Características psicológicas de los hombres que ejercen violencia conyugal: un estudio en bogotá d.c.
Este estudio descriptivo-correlacional buscó identificar características psicológicas de los hombres que ejercen violencia conyugal física y psicológica en Bogotá, por la comparación con hombres que no la ejercen, y teniendo en cuenta: estilo de comunicación en la interacción conyugal, respuestas de...
- Autores:
-
Rodríguez Páez, Myriam
Fonseca Ávila, Ana Paola
Puche Navarrete, John Jairo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22601
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22601
http://bdigital.unal.edu.co/13636/
- Palabra clave:
- Violencia familiar
violencia conyugal
respuestas de afrontamiento
estilo de comunicación
violencia masculina
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este estudio descriptivo-correlacional buscó identificar características psicológicas de los hombres que ejercen violencia conyugal física y psicológica en Bogotá, por la comparación con hombres que no la ejercen, y teniendo en cuenta: estilo de comunicación en la interacción conyugal, respuestas de afrontamiento, niveles de estrés percibido y experiencia emocional de ira. La muestra fue de 97 hombres residentes en Bogotá entre los 19 y 60 años, con relación conyugal al momento de la realización del estudio; fue dividida en dos grupos: 40 participantes que reportaron ejercer comportamientos de agresión conyugal y 57 participantes que reportaron no ejercerlos. Fueron aplicados los instrumentos: Escala de Aserción de Pareja (ASPA), Inventario de Estilos de Afrontamiento, Escala de Apreciación del Estrés (EAE), y Escala de Rabia de Novaco. Los resultados mostraron diferencias entre los grupos en la proporción de uso de diferentes estilos de comunicación conyugal y de respuestas de afrontamiento. Mostraron medidas similares en niveles de ira y estrés. La contrastación de los hallazgos con los antecedentes teóricos e investigativos, mostró consistencia parcial entre éstos, resaltando la necesidad de profundizar el conocimiento del fenómeno en Colombia. |
---|