Los constreñimientos del desarrollo y la integración evodevo: precisiones y distinciones en torno al tema

En las últimas décadas la biología del desarrollo ha ido consolidándose en la investigación general en biología, tanto en el plano experimental como en el teórico, convirtiéndose en una de las áreas de mayor avance en la actualidad. Sub-disciplinas tales como genética molecular, morfología funcional...

Full description

Autores:
Martínez B., Maximiliano
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/25178
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25178
http://bdigital.unal.edu.co/16215/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_35a501f18819be555edaa6bb1a1a921a
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/25178
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los constreñimientos del desarrollo y la integración evodevo: precisiones y distinciones en torno al tema
title Los constreñimientos del desarrollo y la integración evodevo: precisiones y distinciones en torno al tema
spellingShingle Los constreñimientos del desarrollo y la integración evodevo: precisiones y distinciones en torno al tema
title_short Los constreñimientos del desarrollo y la integración evodevo: precisiones y distinciones en torno al tema
title_full Los constreñimientos del desarrollo y la integración evodevo: precisiones y distinciones en torno al tema
title_fullStr Los constreñimientos del desarrollo y la integración evodevo: precisiones y distinciones en torno al tema
title_full_unstemmed Los constreñimientos del desarrollo y la integración evodevo: precisiones y distinciones en torno al tema
title_sort Los constreñimientos del desarrollo y la integración evodevo: precisiones y distinciones en torno al tema
dc.creator.fl_str_mv Martínez B., Maximiliano
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez B., Maximiliano
description En las últimas décadas la biología del desarrollo ha ido consolidándose en la investigación general en biología, tanto en el plano experimental como en el teórico, convirtiéndose en una de las áreas de mayor avance en la actualidad. Sub-disciplinas tales como genética molecular, morfología funcional, biología de sistemas y teoría de sistemas complejos (entre otras), se concentran principalmente en el estudio de los mecanismos y procesos de desarrollo morfogenético, así como en la capacidad que poseen ciertos genes para regular estos complejos fenómenos. Gracias a este nuevo foco de investigación, emerge y se consolida el programa de investigación comúnmente conocido como EvoDevo (abreviación de Biología Evolutiva del Desarrollo), en donde se pretende llevar a cabo una integración o síntesis entre los supuestos básicos de la teoría de la evolución y los de la biología del desarrollo, dos áreas de investigación usualmente aisladas (Hamburger 1980: Hall 2000; Sarkar and amp; Robert 2003). Este propósito integracionista obedece a la necesidad de elucidar la evidente relación causal y retroalimentativa que existe entre evolución y desarrollo, para lo cual se requiere de un enfoque propio, imposible de acometer desde cualquiera de las disciplinas por separado (Müller 2005; Laubichler and amp; Maienschein 2007). El atender a fenómenos propios de la ontogenia de los organismos permitirá identificar mecanismos evolutivos diferentes a (pero complementarios con) la selección natural, como causas concomitantes de la generación y conformación de la forma y complejidad biológicas. Así mismo, es preciso determinar cómo los procesos de evolución inciden en los procesos de desarrollo. Preguntas fundamentales tales como ¿Cómo el proceso de desarrollo ontogenético tiene incidencia causal en la evolución (estabilidad o cambio) de la forma orgánica? o ¿Cómo el proceso de evolución tiene incidencia causal en el desarrollo ontogenético (estabilidad o cambio) de la forma orgánica?, sólo adquieren sentido dentro del marco de la EvoDevo. Y es justamente en este punto en donde los constreñimientos del desarrollo adquieren gran relevancia, como mecanismos ontogenéticos de estabilidad y cambio evolutivo. Diversos trabajos en las últimas décadas refieren, de una u otra forma, a la importancia de los constreñimientos ontogenéticos en la dirección que adquieren los rasgos biológicos en su evolución, llegando incluso a catalogarse como el punto en dónde más confluyen evolución y desarrollo (Amundson 1994). En la segunda sección de este artículo me referiré a varios aspectos teóricos y empíricos de la EvoDevo. En las secciones tercera y cuarta trataré el tema de los constreñimientos del desarrollo, señalando su importancia para la EvoDevo, mencionando algunas dificultades en su estudio y proponiendo algunos puntos para solucionarlas. En la última sección enumeraré algunas conclusiones y señalaré algunos puntos para futuro desarrollo.
publishDate 2009
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T23:12:19Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T23:12:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25178
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/16215/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25178
http://bdigital.unal.edu.co/16215/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/11093
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica Colombiana
Acta Biológica Colombiana
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Acta Biológica Colombiana; Vol. 14, núm. 4s (2009): Darwin 200 años; 151-168 Acta Biológica Colombiana; Vol. 14, núm. 4s (2009): Darwin 200 años; 151-168 1900-1649 0120-548X
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Martínez B., Maximiliano (2009) Los constreñimientos del desarrollo y la integración evodevo: precisiones y distinciones en torno al tema. Acta Biológica Colombiana; Vol. 14, núm. 4s (2009): Darwin 200 años; 151-168 Acta Biológica Colombiana; Vol. 14, núm. 4s (2009): Darwin 200 años; 151-168 1900-1649 0120-548X .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25178/1/11093-67693-1-PB.html
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25178/2/11093-64213-2-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25178/3/11093-64213-2-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0217c78e5febcfca009300c9923854ee
4bdff0845064636112296a8402cab247
ccce9488e6f133950cdd935825bcbe3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089967037579264
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Martínez B., Maximiliano490875bd-3358-4810-8c86-9735e14b05e63002019-06-25T23:12:19Z2019-06-25T23:12:19Z2009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25178http://bdigital.unal.edu.co/16215/En las últimas décadas la biología del desarrollo ha ido consolidándose en la investigación general en biología, tanto en el plano experimental como en el teórico, convirtiéndose en una de las áreas de mayor avance en la actualidad. Sub-disciplinas tales como genética molecular, morfología funcional, biología de sistemas y teoría de sistemas complejos (entre otras), se concentran principalmente en el estudio de los mecanismos y procesos de desarrollo morfogenético, así como en la capacidad que poseen ciertos genes para regular estos complejos fenómenos. Gracias a este nuevo foco de investigación, emerge y se consolida el programa de investigación comúnmente conocido como EvoDevo (abreviación de Biología Evolutiva del Desarrollo), en donde se pretende llevar a cabo una integración o síntesis entre los supuestos básicos de la teoría de la evolución y los de la biología del desarrollo, dos áreas de investigación usualmente aisladas (Hamburger 1980: Hall 2000; Sarkar and amp; Robert 2003). Este propósito integracionista obedece a la necesidad de elucidar la evidente relación causal y retroalimentativa que existe entre evolución y desarrollo, para lo cual se requiere de un enfoque propio, imposible de acometer desde cualquiera de las disciplinas por separado (Müller 2005; Laubichler and amp; Maienschein 2007). El atender a fenómenos propios de la ontogenia de los organismos permitirá identificar mecanismos evolutivos diferentes a (pero complementarios con) la selección natural, como causas concomitantes de la generación y conformación de la forma y complejidad biológicas. Así mismo, es preciso determinar cómo los procesos de evolución inciden en los procesos de desarrollo. Preguntas fundamentales tales como ¿Cómo el proceso de desarrollo ontogenético tiene incidencia causal en la evolución (estabilidad o cambio) de la forma orgánica? o ¿Cómo el proceso de evolución tiene incidencia causal en el desarrollo ontogenético (estabilidad o cambio) de la forma orgánica?, sólo adquieren sentido dentro del marco de la EvoDevo. Y es justamente en este punto en donde los constreñimientos del desarrollo adquieren gran relevancia, como mecanismos ontogenéticos de estabilidad y cambio evolutivo. Diversos trabajos en las últimas décadas refieren, de una u otra forma, a la importancia de los constreñimientos ontogenéticos en la dirección que adquieren los rasgos biológicos en su evolución, llegando incluso a catalogarse como el punto en dónde más confluyen evolución y desarrollo (Amundson 1994). En la segunda sección de este artículo me referiré a varios aspectos teóricos y empíricos de la EvoDevo. En las secciones tercera y cuarta trataré el tema de los constreñimientos del desarrollo, señalando su importancia para la EvoDevo, mencionando algunas dificultades en su estudio y proponiendo algunos puntos para solucionarlas. En la última sección enumeraré algunas conclusiones y señalaré algunos puntos para futuro desarrollo.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biologíahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/11093Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica ColombianaActa Biológica ColombianaActa Biológica Colombiana; Vol. 14, núm. 4s (2009): Darwin 200 años; 151-168 Acta Biológica Colombiana; Vol. 14, núm. 4s (2009): Darwin 200 años; 151-168 1900-1649 0120-548XMartínez B., Maximiliano (2009) Los constreñimientos del desarrollo y la integración evodevo: precisiones y distinciones en torno al tema. Acta Biológica Colombiana; Vol. 14, núm. 4s (2009): Darwin 200 años; 151-168 Acta Biológica Colombiana; Vol. 14, núm. 4s (2009): Darwin 200 años; 151-168 1900-1649 0120-548X .Los constreñimientos del desarrollo y la integración evodevo: precisiones y distinciones en torno al temaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL11093-67693-1-PB.htmltext/html80815https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25178/1/11093-67693-1-PB.html0217c78e5febcfca009300c9923854eeMD5111093-64213-2-PB.pdfapplication/pdf215355https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25178/2/11093-64213-2-PB.pdf4bdff0845064636112296a8402cab247MD52THUMBNAIL11093-64213-2-PB.pdf.jpg11093-64213-2-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5333https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25178/3/11093-64213-2-PB.pdf.jpgccce9488e6f133950cdd935825bcbe3cMD53unal/25178oai:repositorio.unal.edu.co:unal/251782023-10-20 23:05:30.427Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co