Evaluación de la conducta de cachorros durante la primera consulta clínica: estudio piloto en la ciudad de corrientes, argentina
Con el objeto de identificar signos precursores de alteraciones del comportamiento encachorros, se evaluaron respuestas conductuales durante la primera consulta clínica,coincidiendo con la primo vacunación. Se trabajó con caninos de ambos sexos (n = 31),entre 30 y 60 días de edad, tanto mestizos com...
- Autores:
-
Koscinczuk, P.
Alabarcez, N. M.
Cainzos, R. P.
Londra, M.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74818
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74818
http://bdigital.unal.edu.co/39295/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_3383bd2f465c8cca194d16befd899ca8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74818 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la conducta de cachorros durante la primera consulta clínica: estudio piloto en la ciudad de corrientes, argentina |
title |
Evaluación de la conducta de cachorros durante la primera consulta clínica: estudio piloto en la ciudad de corrientes, argentina |
spellingShingle |
Evaluación de la conducta de cachorros durante la primera consulta clínica: estudio piloto en la ciudad de corrientes, argentina |
title_short |
Evaluación de la conducta de cachorros durante la primera consulta clínica: estudio piloto en la ciudad de corrientes, argentina |
title_full |
Evaluación de la conducta de cachorros durante la primera consulta clínica: estudio piloto en la ciudad de corrientes, argentina |
title_fullStr |
Evaluación de la conducta de cachorros durante la primera consulta clínica: estudio piloto en la ciudad de corrientes, argentina |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la conducta de cachorros durante la primera consulta clínica: estudio piloto en la ciudad de corrientes, argentina |
title_sort |
Evaluación de la conducta de cachorros durante la primera consulta clínica: estudio piloto en la ciudad de corrientes, argentina |
dc.creator.fl_str_mv |
Koscinczuk, P. Alabarcez, N. M. Cainzos, R. P. Londra, M. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Koscinczuk, P. Alabarcez, N. M. Cainzos, R. P. Londra, M. |
description |
Con el objeto de identificar signos precursores de alteraciones del comportamiento encachorros, se evaluaron respuestas conductuales durante la primera consulta clínica,coincidiendo con la primo vacunación. Se trabajó con caninos de ambos sexos (n = 31),entre 30 y 60 días de edad, tanto mestizos como de razas puras. Siguiendo la secuenciaen la exploración clínica de rutina, al ingresar se recolectaron datos sobre exploraciónambiental (Exp) sobre el suelo y luego las respuestas a maniobras sobre la camilla (Mc)y de sujeción y sumisión forzadas (Sf) efectuadas por el profesional. Durante la anamnesisse realizaron preguntas referentes a miedo frente a estímulos novedosos, tiempo dedescanso y actitudes durante el juego. El 74% de los cachorros regresó junto al humanoconocido (propietario) luego de explorar el ambiente en el suelo. En la camilla, el 81%aceptó el contacto físico iniciado por el veterinario y un 84% aceptó la sumisión forzada.Ningún cachorro intentó escapar y sólo uno presentó reacciones neurovegetativas. Frentea estímulos novedosos, el 61% no presentó miedo y, cuando se presentó la respuesta, elorden de susceptibilidad fue a ruidos, objetos móviles y personas desconocidas. Frenteal descanso, 71% de los propietarios no los escuchó llorar durante la noche y duranteel juego, 61% de los cachorros dejó de morder ante la solicitud del propietario. En laprimera consulta la mayoría de los cachorros no presentó signos precursores de alteracionesde la conducta. La aplicación de maniobras semiológicas sencillas –observacióndel comportamiento exploratorio, posición de sumisión, reacción a la palpación y auscultación–brindó información sobre hiperactividad, miedo, ansiedad o socializacióninadecuada. Esta información fue utilizada como base para hacer modificación de laconducta. Con intervenciones tempranas el veterinario puede, no sólo mejorar la relaciónhumano/animal, sino también el bienestar de los perros urbanos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-06-05 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T18:31:15Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T18:31:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74818 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/39295/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74818 http://bdigital.unal.edu.co/39295/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/43880 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 61, núm. 1 (2014); 17-29 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 61, núm. 1 (2014); 17-29 2357-3813 0120-2952 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Koscinczuk, P. and Alabarcez, N. M. and Cainzos, R. P. and Londra, M. (2014) Evaluación de la conducta de cachorros durante la primera consulta clínica: estudio piloto en la ciudad de corrientes, argentina. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 61, núm. 1 (2014); 17-29 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 61, núm. 1 (2014); 17-29 2357-3813 0120-2952 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74818/1/43880-205014-2-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74818/2/43880-205014-2-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3cb027b47fee93de6c6c365de99f22c bc18b6e5c529b6144f0e4b039b636ea4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089559921655808 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Koscinczuk, P.d6fad08c-3ddc-4c39-9e1c-73b9e8483a19300Alabarcez, N. M.b3287658-ef5e-4e2a-910f-84e406ba2697300Cainzos, R. P.c2e2609f-e32a-450d-92d0-41907e9e0493300Londra, M.dc0fd000-c0a4-4934-9208-8f7fe62a4d813002019-07-03T18:31:15Z2019-07-03T18:31:15Z2014-06-05https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74818http://bdigital.unal.edu.co/39295/Con el objeto de identificar signos precursores de alteraciones del comportamiento encachorros, se evaluaron respuestas conductuales durante la primera consulta clínica,coincidiendo con la primo vacunación. Se trabajó con caninos de ambos sexos (n = 31),entre 30 y 60 días de edad, tanto mestizos como de razas puras. Siguiendo la secuenciaen la exploración clínica de rutina, al ingresar se recolectaron datos sobre exploraciónambiental (Exp) sobre el suelo y luego las respuestas a maniobras sobre la camilla (Mc)y de sujeción y sumisión forzadas (Sf) efectuadas por el profesional. Durante la anamnesisse realizaron preguntas referentes a miedo frente a estímulos novedosos, tiempo dedescanso y actitudes durante el juego. El 74% de los cachorros regresó junto al humanoconocido (propietario) luego de explorar el ambiente en el suelo. En la camilla, el 81%aceptó el contacto físico iniciado por el veterinario y un 84% aceptó la sumisión forzada.Ningún cachorro intentó escapar y sólo uno presentó reacciones neurovegetativas. Frentea estímulos novedosos, el 61% no presentó miedo y, cuando se presentó la respuesta, elorden de susceptibilidad fue a ruidos, objetos móviles y personas desconocidas. Frenteal descanso, 71% de los propietarios no los escuchó llorar durante la noche y duranteel juego, 61% de los cachorros dejó de morder ante la solicitud del propietario. En laprimera consulta la mayoría de los cachorros no presentó signos precursores de alteracionesde la conducta. La aplicación de maniobras semiológicas sencillas –observacióndel comportamiento exploratorio, posición de sumisión, reacción a la palpación y auscultación–brindó información sobre hiperactividad, miedo, ansiedad o socializacióninadecuada. Esta información fue utilizada como base para hacer modificación de laconducta. Con intervenciones tempranas el veterinario puede, no sólo mejorar la relaciónhumano/animal, sino también el bienestar de los perros urbanos.application/pdfspaUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/43880Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de ZootecniaRevista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de ZootecniaRevista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 61, núm. 1 (2014); 17-29 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 61, núm. 1 (2014); 17-29 2357-3813 0120-2952Koscinczuk, P. and Alabarcez, N. M. and Cainzos, R. P. and Londra, M. (2014) Evaluación de la conducta de cachorros durante la primera consulta clínica: estudio piloto en la ciudad de corrientes, argentina. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 61, núm. 1 (2014); 17-29 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 61, núm. 1 (2014); 17-29 2357-3813 0120-2952 .Evaluación de la conducta de cachorros durante la primera consulta clínica: estudio piloto en la ciudad de corrientes, argentinaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL43880-205014-2-PB.pdfapplication/pdf927071https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74818/1/43880-205014-2-PB.pdfc3cb027b47fee93de6c6c365de99f22cMD51THUMBNAIL43880-205014-2-PB.pdf.jpg43880-205014-2-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6575https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74818/2/43880-205014-2-PB.pdf.jpgbc18b6e5c529b6144f0e4b039b636ea4MD52unal/74818oai:repositorio.unal.edu.co:unal/748182023-07-05 23:03:58.992Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |