Personalidad, anormalidad y rendimiento
Bien sea por razones teóricas, bien sea por motivos prácticos, lo cierto es que la investigación de la personalidad preocupa extraordinariamente a los psicólogos de hoy. Y, sin embargo, hay poca unidad teórica y factual entre las diversas escuelas psicológicas. Es probable, desde luego, que los miem...
- Autores:
-
Brengelman, Johannes C.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1971
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/44296
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/44296
http://bdigital.unal.edu.co/34394/
- Palabra clave:
- Metodología de la estimulación
personalidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Bien sea por razones teóricas, bien sea por motivos prácticos, lo cierto es que la investigación de la personalidad preocupa extraordinariamente a los psicólogos de hoy. Y, sin embargo, hay poca unidad teórica y factual entre las diversas escuelas psicológicas. Es probable, desde luego, que los miembros de un determinado grupo concuerden entre sí, vaya por caso, al interpretar un protocolo de Rorschach, o de TAT; pero es mucho menos probable que ese acuerdo se mantenga si se trata de psicólogos que pertenecen a escuelas diferentes. A nivel factual, tampoco los experimentos han producido el grado de consistencia que cabria esperar entre resultados provenientes de centros de investigación distintos, y entre las variables de personalidad y otros criterios, tales como el rendimiento. Mi propósito de hoy consiste en proponer medios concretos de superar esa situación, en términos de una metodología de la estimulación. |
---|