Configuración del campo de consumo relacionado con la atención en salud en Bogotá, 1980-2014
El consumo es un asunto de la vida cotidiana desde hace muchos siglos y se presenta en interdependencia con las formas como se resuelven las necesidades humanas. En el reciente siglo XX, el consumo se ha convertido en una dimensión particularmente relevante para el incremento de la tasa de ganancia...
- Autores:
-
Mesa Melgarejo, Lorena
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63079
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63079
http://bdigital.unal.edu.co/62682/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Consumo en salud
Necesidades en salud
Medicalización
Consumption in health
Health needs
Medicalization
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_33cc16d56da851499e0760bab29a1fe3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63079 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Configuración del campo de consumo relacionado con la atención en salud en Bogotá, 1980-2014 |
title |
Configuración del campo de consumo relacionado con la atención en salud en Bogotá, 1980-2014 |
spellingShingle |
Configuración del campo de consumo relacionado con la atención en salud en Bogotá, 1980-2014 3 Ciencias sociales / Social sciences 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Consumo en salud Necesidades en salud Medicalización Consumption in health Health needs Medicalization |
title_short |
Configuración del campo de consumo relacionado con la atención en salud en Bogotá, 1980-2014 |
title_full |
Configuración del campo de consumo relacionado con la atención en salud en Bogotá, 1980-2014 |
title_fullStr |
Configuración del campo de consumo relacionado con la atención en salud en Bogotá, 1980-2014 |
title_full_unstemmed |
Configuración del campo de consumo relacionado con la atención en salud en Bogotá, 1980-2014 |
title_sort |
Configuración del campo de consumo relacionado con la atención en salud en Bogotá, 1980-2014 |
dc.creator.fl_str_mv |
Mesa Melgarejo, Lorena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mesa Melgarejo, Lorena |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Eslava Castañeda, Juan Carlos Hernández Álvarez, Mario Esteban |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Consumo en salud Necesidades en salud Medicalización Consumption in health Health needs Medicalization |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Consumo en salud Necesidades en salud Medicalización Consumption in health Health needs Medicalization |
description |
El consumo es un asunto de la vida cotidiana desde hace muchos siglos y se presenta en interdependencia con las formas como se resuelven las necesidades humanas. En el reciente siglo XX, el consumo se ha convertido en una dimensión particularmente relevante para el incremento de la tasa de ganancia y por ende para la acumulación de capital. Sumado a esto, esta dimensión, esfera o momento de la producción general, representa una estructura central en los procesos de reproducción social. Específicamente en América Latina, con la consolidación de las políticas neoliberales en los años 90, se consolida el consumo como una actividad articuladora de la vida social, pues gran parte de las necesidades sociales pasan por ese terreno. Sin embargo, su lugar en la discusión política y teórica en salud ha sido reducido a la explicación de la demanda, del acceso, de las preferencias o, por el contrario, como escenario alienante de los sujetos. Por esto, el consumo relacionado con la salud fue el fenómeno de interés de la presente investigación; su análisis requirió considerarlo como campo, es decir, como un espacio social histórico, relacional y relativo que se construye alrededor de la salud. La exploración se enfocó en responder la pregunta por el cómo se ha configurado el consumo, a partir del análisis de discursos y prácticas relacionados con la atención en salud a la luz de las propuestas teóricas de la sociología del consumo de autores españoles. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-03-25 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:27:28Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:27:28Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Doctorado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TD |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63079 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/62682/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63079 http://bdigital.unal.edu.co/62682/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Doctorado Interfacultades en Salud Pública Doctorado Interfacultades en Salud Pública |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Mesa Melgarejo, Lorena (2018) Configuración del campo de consumo relacionado con la atención en salud en Bogotá, 1980-2014. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63079/1/46455541-2018.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63079/2/46455541-2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eef7b9c12cc537b57aabd4e19d9df070 4551f4cdf125edae60f584d8c2fc54fc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089982104567808 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Eslava Castañeda, Juan CarlosHernández Álvarez, Mario EstebanMesa Melgarejo, Lorena3d132c24-8529-48a9-b819-0731c420d9803002019-07-02T21:27:28Z2019-07-02T21:27:28Z2018-03-25https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63079http://bdigital.unal.edu.co/62682/El consumo es un asunto de la vida cotidiana desde hace muchos siglos y se presenta en interdependencia con las formas como se resuelven las necesidades humanas. En el reciente siglo XX, el consumo se ha convertido en una dimensión particularmente relevante para el incremento de la tasa de ganancia y por ende para la acumulación de capital. Sumado a esto, esta dimensión, esfera o momento de la producción general, representa una estructura central en los procesos de reproducción social. Específicamente en América Latina, con la consolidación de las políticas neoliberales en los años 90, se consolida el consumo como una actividad articuladora de la vida social, pues gran parte de las necesidades sociales pasan por ese terreno. Sin embargo, su lugar en la discusión política y teórica en salud ha sido reducido a la explicación de la demanda, del acceso, de las preferencias o, por el contrario, como escenario alienante de los sujetos. Por esto, el consumo relacionado con la salud fue el fenómeno de interés de la presente investigación; su análisis requirió considerarlo como campo, es decir, como un espacio social histórico, relacional y relativo que se construye alrededor de la salud. La exploración se enfocó en responder la pregunta por el cómo se ha configurado el consumo, a partir del análisis de discursos y prácticas relacionados con la atención en salud a la luz de las propuestas teóricas de la sociología del consumo de autores españoles.Abstract: Consumption is a matter of daily life for many ages and is presented interdependently with the ways in which human needs are resolved. In the recent 20th century, consumption became a particularly relevant dimension for the increase in the rate of profit and therefore for the accumulation of capital. Add to this, this dimension, sphere or the moment of general production represents a central structure in the processes of social reproduction. Specifically, in Latin America, with the consolidation of neoliberal policies during the 90's, consumption is consolidated as an articulating activity of social life, since a big part of social necessities pass through this sphere. However, its place in the political and theoretical debate on health has been reduced to the explanation of demand, access, preferences or, on the contrary, as the scene of alienation of the subjects. For this reason, consumption in relation with the health was the phenomenon of interest of the present investigation; its analysis required considering it as a field, that is to say as a relational and relative sociohistorical space which is built around health. The examination focused on answering the question about how does the consumption take shape, starting from the analysis of discourses and practices in relation with health care in light of theoretical proposals of the sociology of consumption of Spanish authors.Doctoradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Doctorado Interfacultades en Salud PúblicaDoctorado Interfacultades en Salud PúblicaMesa Melgarejo, Lorena (2018) Configuración del campo de consumo relacionado con la atención en salud en Bogotá, 1980-2014. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthConsumo en saludNecesidades en saludMedicalizaciónConsumption in healthHealth needsMedicalizationConfiguración del campo de consumo relacionado con la atención en salud en Bogotá, 1980-2014Trabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDORIGINAL46455541-2018.pdfapplication/pdf18053466https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63079/1/46455541-2018.pdfeef7b9c12cc537b57aabd4e19d9df070MD51THUMBNAIL46455541-2018.pdf.jpg46455541-2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4053https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63079/2/46455541-2018.pdf.jpg4551f4cdf125edae60f584d8c2fc54fcMD52unal/63079oai:repositorio.unal.edu.co:unal/630792024-04-27 23:10:48.172Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |