Análisis en imágenes de resonancia magnética pesadas por difusión

El uso de la técnica de Imágenes por Resonancia Magnética adicionando una secuencia específica de pulsos de gradiente de campo magnético, es actualmente el único método capaz de cuantificar la difusión in vivo de los protones ligados a moléculas de agua. Aprovechando la relación existente entre el c...

Full description

Autores:
Giraldo Román, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72720
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72720
http://bdigital.unal.edu.co/37194/
Palabra clave:
53 Física / Physics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Resonancia magnética
Difusión
Perfusión
Modelo IVIM
Magnetic resonance
Diffusion
IVIM model
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_32f3931e662679e2313c0a9fdd3e1249
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72720
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis en imágenes de resonancia magnética pesadas por difusión
title Análisis en imágenes de resonancia magnética pesadas por difusión
spellingShingle Análisis en imágenes de resonancia magnética pesadas por difusión
53 Física / Physics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Resonancia magnética
Difusión
Perfusión
Modelo IVIM
Magnetic resonance
Diffusion
IVIM model
title_short Análisis en imágenes de resonancia magnética pesadas por difusión
title_full Análisis en imágenes de resonancia magnética pesadas por difusión
title_fullStr Análisis en imágenes de resonancia magnética pesadas por difusión
title_full_unstemmed Análisis en imágenes de resonancia magnética pesadas por difusión
title_sort Análisis en imágenes de resonancia magnética pesadas por difusión
dc.creator.fl_str_mv Giraldo Román, Andrés Felipe
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Giraldo Román, Andrés Felipe
dc.contributor.spa.fl_str_mv Agulles Pedrós, Luis
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 53 Física / Physics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 53 Física / Physics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Resonancia magnética
Difusión
Perfusión
Modelo IVIM
Magnetic resonance
Diffusion
IVIM model
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Resonancia magnética
Difusión
Perfusión
Modelo IVIM
Magnetic resonance
Diffusion
IVIM model
description El uso de la técnica de Imágenes por Resonancia Magnética adicionando una secuencia específica de pulsos de gradiente de campo magnético, es actualmente el único método capaz de cuantificar la difusión in vivo de los protones ligados a moléculas de agua. Aprovechando la relación existente entre el coeficiente de difusión del agua, que disminuye con la densidad celular, y los diferentes tipos de neoplasias, el presente estudio pretende analizar mediante modelos matemáticos, uno mono-exponencial y otro bi-exponencial conocido como modelo IVIM, la correlación de los ajustes en dichos modelos, a medida que la cantidad de gradientes de difusión se reduce buscando una disminución del tiempo de examen. Este estudio se enfocó en imágenes de próstata puesto que gran parte de las enfermedades de tipo oncológico en hombres adultos se alojan en dicha glándula, aumentando su tamaño en determinadas regiones, lo que incrementa la densidad celular y con ello el desplazamiento de moléculas de agua se ve reducido. Para implementar dichos modelos se seleccionó un corte axial representativo de la región prostática que fue adquirido con 14 gradientes diferentes de difusión “b”, seleccionados en la rutina de adquisición del equipo de resonancia magnética. Con ayuda de un algoritmo diseñado en matlab que toma en cuenta a cada uno de estos modelos matemáticos, así como la cantidad de gradientes y sus magnitudes, se evaluó a partir del coeficiente de correlación, la mínima cantidad de gradientes de difusión necesarios para mantener una buena aproximación a cada modelo disminuyendo el tiempo total por estudio. Con base en los resultados obtenidos se concluyó que no es recomendable realizar un estudio de este tipo con menos de 8 gradientes de difusión por corte, ya que la incertidumbre asociada por debajo de 8 gradientes no corresponde con una buena correlación entre los datos, sin embargo, este estudio no es concluyente dado el tamaño de la muestra, por lo que se recomienda ampliar la cantidad de pacientes para verificar la estabilidad del método.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T15:29:08Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T15:29:08Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72720
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/37194/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72720
http://bdigital.unal.edu.co/37194/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Física
Departamento de Física
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Giraldo Román, Andrés Felipe (2014) Análisis en imágenes de resonancia magnética pesadas por difusión. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72720/1/andr%c3%a9sfelipegiraldorom%c3%a1n.2014.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72720/2/andr%c3%a9sfelipegiraldorom%c3%a1n.2014.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 54f1903776fdafa48dfcfe7a1604569c
6523132c9188f69e503c7568dcb8df65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089612744720384
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agulles Pedrós, LuisGiraldo Román, Andrés Felipe800d84b1-df77-42b3-86dc-2d4dcb6b989c3002019-07-03T15:29:08Z2019-07-03T15:29:08Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72720http://bdigital.unal.edu.co/37194/El uso de la técnica de Imágenes por Resonancia Magnética adicionando una secuencia específica de pulsos de gradiente de campo magnético, es actualmente el único método capaz de cuantificar la difusión in vivo de los protones ligados a moléculas de agua. Aprovechando la relación existente entre el coeficiente de difusión del agua, que disminuye con la densidad celular, y los diferentes tipos de neoplasias, el presente estudio pretende analizar mediante modelos matemáticos, uno mono-exponencial y otro bi-exponencial conocido como modelo IVIM, la correlación de los ajustes en dichos modelos, a medida que la cantidad de gradientes de difusión se reduce buscando una disminución del tiempo de examen. Este estudio se enfocó en imágenes de próstata puesto que gran parte de las enfermedades de tipo oncológico en hombres adultos se alojan en dicha glándula, aumentando su tamaño en determinadas regiones, lo que incrementa la densidad celular y con ello el desplazamiento de moléculas de agua se ve reducido. Para implementar dichos modelos se seleccionó un corte axial representativo de la región prostática que fue adquirido con 14 gradientes diferentes de difusión “b”, seleccionados en la rutina de adquisición del equipo de resonancia magnética. Con ayuda de un algoritmo diseñado en matlab que toma en cuenta a cada uno de estos modelos matemáticos, así como la cantidad de gradientes y sus magnitudes, se evaluó a partir del coeficiente de correlación, la mínima cantidad de gradientes de difusión necesarios para mantener una buena aproximación a cada modelo disminuyendo el tiempo total por estudio. Con base en los resultados obtenidos se concluyó que no es recomendable realizar un estudio de este tipo con menos de 8 gradientes de difusión por corte, ya que la incertidumbre asociada por debajo de 8 gradientes no corresponde con una buena correlación entre los datos, sin embargo, este estudio no es concluyente dado el tamaño de la muestra, por lo que se recomienda ampliar la cantidad de pacientes para verificar la estabilidad del método.Abstract. The use of the technique of Magnetic Resonance Image adding a sequence-specific of gradient pulses of magnetic field, is currently the only method capable of quantify the diffusion in vivo of protons associated to water molecules. Advantage the relationship between the diffusion coefficient water, wich decreases with the cell density, and the different types of diseases, this study intended analyze by mathematical models, a mono-exponential and other bi-exponential known as IVIM model, correlating adjustments to the models, as the amount of diffusion gradients reduced searching a decreased of the exam time. This study focused in prostate images because many of the deseases oncological in adult men stay in this gland, increasing its size in certain regions as well as cell density, reducing the displacement of water molecules. An axial section was selected, acquired with 14 gradients of diffusion “b” selected in the acquisition routine in the magnetic resonance equipment. Using an algorithm designed in matlab, that takes into account each of these mathematical models, and the quantify of gradients and their magnitudes, was evaluated from the coefficient of correlation, the minimum amount of diffusion gradients required to maintain a good approximation to each model decreasing the total time for study. Based on the results obtained it was concluded that it is not recommended perform an study of this type with less that eight diffusion gradients by section, since the uncertainty associated below eight gradients doesn’t correspond with a good correlation between the data, however, this study isn’t conclusive because of the size of the sample, recommended expanding the number of patients to verify the stability of the method.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de FísicaDepartamento de FísicaGiraldo Román, Andrés Felipe (2014) Análisis en imágenes de resonancia magnética pesadas por difusión. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.53 Física / Physics61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthResonancia magnéticaDifusiónPerfusiónModelo IVIMMagnetic resonanceDiffusionIVIM modelAnálisis en imágenes de resonancia magnética pesadas por difusiónTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALandrésfelipegiraldoromán.2014.pdfapplication/pdf4272035https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72720/1/andr%c3%a9sfelipegiraldorom%c3%a1n.2014.pdf54f1903776fdafa48dfcfe7a1604569cMD51THUMBNAILandrésfelipegiraldoromán.2014.pdf.jpgandrésfelipegiraldoromán.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3803https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72720/2/andr%c3%a9sfelipegiraldorom%c3%a1n.2014.pdf.jpg6523132c9188f69e503c7568dcb8df65MD52unal/72720oai:repositorio.unal.edu.co:unal/727202023-06-25 23:04:14.379Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co