Cartografía de mujeres. Para pensar los derechos

El dolor se presenta al descubrir en los informes de expertas la persistencia de las categorías de presión y exclusión a las mujeres, las etnias distintas a la blanca, a lo largo del período patriarcal y el consecuente ensalzamiento de la guerra como supuesto motor de la historia. El dolor se agudiz...

Full description

Autores:
Tobón, Gloria
Martínez, Maria Eugenia
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49492
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49492
http://bdigital.unal.edu.co/42955/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Movimiento de Mujeres
Derechos Humanos
Violencia
Conflicto Armado
Historiografía
Patriarcado
Estado de Bienestar
Organizaciones Sociales
Women's Movement
Women´s Rights
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_33b5d8507cd259a62381dc356860862e
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49492
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cartografía de mujeres. Para pensar los derechos
title Cartografía de mujeres. Para pensar los derechos
spellingShingle Cartografía de mujeres. Para pensar los derechos
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Movimiento de Mujeres
Derechos Humanos
Violencia
Conflicto Armado
Historiografía
Patriarcado
Estado de Bienestar
Organizaciones Sociales
Women's Movement
Women´s Rights
title_short Cartografía de mujeres. Para pensar los derechos
title_full Cartografía de mujeres. Para pensar los derechos
title_fullStr Cartografía de mujeres. Para pensar los derechos
title_full_unstemmed Cartografía de mujeres. Para pensar los derechos
title_sort Cartografía de mujeres. Para pensar los derechos
dc.creator.fl_str_mv Tobón, Gloria
Martínez, Maria Eugenia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Tobón, Gloria
Martínez, Maria Eugenia
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Programa Andino: Democracia y Derechos Humanos, Colombia Union Europea
Red Nacional de Mujeres - Colombia
dc.contributor.spa.fl_str_mv Posada G., Margarita
Gómez N., Diego Fernando
Quintero G.., Beatriz Helena
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Movimiento de Mujeres
Derechos Humanos
Violencia
Conflicto Armado
Historiografía
Patriarcado
Estado de Bienestar
Organizaciones Sociales
Women's Movement
Women´s Rights
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Movimiento de Mujeres
Derechos Humanos
Violencia
Conflicto Armado
Historiografía
Patriarcado
Estado de Bienestar
Organizaciones Sociales
Women's Movement
Women´s Rights
description El dolor se presenta al descubrir en los informes de expertas la persistencia de las categorías de presión y exclusión a las mujeres, las etnias distintas a la blanca, a lo largo del período patriarcal y el consecuente ensalzamiento de la guerra como supuesto motor de la historia. El dolor se agudizaron los testimonios de mujeres desplazadas y sobrevivientes en zonas de conflicto armado, las múltiples manifestaciones de la violencia y sus secuelas en la vida. Las atrocidades contra las mujeres durante las guerras que al parecer se daban en otras épocas y latitudes, se reproducen en Colombia hoy. Y lo que es más preocupante aún, bajo la increíble creencia de que las obscenidades de las violaciones responden a las necesidades de los hombres. En Colombia y en el mundo, todavía persiste la práctica de utilizar a las mujeres como objetos satisfactores de los deseos e intereses masculinos y tales prácticas se silencian por el temor a las venganzas y, a quedar en la impunidades. El primer capítulo de este documento hace un recorrido por el trabajo intelectual de las feministas académicas en el país, quienes se han preocupado por visualizar a las mujeres, sus quehaceres y sus costumbres. La apertura reciente, desde hace diez años, de Centros de Estudios sobre Mujer y Género en las universidades Nacional, Antioquia, Valle y Atlántico ha iniciado el rescate de las mujeres acerca de un pasado silenciado en los textos históricos tradicionales. Las académicas han puesto de presente que el devenir de la sociedad está compuesto tanto por hombres como por mujeres. Y por supuesto, se han dedicado a formular nuevas preguntas frente al quehacer historiográfico. El segundo aparte versa sobre la Historia de los Derechos de las Mujeres. Estos son fundamentalmente, la expresión de conciencias autónomas, la manifestación de intereses y deseos en torno a la existencia y la convivencia, por parte de infinitos grupos de mujeres. La historia de los derechos de las mujeres es un proceso continuo de introducción en la vida interior, de elaboración cultural, cada vez más amplio y profundo; se empieza a percibir con mayor claridad, desde mediados del siglo XVIII, en múltiples países del mundo occidental. El tercer capítulo hace referencia a la Teoría Social sobre los Derechos de las Mujeres. A partir de los años 50 del siglo pasado se fortalece la presencia de las mujeres en la educación y la política, y por ende, la formulación de programas para la promoción de los derechos de las mujeres y la demanda de garantías al Estado de Bienestar. Es notoria la presencia de múltiples organizaciones en el seno del movimiento feminista y social de mujeres en la búsqueda por mejores condiciones de vida. La inspiración para la demanda de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Políticos la podemos encontrar, por un lado, en la socialdemocracia y, por otro, en el feminismo de la igualdad. Los avances en los estudios de las condiciones de las mujeres y los más recientes de género, si bien, aportan conceptos y descripciones para visualizar la presencia de las mujeres y también sobre los cambios culturales insinuados en las relaciones entre hombres y mujeres, no alcanzan a profundizar acerca de las implicaciones sociales y futuras del conjunto de los derechos reconocidos legalmente y divulgados hoy en día. Por lo anterior, es preciso que el diplomado sobre Democracia y Derechos de las Mujeres para construir la paz pueda disfrutar de la cátedra compartida entre las activistas de los derechos de las mujeres y las estudiosas del género, de manera que se convierta en un escenario para el diálogo fecundo. Esperamos que la lectura del presente texto contribuya a comprender las diferencias, a aclarar ideas entre los diferentes enfoques y propicie el debate reflexivo frente a las contradicciones y nudos persistentes en el movimiento social de mujeres.
publishDate 2003
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2003-08
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T08:47:42Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T08:47:42Z
dc.type.spa.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49492
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/42955/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49492
http://bdigital.unal.edu.co/42955/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Ciudadanías y democracia
Ciudadanías y democracia
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicas
Derecho, legislación y políticas públicas
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Historia, mujeres y género
Historia, mujeres y género
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Movimiento de mujeres y feministas
Movimiento de mujeres y feministas
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y paz
Mujeres, conflicto armado y paz
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Teoría y pensamiento feminista
Teoría y pensamiento feminista
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Tobón, Gloria and Martínez, Maria Eugenia (2003) Cartografía de mujeres. Para pensar los derechos. Documentación. Punto de Enlace, Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv image/jpeg
dc.publisher.spa.fl_str_mv Punto de Enlace
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49492/1/Cap04_MovimientodemujeresenColombia.PDF
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49492/2/Cap02_Derechosdelasmujeres.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49492/3/Cap03_Mujeresguerraypaz.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49492/4/Preliminares.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49492/5/Cap01_MujereseHistoriaenColombia.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49492/6/Cartografiadelasmujeres.Parapensarlosderechos.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49492/7/Cap04_MovimientodemujeresenColombia.PDF.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49492/8/Cap02_Derechosdelasmujeres.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49492/9/Cap03_Mujeresguerraypaz.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49492/10/Preliminares.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49492/11/Cap01_MujereseHistoriaenColombia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 550e4b18644d9103f4ccb1c15a09e605
e019a22041d5fd2d34d23326434d961d
35e8615420deedecc86123ea857d88eb
3af1c406fba4f44bd20f689ad89de849
0ba1c4ce19e4837be292106947604965
6d095999736fb042563170003d9897d2
3eb748a8caf41f24012da414f8ca87de
657e214f673005bbef8fd47bdd013bf4
c8929aa5cffedeb74099219aed5ee313
887c55f2dba2937f0b0c196f41b6837e
1bcfdad4108591921fd3b9e3fd4e6bf5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089283187769344
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Posada G., MargaritaGómez N., Diego FernandoQuintero G.., Beatriz HelenaTobón, Gloria165a9bee-307f-4a1f-bc7c-f6236f785a0d300Martínez, Maria Eugenia0c25c449-b1e0-4370-8ecf-cc0c5cc2ff62300Programa Andino: Democracia y Derechos Humanos, Colombia Union EuropeaRed Nacional de Mujeres - Colombia2019-06-29T08:47:42Z2019-06-29T08:47:42Z2003-08https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49492http://bdigital.unal.edu.co/42955/El dolor se presenta al descubrir en los informes de expertas la persistencia de las categorías de presión y exclusión a las mujeres, las etnias distintas a la blanca, a lo largo del período patriarcal y el consecuente ensalzamiento de la guerra como supuesto motor de la historia. El dolor se agudizaron los testimonios de mujeres desplazadas y sobrevivientes en zonas de conflicto armado, las múltiples manifestaciones de la violencia y sus secuelas en la vida. Las atrocidades contra las mujeres durante las guerras que al parecer se daban en otras épocas y latitudes, se reproducen en Colombia hoy. Y lo que es más preocupante aún, bajo la increíble creencia de que las obscenidades de las violaciones responden a las necesidades de los hombres. En Colombia y en el mundo, todavía persiste la práctica de utilizar a las mujeres como objetos satisfactores de los deseos e intereses masculinos y tales prácticas se silencian por el temor a las venganzas y, a quedar en la impunidades. El primer capítulo de este documento hace un recorrido por el trabajo intelectual de las feministas académicas en el país, quienes se han preocupado por visualizar a las mujeres, sus quehaceres y sus costumbres. La apertura reciente, desde hace diez años, de Centros de Estudios sobre Mujer y Género en las universidades Nacional, Antioquia, Valle y Atlántico ha iniciado el rescate de las mujeres acerca de un pasado silenciado en los textos históricos tradicionales. Las académicas han puesto de presente que el devenir de la sociedad está compuesto tanto por hombres como por mujeres. Y por supuesto, se han dedicado a formular nuevas preguntas frente al quehacer historiográfico. El segundo aparte versa sobre la Historia de los Derechos de las Mujeres. Estos son fundamentalmente, la expresión de conciencias autónomas, la manifestación de intereses y deseos en torno a la existencia y la convivencia, por parte de infinitos grupos de mujeres. La historia de los derechos de las mujeres es un proceso continuo de introducción en la vida interior, de elaboración cultural, cada vez más amplio y profundo; se empieza a percibir con mayor claridad, desde mediados del siglo XVIII, en múltiples países del mundo occidental. El tercer capítulo hace referencia a la Teoría Social sobre los Derechos de las Mujeres. A partir de los años 50 del siglo pasado se fortalece la presencia de las mujeres en la educación y la política, y por ende, la formulación de programas para la promoción de los derechos de las mujeres y la demanda de garantías al Estado de Bienestar. Es notoria la presencia de múltiples organizaciones en el seno del movimiento feminista y social de mujeres en la búsqueda por mejores condiciones de vida. La inspiración para la demanda de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Políticos la podemos encontrar, por un lado, en la socialdemocracia y, por otro, en el feminismo de la igualdad. Los avances en los estudios de las condiciones de las mujeres y los más recientes de género, si bien, aportan conceptos y descripciones para visualizar la presencia de las mujeres y también sobre los cambios culturales insinuados en las relaciones entre hombres y mujeres, no alcanzan a profundizar acerca de las implicaciones sociales y futuras del conjunto de los derechos reconocidos legalmente y divulgados hoy en día. Por lo anterior, es preciso que el diplomado sobre Democracia y Derechos de las Mujeres para construir la paz pueda disfrutar de la cátedra compartida entre las activistas de los derechos de las mujeres y las estudiosas del género, de manera que se convierta en un escenario para el diálogo fecundo. Esperamos que la lectura del presente texto contribuya a comprender las diferencias, a aclarar ideas entre los diferentes enfoques y propicie el debate reflexivo frente a las contradicciones y nudos persistentes en el movimiento social de mujeres.image/jpegspaPunto de EnlaceUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Ciudadanías y democraciaCiudadanías y democraciaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicasDerecho, legislación y políticas públicasUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Historia, mujeres y géneroHistoria, mujeres y géneroUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Movimiento de mujeres y feministasMovimiento de mujeres y feministasUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y pazMujeres, conflicto armado y pazUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Teoría y pensamiento feministaTeoría y pensamiento feministaTobón, Gloria and Martínez, Maria Eugenia (2003) Cartografía de mujeres. Para pensar los derechos. Documentación. Punto de Enlace, Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesMovimiento de MujeresDerechos HumanosViolenciaConflicto ArmadoHistoriografíaPatriarcadoEstado de BienestarOrganizaciones SocialesWomen's MovementWomen´s RightsCartografía de mujeres. Para pensar los derechosDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPORIGINALCap04_MovimientodemujeresenColombia.PDFapplication/pdf365429https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49492/1/Cap04_MovimientodemujeresenColombia.PDF550e4b18644d9103f4ccb1c15a09e605MD51Cap02_Derechosdelasmujeres.pdfapplication/pdf1668748https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49492/2/Cap02_Derechosdelasmujeres.pdfe019a22041d5fd2d34d23326434d961dMD52Cap03_Mujeresguerraypaz.pdfapplication/pdf491621https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49492/3/Cap03_Mujeresguerraypaz.pdf35e8615420deedecc86123ea857d88ebMD53Preliminares.pdfapplication/pdf451854https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49492/4/Preliminares.pdf3af1c406fba4f44bd20f689ad89de849MD54Cap01_MujereseHistoriaenColombia.pdfapplication/pdf809033https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49492/5/Cap01_MujereseHistoriaenColombia.pdf0ba1c4ce19e4837be292106947604965MD55Cartografiadelasmujeres.Parapensarlosderechos.jpgimage/jpeg393455https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49492/6/Cartografiadelasmujeres.Parapensarlosderechos.jpg6d095999736fb042563170003d9897d2MD56THUMBNAILCap04_MovimientodemujeresenColombia.PDF.jpgCap04_MovimientodemujeresenColombia.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2464https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49492/7/Cap04_MovimientodemujeresenColombia.PDF.jpg3eb748a8caf41f24012da414f8ca87deMD57Cap02_Derechosdelasmujeres.pdf.jpgCap02_Derechosdelasmujeres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2450https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49492/8/Cap02_Derechosdelasmujeres.pdf.jpg657e214f673005bbef8fd47bdd013bf4MD58Cap03_Mujeresguerraypaz.pdf.jpgCap03_Mujeresguerraypaz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2486https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49492/9/Cap03_Mujeresguerraypaz.pdf.jpgc8929aa5cffedeb74099219aed5ee313MD59Preliminares.pdf.jpgPreliminares.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2699https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49492/10/Preliminares.pdf.jpg887c55f2dba2937f0b0c196f41b6837eMD510Cap01_MujereseHistoriaenColombia.pdf.jpgCap01_MujereseHistoriaenColombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2422https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49492/11/Cap01_MujereseHistoriaenColombia.pdf.jpg1bcfdad4108591921fd3b9e3fd4e6bf5MD511unal/49492oai:repositorio.unal.edu.co:unal/494922022-12-15 23:06:42.352Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co