Grandes retos de la ingeniería y su papel en la sociedad
La ingeniería tiene una larga e histórica tradición. Como disciplina se inició en el siglo XVI, y en el siglo XX llegó a su madurez. Sin embargo, el siglo XXI tiene características que lo diferencian fuertemente de épocas anteriores. Para referirse a esta época se habla de globalización, de sociedad...
- Autores:
-
Peña-Reyes, José Ismael
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39382
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39382
http://bdigital.unal.edu.co/29479/
- Palabra clave:
- engineering and society
engineer-training
engineering-challenges in the 21st century
ingeniería y sociedad
ingenieros-formación
ingeniería-retos en el siglo XXI
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La ingeniería tiene una larga e histórica tradición. Como disciplina se inició en el siglo XVI, y en el siglo XX llegó a su madurez. Sin embargo, el siglo XXI tiene características que lo diferencian fuertemente de épocas anteriores. Para referirse a esta época se habla de globalización, de sociedad del conocimiento y de sistemas nacionales de innovación. Ésta es una época caracterizada por contradicciones. Se han dado desarrollos tecnológicos, sociales y políticos que han permitido una mejora en la calidad de vida de los seres humanos. Nuevas tecnologías determinan el contexto de la década que comienza: nanotecnología, microelectrónica y nanoelectrónica, fotónica, ciencia de materiales, biotecnología, tecnologías de la información y la comunicación, logística, bioingeniería y energías limpias y renovables; tecnologías que se retroalimentan entre ellas ofreciendo infinitas posibilidades de desarrollo. Una época donde se han abierto las puertas de la democratización política, del arte y de la cultura. Pero también un mundo en crisis política, financiera y ambiental. Y un país con problemas de competitividad, con índices agobiantes de corrupción e impunidad, con problemas en educación, salud e infraestructura. Colombia requiere más ingenieros que puedan apoyar la solución de problemas de alta complejidad; ingenieros con excelente formación técnica y humanística, creativos, capaces de trabajar en equipo, líderes capaces de escuchar y de comunicarse y que ayuden a desarrollar un mundo que garantice que los humanos y las demás especies vivas florezcan en la tierra con un nivel de calidad de vida uniforme y duradero. Por esta razón, se debe trabajar en la formación de ingenieros críticos y se presentan algunas características de cómo debería ser la formación de dichos ingenieros. |
---|