Estructuración de protocolo nacional de calidad para mamografía CR y estimación de dosis glandular media, para su aplicación en un departamento del país
Este trabajo pone a disposición del país un protocolo para la mamografía computarizada; entre otras razones, porque esta es la familia de equipos más abundante en el inventario nacional. Un número importante de mamografías CR en el país fueron y continuarán siendo el producto de una "transforma...
- Autores:
-
Ortiz Guevara, Napoleón Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77038
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77038
http://bdigital.unal.edu.co/74346/
- Palabra clave:
- Control de calidad radiologia
Mamografía CR
Imágenes diagnósticas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo pone a disposición del país un protocolo para la mamografía computarizada; entre otras razones, porque esta es la familia de equipos más abundante en el inventario nacional. Un número importante de mamografías CR en el país fueron y continuarán siendo el producto de una "transformación" de equipos analógicos que ya están en servicio, que se han convertido en CR, al agregar el módulo que permite la formación de la imagen digital, con todas las implicaciones que esto trae; por eso merece estructurar su protocolo específico para el control de calidad. La propuesta inicial se basa en los protocolos existentes para mamografías tanto análogas como digitales, según corresponda en cada caso; que se aplica a través de un piloto, a 16 equipos (14% del total del país) de 14 hospitales (5,4% del país), ubicados 6 de ellos en un departamento de los Andes colombianos y los 8 restantes en un departamento del Caribe zona. El material relevante utilizado fue: casetes CR de cada institución, sistema Ray Safe, peso mecánico, software libre "ImageJ", bloques de maniquí PMMA y ACR. Una vez que la información del producto piloto ha sido procesada y analizada, la versión final del protocolo está estructurada, incluida la estimación de la dosis glandular promedio, así como herramientas para la adquisición, procesamiento y análisis de la información adquirida en la aplicación del protocolo. de tal forma que se garantice y facilite, obteniendo los resultados y conclusiones del mismo. Se establecieron las marcas más representativas de mamografías y lectores de RC en el país, así como los resultados de la aplicación de las pruebas de protocolo, por tipo de prueba y por equipo. El protocolo obtenido se armonizará con la participación de un grupo de físicos médicos que trabajan en hospitales que se hacen mamografías. |
---|