Aplicación de una estrategia basada en la indagación guiada en el estudio de los insectos, para estudiantes de grado 7° de la Institución Educativa José María Herrán del municipio de Ciudad Bolívar, Antioquia

El presente trabajo se establece en la aplicación de una estrategia de enseñanza-aprendizaje basada en la metodología de indagación guiada, desarrollada por medio de la implementación de una unidad didáctica, con el objetivo de estudiar los insectos como alternativa nutricional y económica para los...

Full description

Autores:
Suárez, María Margarita
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57782
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57782
http://bdigital.unal.edu.co/54195/
Palabra clave:
37 Educación / Education
59 Animales / Animals
Competencias científicas
Aprendizaje significativo
Indagación guiada
Insectos
Grillos
Aprovechamiento económico de los insectos
Investigación escolar
Scientific skills
Significative learning
Guided inquiry
Insects
Crickets
Economic exploitation of insects
School research
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo se establece en la aplicación de una estrategia de enseñanza-aprendizaje basada en la metodología de indagación guiada, desarrollada por medio de la implementación de una unidad didáctica, con el objetivo de estudiar los insectos como alternativa nutricional y económica para los estudiantes del grado 7°de la Institución Educativa José María Herrán, del municipio de Ciudad Bolívar y los habitantes de su entorno inmediato. Como resultado, se evidencia el desarrollo de competencias científicas en el área de Ciencias Naturales, mediante la identificación de las características de los artrópodos y de los insectos por parte de los estudiantes, de igual manera se percibe una mayor facilidad para la recolección de información, la capacidad de observación, la formulación de preguntas como parte de su proceso de investigación y el análisis de la información recolectada. Se genera un ambiente propicio para el trabajo en equipo y se fortalecen las habilidades de expresión oral y escrita. Por medio de este proceso, se potencializa el aprendizaje significativo de los estudiantes