaping students’ social behavior towards the rational and moderate use of natural resources, starting from the knowledge of the components and characteristics of their surrounding ecosystems. This exercise aims to promote the conservation of native organisms, where students are able to considerate and value the natural dynamic of the living beings in their environment. Some of the findings of this article exhibit the lack of knowledge about the characteristics of the endemic organisms in their environment, the waste of natural resources, and educational practices out of context; all of them perpetuating the continuous deterioration of the ecosystems.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de CienciasFacultad de Ciencias37 Educación / Education57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologyJiménnez Loaiza, Celeni Edith (2018) Propuesta para la enseñanza de la conservación de organismos endémicos. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado)Propuesta para la enseñanza de la conservación de organismos endémicosDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPEnseñanza de las cienciasEducación ambientalConservación de organismos endémicosORIGINAL43634557.2019.pdfapplication/pdf1857710https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76767/1/43634557.2019.pdf79e0e9b4062c94290489d5a4c9b3cdb9MD51THUMBNAIL43634557.2019.pdf.jpg43634557.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4386https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76767/2/43634557.2019.pdf.jpgfbc751e7311ee540116722b17ecc0b38MD52unal/76767oai:repositorio.unal.edu.co:unal/767672024-07-15 00:38:34.912Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |