Polifonía y transposición discursiva en los procesos de enseñanza-aprendizaje de psicologia en Fundes

Este trabajo es un ejercicio investigativo concerniente al análisis del discurso oral en el aula universitaria, que toma como pretexto la enseñanza de la carrera de psicología; a partir del propósito de comprender estos conceptos. Dicho propósito se logra realizando la caracterización de los proceso...

Full description

Autores:
Martínez Moya, Johanna Sofía
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75342
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75342
http://bdigital.unal.edu.co/39936/
Palabra clave:
15 Psicología / Psychology
37 Educación / Education
4 Lenguas / Language
8 Literatura y retórica / Literature
Polifonía
Transposición discursiva
Educación superior
Psicología
Análisis del discurso
Polyphony
Discursive transposition
Higher education
Psychology
Discourse analysis
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_361b317fb9636b5ba54d39152c2885aa
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75342
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Polifonía y transposición discursiva en los procesos de enseñanza-aprendizaje de psicologia en Fundes
title Polifonía y transposición discursiva en los procesos de enseñanza-aprendizaje de psicologia en Fundes
spellingShingle Polifonía y transposición discursiva en los procesos de enseñanza-aprendizaje de psicologia en Fundes
15 Psicología / Psychology
37 Educación / Education
4 Lenguas / Language
8 Literatura y retórica / Literature
Polifonía
Transposición discursiva
Educación superior
Psicología
Análisis del discurso
Polyphony
Discursive transposition
Higher education
Psychology
Discourse analysis
title_short Polifonía y transposición discursiva en los procesos de enseñanza-aprendizaje de psicologia en Fundes
title_full Polifonía y transposición discursiva en los procesos de enseñanza-aprendizaje de psicologia en Fundes
title_fullStr Polifonía y transposición discursiva en los procesos de enseñanza-aprendizaje de psicologia en Fundes
title_full_unstemmed Polifonía y transposición discursiva en los procesos de enseñanza-aprendizaje de psicologia en Fundes
title_sort Polifonía y transposición discursiva en los procesos de enseñanza-aprendizaje de psicologia en Fundes
dc.creator.fl_str_mv Martínez Moya, Johanna Sofía
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez Moya, Johanna Sofía
dc.contributor.spa.fl_str_mv Acosta, Carmen Elisa
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 15 Psicología / Psychology
37 Educación / Education
4 Lenguas / Language
8 Literatura y retórica / Literature
topic 15 Psicología / Psychology
37 Educación / Education
4 Lenguas / Language
8 Literatura y retórica / Literature
Polifonía
Transposición discursiva
Educación superior
Psicología
Análisis del discurso
Polyphony
Discursive transposition
Higher education
Psychology
Discourse analysis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Polifonía
Transposición discursiva
Educación superior
Psicología
Análisis del discurso
Polyphony
Discursive transposition
Higher education
Psychology
Discourse analysis
description Este trabajo es un ejercicio investigativo concerniente al análisis del discurso oral en el aula universitaria, que toma como pretexto la enseñanza de la carrera de psicología; a partir del propósito de comprender estos conceptos. Dicho propósito se logra realizando la caracterización de los procesos discursivos de la enseñanza-aprendizaje de las áreas correspondientes a la psicología clínica, educativa y general. Estos insumos facilitan la conceptualización de la transposición discursiva y sus posibles componentes a partir de la identificación de los saberes disciplinares y los saberes enseñados en el aula. Ahora bien, dentro de los alcances de la investigación se realiza una aproximación conceptual a lo que se denomina transposición discursiva y se establece una caracterización de acuerdo con lo presentado en la aplicación de la teoría fundamentada, considerando este como el aporte más relevante en la investigación de los procesos de enseñanza-aprendizaje en educación superior. La transposición discursiva en el aula está caracterizada por elecciones –espaciales, temporales y sustanciales- más o menos libremente determinadas por la ecología del aula y sus protagonistas, esto significa que las enunciaciones del proceso de transposición discursiva pueden perseguir diversos fines al mismo tiempo, se trata de la elección entre múltiples alternativas que tienen un carácter abierto, ilimitado y en muchas ocasiones recursivo. El análisis de la polifonía en el discurso oral favorece la revisión de aquellos ejercicios de alusión que hace el docente y donde se ocultan esos aspectos del currículo oculto que revelan posiciones frente a la vida, al mundo, a la religión, a la maternidad, a las situaciones y experiencias límite que viven los seres humanos entre otros. Por tanto, se podría sacar provecho de las investigaciones en ciencias sociales de los textos producidos en el discurso oral que proveen de significación a la danza discursiva propia de una situación prefigurada como lo es el aula de clase en educación superior. La transposición discursiva está vinculada por las propiedades emergentes que producen las interacciones entre las categorías observadas: experiencias personales relatadas por el docente, experiencias profesionales, cuestionamientos éticos, cuestionamientos disciplinares y lugares comunes, resultan ser las estrategias discursivas que promueven la inteligibilidad en el discurso brindado por el docente para el estudiante. Las estrategias que menos generaron preguntas para regular la comprensión fueron las referidas a los cuestionamientos éticos y disciplinares por su particularidad de ser referidas en tercera persona y traer a colación situaciones frecuentes y de conocimiento social.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T19:36:27Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T19:36:27Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75342
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/39936/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75342
http://bdigital.unal.edu.co/39936/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación (IEDU)
Instituto de Investigación en Educación (IEDU)
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Martínez Moya, Johanna Sofía (2014) Polifonía y transposición discursiva en los procesos de enseñanza-aprendizaje de psicologia en Fundes. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75342/1/52706185.2014.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75342/2/52706185.2014.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e05230d2ebb5a60e7bccc312ee713495
6635240515a27076421395c6f85e49b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089950335860736
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta, Carmen ElisaMartínez Moya, Johanna Sofía7f460944-220a-418b-92b6-e311104722353002019-07-03T19:36:27Z2019-07-03T19:36:27Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75342http://bdigital.unal.edu.co/39936/Este trabajo es un ejercicio investigativo concerniente al análisis del discurso oral en el aula universitaria, que toma como pretexto la enseñanza de la carrera de psicología; a partir del propósito de comprender estos conceptos. Dicho propósito se logra realizando la caracterización de los procesos discursivos de la enseñanza-aprendizaje de las áreas correspondientes a la psicología clínica, educativa y general. Estos insumos facilitan la conceptualización de la transposición discursiva y sus posibles componentes a partir de la identificación de los saberes disciplinares y los saberes enseñados en el aula. Ahora bien, dentro de los alcances de la investigación se realiza una aproximación conceptual a lo que se denomina transposición discursiva y se establece una caracterización de acuerdo con lo presentado en la aplicación de la teoría fundamentada, considerando este como el aporte más relevante en la investigación de los procesos de enseñanza-aprendizaje en educación superior. La transposición discursiva en el aula está caracterizada por elecciones –espaciales, temporales y sustanciales- más o menos libremente determinadas por la ecología del aula y sus protagonistas, esto significa que las enunciaciones del proceso de transposición discursiva pueden perseguir diversos fines al mismo tiempo, se trata de la elección entre múltiples alternativas que tienen un carácter abierto, ilimitado y en muchas ocasiones recursivo. El análisis de la polifonía en el discurso oral favorece la revisión de aquellos ejercicios de alusión que hace el docente y donde se ocultan esos aspectos del currículo oculto que revelan posiciones frente a la vida, al mundo, a la religión, a la maternidad, a las situaciones y experiencias límite que viven los seres humanos entre otros. Por tanto, se podría sacar provecho de las investigaciones en ciencias sociales de los textos producidos en el discurso oral que proveen de significación a la danza discursiva propia de una situación prefigurada como lo es el aula de clase en educación superior. La transposición discursiva está vinculada por las propiedades emergentes que producen las interacciones entre las categorías observadas: experiencias personales relatadas por el docente, experiencias profesionales, cuestionamientos éticos, cuestionamientos disciplinares y lugares comunes, resultan ser las estrategias discursivas que promueven la inteligibilidad en el discurso brindado por el docente para el estudiante. Las estrategias que menos generaron preguntas para regular la comprensión fueron las referidas a los cuestionamientos éticos y disciplinares por su particularidad de ser referidas en tercera persona y traer a colación situaciones frecuentes y de conocimiento social.Abstract. This paper is a research related to the oral analysis discourse in a university classroom, taking as a pretext the teaching in a psychology career, in order to understand these concepts. This aim was achieved by performing the characterization of the discursive processes of teaching and learning relevant to the clinical, educational and general psychology areas. These inputs facilitated the conceptualization of discursive transposition and its possible components from the identification of subject knowledge and knowledge taught in the classroom. However, within the scope of the research, a conceptual approach was done to what is called discursive transposition and it is establish a characterization in accordance with what the grounded theory establishes, considering this as the most important contribution to the processes of teaching and learning in higher education. The discursive transposition in the classroom is characterized by temporary, spatial and substantial choices - more or less freely determined by the ecology of the classroom and its protagonists, this means that the utterances of the process of discursive transposition may pursue different purposes at the same time, comes to choosing among multiple alternatives that have an open, unlimited and, in many cases, recursive character. The analysis of polyphony in oral discourse favors the reviewing of those allusion exercises that makes the teacher and where these aspects of the hidden curriculum that reveal hidden positions on life, the world , religion , motherhood , a limit situations and experiences that human beings lives, among others . Therefore, it could take advantage of social science research, of texts produced in oral discourse that provide discursive meaning of a prefigured situation as is the classroom situation in higher education . The discursive transposition is bound by the emergent properties that produce interactions between observed categories: personal experiences reported by teachers, professional experiences, ethical issues, disciplinary questions and platitudes, turn out to be the discursive strategies that promote intelligibility in the speech given by the teacher to the student. The strategies that generated less questions to regulate comprehension were those related to disciplinary and ethical questions because of its distinction of being referred to in the third person and bring up common knowledge and social situationsMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación (IEDU)Instituto de Investigación en Educación (IEDU)Martínez Moya, Johanna Sofía (2014) Polifonía y transposición discursiva en los procesos de enseñanza-aprendizaje de psicologia en Fundes. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.15 Psicología / Psychology37 Educación / Education4 Lenguas / Language8 Literatura y retórica / LiteraturePolifoníaTransposición discursivaEducación superiorPsicologíaAnálisis del discursoPolyphonyDiscursive transpositionHigher educationPsychologyDiscourse analysisPolifonía y transposición discursiva en los procesos de enseñanza-aprendizaje de psicologia en FundesTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL52706185.2014.pdfapplication/pdf1444848https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75342/1/52706185.2014.pdfe05230d2ebb5a60e7bccc312ee713495MD51THUMBNAIL52706185.2014.pdf.jpg52706185.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4457https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75342/2/52706185.2014.pdf.jpg6635240515a27076421395c6f85e49b7MD52unal/75342oai:repositorio.unal.edu.co:unal/753422023-07-07 23:04:38.368Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co