Iniciativa Providencia, Iniciativa Seaflower o Iniciativa Colombia
Marquéz en la Universidad Nacional de Colombia y escribío para la publicación local virtual e impresa El Isleño, una propuesta que he llamado “Iniciativa Seaflower”, que ahora someto a consideración de ustedes; se trata de una manera diferente de pensar el futuro del Archipiélago de San Andrés, Prov...
- Autores:
-
Márquez, Germán
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66123
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66123
http://bdigital.unal.edu.co/67147/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
Providencia
Iniciativa sea flower
El isleño
medio ambiente
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Marquéz en la Universidad Nacional de Colombia y escribío para la publicación local virtual e impresa El Isleño, una propuesta que he llamado “Iniciativa Seaflower”, que ahora someto a consideración de ustedes; se trata de una manera diferente de pensar el futuro del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en el Caribe colombiano. El evento en el que presenté el documento era sobregiraba alrededor del extractivismo, una forma dañina de obtener recursos naturales y ganancias, que agota dichos recursos y los sustrae al aprovechamiento de sus dueños legítimos mediante procedimientos cuestionables, al mismo tiempo que deteriora el medio ambiente. Tal sería el caso de la minería y del petróleo en Colombia, que benefician a empresas multinacionales y a otros países, pero en detrimento de nuestro país, que agota sus recursos y sufre los impactos ambientales y sociales de su explotación. |
---|