Hacia un desarrollo no convencional
Hasta hace relativamente poco tiempo cuando se hablaba de “desarrollo” se aludía únicamente al crecimiento económico dando por supuesto que dicho crecimiento se revierte de manera casi automática en los otros sectores de la estructura social. Las estrategias de desarrollo se han concentrado fundamen...
- Autores:
-
Múnera López, María Cecilia
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 1993
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52713
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52713
http://bdigital.unal.edu.co/47112/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
Desarrollo Social - Medellín (Antioquia)
Desarrollo participativo
Desarrollo de la comunidad
Desarrollo económico
Participación comunitaria
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_3530ca9ac4219152fb7d57a0821e9640 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52713 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hacia un desarrollo no convencional |
title |
Hacia un desarrollo no convencional |
spellingShingle |
Hacia un desarrollo no convencional 3 Ciencias sociales / Social sciences 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning Desarrollo Social - Medellín (Antioquia) Desarrollo participativo Desarrollo de la comunidad Desarrollo económico Participación comunitaria |
title_short |
Hacia un desarrollo no convencional |
title_full |
Hacia un desarrollo no convencional |
title_fullStr |
Hacia un desarrollo no convencional |
title_full_unstemmed |
Hacia un desarrollo no convencional |
title_sort |
Hacia un desarrollo no convencional |
dc.creator.fl_str_mv |
Múnera López, María Cecilia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Múnera López, María Cecilia |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning Desarrollo Social - Medellín (Antioquia) Desarrollo participativo Desarrollo de la comunidad Desarrollo económico Participación comunitaria |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desarrollo Social - Medellín (Antioquia) Desarrollo participativo Desarrollo de la comunidad Desarrollo económico Participación comunitaria |
description |
Hasta hace relativamente poco tiempo cuando se hablaba de “desarrollo” se aludía únicamente al crecimiento económico dando por supuesto que dicho crecimiento se revierte de manera casi automática en los otros sectores de la estructura social. Las estrategias de desarrollo se han concentrado fundamentalmente en estrategias económicas, que aunque incorporan elementos de otros sectores –por ejemplo del sector social-, buscan como objetivo fundamental el crecimiento económico. Por otra parte los índices de desarrollo social se han centrado únicamente en los niveles de satisfacción de necesidades relacionadas co la subsistencia. Es de anotar que para atender dichas necesidades de la población se invierte en diferentes sectores que atienden problemas particulares; sin embargo la inversión no solo ha resultado deficitaria, sino que las soluciones que se han presentado no se ajustan a las necesidades reales de la población ni a sus características económicas, sociales y culturales. Sin desconocer la importancia que el crecimiento económico tiene dentro de una dinámica de desarrollo de la sociedad, se hace necesario pensar en estrategias diferentes que permitan satisfacer las necesidades globales del conjunto de la población, teniendo presente que el concepto de necesidades humanas ha sido ampliado por algunos autores; se incluyen en el análisis de las necesidades básicas del hombre una lista además de las de subsistencia; además se precisan los ámbitos en los que dichas necesidades pueden ser satisfechas: en el ser, el hacer, el estar y el tener. En el trabajo que se desarrolla a continuación se plantean algunos de los elementos que deben tenerse presente en un desarrollo que no se limite únicamente a procurar el crecimiento económico, es decir en un desarrollo “no convencional”. Aunque se han identificado variable importantes en cada tema, son muchos los aspectos que aun quedan por señalar y por profundizar; el trabajo se considera, por lo tanto, como un acercamiento al tema sin pretender agotarlo. Es de anotar además que muchos de los planteamientos son polémicos pues se plantean desde el orden teórico sin que se pueda hacer referencia a experiencias concretas. Por ultimo es conveniente aclarar, que si bien en la mayoría de los temas se recogen ideas de planteamientos formulados por distintos autores, en algunos casos se reconceptuan dichas formulaciones; se busca con esto lograr mayores niveles de profundidad en el tema, o bien la formulación de nuevas preguntas. |
publishDate |
1993 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1993 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T15:09:02Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T15:09:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52713 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/47112/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52713 http://bdigital.unal.edu.co/47112/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat Escuela de Hábitat |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Múnera López, María Cecilia (1993) Hacia un desarrollo no convencional. Documento de trabajo. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Medellín. (Enviado) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52713/1/32515305.1993.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52713/2/32515305.1993.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f15708ed71738e8aeb6dd51e59c4c07 f606cec407acc0eb10bd677f2f0c77f5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089801131884544 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Múnera López, María Ceciliae5cdb9af-2dea-4590-9786-105415a1aa683002019-06-29T15:09:02Z2019-06-29T15:09:02Z1993https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52713http://bdigital.unal.edu.co/47112/Hasta hace relativamente poco tiempo cuando se hablaba de “desarrollo” se aludía únicamente al crecimiento económico dando por supuesto que dicho crecimiento se revierte de manera casi automática en los otros sectores de la estructura social. Las estrategias de desarrollo se han concentrado fundamentalmente en estrategias económicas, que aunque incorporan elementos de otros sectores –por ejemplo del sector social-, buscan como objetivo fundamental el crecimiento económico. Por otra parte los índices de desarrollo social se han centrado únicamente en los niveles de satisfacción de necesidades relacionadas co la subsistencia. Es de anotar que para atender dichas necesidades de la población se invierte en diferentes sectores que atienden problemas particulares; sin embargo la inversión no solo ha resultado deficitaria, sino que las soluciones que se han presentado no se ajustan a las necesidades reales de la población ni a sus características económicas, sociales y culturales. Sin desconocer la importancia que el crecimiento económico tiene dentro de una dinámica de desarrollo de la sociedad, se hace necesario pensar en estrategias diferentes que permitan satisfacer las necesidades globales del conjunto de la población, teniendo presente que el concepto de necesidades humanas ha sido ampliado por algunos autores; se incluyen en el análisis de las necesidades básicas del hombre una lista además de las de subsistencia; además se precisan los ámbitos en los que dichas necesidades pueden ser satisfechas: en el ser, el hacer, el estar y el tener. En el trabajo que se desarrolla a continuación se plantean algunos de los elementos que deben tenerse presente en un desarrollo que no se limite únicamente a procurar el crecimiento económico, es decir en un desarrollo “no convencional”. Aunque se han identificado variable importantes en cada tema, son muchos los aspectos que aun quedan por señalar y por profundizar; el trabajo se considera, por lo tanto, como un acercamiento al tema sin pretender agotarlo. Es de anotar además que muchos de los planteamientos son polémicos pues se plantean desde el orden teórico sin que se pueda hacer referencia a experiencias concretas. Por ultimo es conveniente aclarar, que si bien en la mayoría de los temas se recogen ideas de planteamientos formulados por distintos autores, en algunos casos se reconceptuan dichas formulaciones; se busca con esto lograr mayores niveles de profundidad en el tema, o bien la formulación de nuevas preguntas.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede MedellínUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de HábitatEscuela de HábitatMúnera López, María Cecilia (1993) Hacia un desarrollo no convencional. Documento de trabajo. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Medellín. (Enviado)3 Ciencias sociales / Social sciences71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planningDesarrollo Social - Medellín (Antioquia)Desarrollo participativoDesarrollo de la comunidadDesarrollo económicoParticipación comunitariaHacia un desarrollo no convencionalDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPORIGINAL32515305.1993.pdfapplication/pdf382519https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52713/1/32515305.1993.pdf8f15708ed71738e8aeb6dd51e59c4c07MD51THUMBNAIL32515305.1993.pdf.jpg32515305.1993.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4125https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52713/2/32515305.1993.pdf.jpgf606cec407acc0eb10bd677f2f0c77f5MD52unal/52713oai:repositorio.unal.edu.co:unal/527132023-02-26 23:04:51.802Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |