Diseño de estrategias de sostenibilidad ambiental en agroecosistemas plataneros asociados con café, con base en los impactos ambientales determinados mediante el Análisis de Ciclo de Vida (ACV)

El plátano y el café, son productos alimenticios básicos de la canasta familiar en Colombia, constituyéndose como fuentes importantes en el dinamismo de la economía del país. Dada la relevancia de estos productos, en esta investigación se evaluaron mediante el método de RECIPE 2008, cinco impactos a...

Full description

Autores:
Valenzuela Vergara, Elisa Esther
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58351
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58351
http://bdigital.unal.edu.co/55115/
Palabra clave:
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Evaluación ambiental
Sistemas agrícolas
Carga ambiental
Inventario ambiental
Agricultural systems
Environmental assessment
Pollution
Environmental inventory
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_344404bf04263a3a7354a23be0ab01f3
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58351
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de estrategias de sostenibilidad ambiental en agroecosistemas plataneros asociados con café, con base en los impactos ambientales determinados mediante el Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
title Diseño de estrategias de sostenibilidad ambiental en agroecosistemas plataneros asociados con café, con base en los impactos ambientales determinados mediante el Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
spellingShingle Diseño de estrategias de sostenibilidad ambiental en agroecosistemas plataneros asociados con café, con base en los impactos ambientales determinados mediante el Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Evaluación ambiental
Sistemas agrícolas
Carga ambiental
Inventario ambiental
Agricultural systems
Environmental assessment
Pollution
Environmental inventory
title_short Diseño de estrategias de sostenibilidad ambiental en agroecosistemas plataneros asociados con café, con base en los impactos ambientales determinados mediante el Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
title_full Diseño de estrategias de sostenibilidad ambiental en agroecosistemas plataneros asociados con café, con base en los impactos ambientales determinados mediante el Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
title_fullStr Diseño de estrategias de sostenibilidad ambiental en agroecosistemas plataneros asociados con café, con base en los impactos ambientales determinados mediante el Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
title_full_unstemmed Diseño de estrategias de sostenibilidad ambiental en agroecosistemas plataneros asociados con café, con base en los impactos ambientales determinados mediante el Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
title_sort Diseño de estrategias de sostenibilidad ambiental en agroecosistemas plataneros asociados con café, con base en los impactos ambientales determinados mediante el Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
dc.creator.fl_str_mv Valenzuela Vergara, Elisa Esther
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Valenzuela Vergara, Elisa Esther
dc.contributor.spa.fl_str_mv Castañeda Sánchez, Dario Antonio
Cano Londoño, Natalia Andrea
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
topic 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Evaluación ambiental
Sistemas agrícolas
Carga ambiental
Inventario ambiental
Agricultural systems
Environmental assessment
Pollution
Environmental inventory
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Evaluación ambiental
Sistemas agrícolas
Carga ambiental
Inventario ambiental
Agricultural systems
Environmental assessment
Pollution
Environmental inventory
description El plátano y el café, son productos alimenticios básicos de la canasta familiar en Colombia, constituyéndose como fuentes importantes en el dinamismo de la economía del país. Dada la relevancia de estos productos, en esta investigación se evaluaron mediante el método de RECIPE 2008, cinco impactos ambientales, a saber, calentamiento global, eutrofización acuática, acidificación terrestre, ecotoxicidad acuática y uso del suelo en tres agroecosistemas plataneros asociados con café del Suroeste antioqueño, con un enfoque de la “cuna a la puerta”. Encuestas y entrevistas aplicadas a los propietarios y empleados de las fincas y a los agentes relacionados con las cadenas productivas, se llevaron a cabo para obtener los datos primarios, mientras que los datos secundarios fueron tomados de la base de datos Ecoinvent 3,1. El consumo de recursos y emisiones fueron asignados a una unidad funcional de 1 kg de plátano y 1 kg de café pergamino seco. Los sistemas productivos constaron de cuatro etapas: establecimiento, producción, postcosecha y distribución. El sistema de plátano generó menor impacto que el de café, y las etapas que más contribuyeron a la carga ambiental en las categorías de impacto en ambos cultivos, fueron el establecimiento y la producción. Esto debido principalmente por la fabricación y uso de fertilizantes.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T14:02:55Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T14:02:55Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58351
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/55115/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58351
http://bdigital.unal.edu.co/55115/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente
Escuela de Geociencias y Medio Ambiente
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Valenzuela Vergara, Elisa Esther (2016) Diseño de estrategias de sostenibilidad ambiental en agroecosistemas plataneros asociados con café, con base en los impactos ambientales determinados mediante el Análisis de Ciclo de Vida (ACV). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58351/1/1152434509.2016.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58351/2/1152434509.2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1fc8fa7a8dc9573898abc62ef9c0d928
e96f291967a60eb3d04a8045702d2b51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090135130603520
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castañeda Sánchez, Dario AntonioCano Londoño, Natalia AndreaValenzuela Vergara, Elisa Estherdea90ad4-fd18-437d-9300-79996e7d83473002019-07-02T14:02:55Z2019-07-02T14:02:55Z2016https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58351http://bdigital.unal.edu.co/55115/El plátano y el café, son productos alimenticios básicos de la canasta familiar en Colombia, constituyéndose como fuentes importantes en el dinamismo de la economía del país. Dada la relevancia de estos productos, en esta investigación se evaluaron mediante el método de RECIPE 2008, cinco impactos ambientales, a saber, calentamiento global, eutrofización acuática, acidificación terrestre, ecotoxicidad acuática y uso del suelo en tres agroecosistemas plataneros asociados con café del Suroeste antioqueño, con un enfoque de la “cuna a la puerta”. Encuestas y entrevistas aplicadas a los propietarios y empleados de las fincas y a los agentes relacionados con las cadenas productivas, se llevaron a cabo para obtener los datos primarios, mientras que los datos secundarios fueron tomados de la base de datos Ecoinvent 3,1. El consumo de recursos y emisiones fueron asignados a una unidad funcional de 1 kg de plátano y 1 kg de café pergamino seco. Los sistemas productivos constaron de cuatro etapas: establecimiento, producción, postcosecha y distribución. El sistema de plátano generó menor impacto que el de café, y las etapas que más contribuyeron a la carga ambiental en las categorías de impacto en ambos cultivos, fueron el establecimiento y la producción. Esto debido principalmente por la fabricación y uso de fertilizantes.Abstract : Plantain and coffee are main products from the basic grocery shopping in Colombia, becoming as important sources in the country’s economy dynamism. Due to these products’ relevance, in this research, five environmental impacts were evaluated by the RECIPE 2008 method: global warming, aquatic eutrophication, terrestrial acidification, aquatic ecotoxicity, and the land use in the plantain agroecosystems associated with coffee in the Antioqueño southwest focused on the “cradle to gate”. Surveys and interviews applied to the rural states owners and employees, and agents related to the productive chain were developed to get the primary data, while the secondary data were taken from the Ecoinvent 3.1 data base. Resources and emissions consumption were assigned to a 1 plantain kg, and 1 dry pergamino coffee kg. The productive systems consisted of four stages: establishment, production, postharvest, and distribution. The plantain system produced less impact than the coffee did, and the stages that contributed the most with the environmental load on the categories of impact of both harvests were the establishment and distribution. It was mainly because of the manufacture and fertilizers useMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio AmbienteEscuela de Geociencias y Medio AmbienteValenzuela Vergara, Elisa Esther (2016) Diseño de estrategias de sostenibilidad ambiental en agroecosistemas plataneros asociados con café, con base en los impactos ambientales determinados mediante el Análisis de Ciclo de Vida (ACV). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologyEvaluación ambientalSistemas agrícolasCarga ambientalInventario ambientalAgricultural systemsEnvironmental assessmentPollutionEnvironmental inventoryDiseño de estrategias de sostenibilidad ambiental en agroecosistemas plataneros asociados con café, con base en los impactos ambientales determinados mediante el Análisis de Ciclo de Vida (ACV)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1152434509.2016.pdfTesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrolloapplication/pdf5653861https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58351/1/1152434509.2016.pdf1fc8fa7a8dc9573898abc62ef9c0d928MD51THUMBNAIL1152434509.2016.pdf.jpg1152434509.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5351https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58351/2/1152434509.2016.pdf.jpge96f291967a60eb3d04a8045702d2b51MD52unal/58351oai:repositorio.unal.edu.co:unal/583512024-04-01 23:08:04.45Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co