Los Dominicos, la Tercera Orden y un orden social. Santafé de Bogotá, siglos XVI-XIX

Desde su establecimiento en la Nueva Granada, los dominicos impulsaron la llamada “Tercera Orden”, que agrupaba una serie de organizaciones laicales que iban desde cofradías y hermandades hasta beaterios. Este artículo analiza dichas corporaciones como nodos fundamentales de la sociedad colonial, a...

Full description

Autores:
Plata, William Elvis
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68077
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68077
http://bdigital.unal.edu.co/69106/
Palabra clave:
9 Geografía e Historia / History and geography
3 Ciencias sociales / Social sciences
Dominicos
Tercera Orden Dominicana
Cofradías
Orden social
Santafé de Bogotá
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_361c05e23c6fa658ba5f43158e81411b
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68077
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plata, William Elvisa0059e41-0173-4663-b473-30260e59e3a03002019-07-03T05:47:19Z2019-07-03T05:47:19Z2015-01-01ISSN: 2357-4720https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68077http://bdigital.unal.edu.co/69106/Desde su establecimiento en la Nueva Granada, los dominicos impulsaron la llamada “Tercera Orden”, que agrupaba una serie de organizaciones laicales que iban desde cofradías y hermandades hasta beaterios. Este artículo analiza dichas corporaciones como nodos fundamentales de la sociedad colonial, a través de un vínculo simbiótico con las élites coloniales, que se mantuvo hasta el amanecer de la era republicana. Este vínculo se favoreció por instituciones como las capellanías y las obras piadosas; permitía, entre otras cosas, el suministro de buena parte de los nuevos miembros de la orden y dotaba a los conventos de bienes muebles e inmuebles y de capital necesarios para su funcionamiento, a cambio de garantizar el orden social y proporcionar prestigio para esta vida y salvación para la otra. Este exitoso modelo se desquebraja con el advenimiento de la Ilustración y caerá estrepitosamente poco después de la Independencia.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias Humanas y Económicas - Departamento de Historiahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/47965Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Historia y SociedadHistoria y SociedadPlata, William Elvis (2015) Los Dominicos, la Tercera Orden y un orden social. Santafé de Bogotá, siglos XVI-XIX. Historia y sociedad (28). pp. 79-109. ISSN 2357-47209 Geografía e Historia / History and geography3 Ciencias sociales / Social sciencesDominicosTercera Orden DominicanaCofradíasOrden socialSantafé de BogotáLos Dominicos, la Tercera Orden y un orden social. Santafé de Bogotá, siglos XVI-XIXArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL47965-234523-2-PB.pdfapplication/pdf1850414https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68077/1/47965-234523-2-PB.pdf71b5adacb2ca30a686ed3f294b7a93bbMD51THUMBNAIL47965-234523-2-PB.pdf.jpg47965-234523-2-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7245https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68077/2/47965-234523-2-PB.pdf.jpg7aea814a51711a79852da1b384f91194MD52unal/68077oai:repositorio.unal.edu.co:unal/680772024-05-24 23:10:08.345Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Los Dominicos, la Tercera Orden y un orden social. Santafé de Bogotá, siglos XVI-XIX
title Los Dominicos, la Tercera Orden y un orden social. Santafé de Bogotá, siglos XVI-XIX
spellingShingle Los Dominicos, la Tercera Orden y un orden social. Santafé de Bogotá, siglos XVI-XIX
9 Geografía e Historia / History and geography
3 Ciencias sociales / Social sciences
Dominicos
Tercera Orden Dominicana
Cofradías
Orden social
Santafé de Bogotá
title_short Los Dominicos, la Tercera Orden y un orden social. Santafé de Bogotá, siglos XVI-XIX
title_full Los Dominicos, la Tercera Orden y un orden social. Santafé de Bogotá, siglos XVI-XIX
title_fullStr Los Dominicos, la Tercera Orden y un orden social. Santafé de Bogotá, siglos XVI-XIX
title_full_unstemmed Los Dominicos, la Tercera Orden y un orden social. Santafé de Bogotá, siglos XVI-XIX
title_sort Los Dominicos, la Tercera Orden y un orden social. Santafé de Bogotá, siglos XVI-XIX
dc.creator.fl_str_mv Plata, William Elvis
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Plata, William Elvis
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 9 Geografía e Historia / History and geography
3 Ciencias sociales / Social sciences
topic 9 Geografía e Historia / History and geography
3 Ciencias sociales / Social sciences
Dominicos
Tercera Orden Dominicana
Cofradías
Orden social
Santafé de Bogotá
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Dominicos
Tercera Orden Dominicana
Cofradías
Orden social
Santafé de Bogotá
description Desde su establecimiento en la Nueva Granada, los dominicos impulsaron la llamada “Tercera Orden”, que agrupaba una serie de organizaciones laicales que iban desde cofradías y hermandades hasta beaterios. Este artículo analiza dichas corporaciones como nodos fundamentales de la sociedad colonial, a través de un vínculo simbiótico con las élites coloniales, que se mantuvo hasta el amanecer de la era republicana. Este vínculo se favoreció por instituciones como las capellanías y las obras piadosas; permitía, entre otras cosas, el suministro de buena parte de los nuevos miembros de la orden y dotaba a los conventos de bienes muebles e inmuebles y de capital necesarios para su funcionamiento, a cambio de garantizar el orden social y proporcionar prestigio para esta vida y salvación para la otra. Este exitoso modelo se desquebraja con el advenimiento de la Ilustración y caerá estrepitosamente poco después de la Independencia.
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015-01-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T05:47:19Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T05:47:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 2357-4720
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68077
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/69106/
identifier_str_mv ISSN: 2357-4720
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68077
http://bdigital.unal.edu.co/69106/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/47965
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Historia y Sociedad
Historia y Sociedad
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Plata, William Elvis (2015) Los Dominicos, la Tercera Orden y un orden social. Santafé de Bogotá, siglos XVI-XIX. Historia y sociedad (28). pp. 79-109. ISSN 2357-4720
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias Humanas y Económicas - Departamento de Historia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68077/1/47965-234523-2-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68077/2/47965-234523-2-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 71b5adacb2ca30a686ed3f294b7a93bb
7aea814a51711a79852da1b384f91194
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090248199602176