Hegel y lo trágico: notas sobre la génesis política de su filosofía especulativa

Al final de su vida, en los escritos nacidos al margen de unamemorable conferencia en Praga sobre La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental (1936), observa Husserl, recogiendo el hilo de sus trabajos sobre Experiencia y juicio (textos de los años 20, recogidos, ordenados y...

Full description

Autores:
Gutiérrez Girardot, Rafael
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1967
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40062
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40062
http://bdigital.unal.edu.co/30159/
Palabra clave:
experiencia política
identidad de experiencia
individualismo
solencia
filosofía práctica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_32eab9738d3ebcd5018ed8df0ea5d47a
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40062
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Hegel y lo trágico: notas sobre la génesis política de su filosofía especulativa
title Hegel y lo trágico: notas sobre la génesis política de su filosofía especulativa
spellingShingle Hegel y lo trágico: notas sobre la génesis política de su filosofía especulativa
experiencia política
identidad de experiencia
individualismo
solencia
filosofía práctica
title_short Hegel y lo trágico: notas sobre la génesis política de su filosofía especulativa
title_full Hegel y lo trágico: notas sobre la génesis política de su filosofía especulativa
title_fullStr Hegel y lo trágico: notas sobre la génesis política de su filosofía especulativa
title_full_unstemmed Hegel y lo trágico: notas sobre la génesis política de su filosofía especulativa
title_sort Hegel y lo trágico: notas sobre la génesis política de su filosofía especulativa
dc.creator.fl_str_mv Gutiérrez Girardot, Rafael
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gutiérrez Girardot, Rafael
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv experiencia política
identidad de experiencia
individualismo
solencia
filosofía práctica
topic experiencia política
identidad de experiencia
individualismo
solencia
filosofía práctica
description Al final de su vida, en los escritos nacidos al margen de unamemorable conferencia en Praga sobre La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental (1936), observa Husserl, recogiendo el hilo de sus trabajos sobre Experiencia y juicio (textos de los años 20, recogidos, ordenados y editados por Ludwig Landgrebe en 1939), que la "idealizaci6n" del concepto de experiencia implícita en la metodologíade las ciencias exactas y naturales, sofoca la experiencia originaria del mundo; la cual, en cuanto a experiencia, es anterior a la idealización. En la evoluci6n de su pensamiento, esta comprobación es el motivo central de su giro hacia la historia, que inicia en sus reflexiones sobre la genealogía de la 1ógica y de la experiencia, y a la que da perfil y transparencia en su conferencia de Praga 1. La situación intelectual de Husserl en este respecto no es única 0 excepcional. Toda la filosofía del siglo XIX y comienzos del presente, ha dado el mismo o semejante giro, y bastaría citar ejemplarmente a Hermann Cohen y a Paul Natorp, quienes parten del problema de la experiencia en su dimensión científica, y concluyen en una confesión histórica : en Cohen es la Religión de la razón desde las fuentes del judaísmo, en donde formula expresamentela idea central del "set-con" del hombre, es decir, del hombre en comunidad, del homo religioso y político, y en Natorp son sus esfuerzos de fundamentación de una pedagogía social, a partir de su experiencia nacional e histórica, por no mencionar una de sus obras póstumas, la Sistematica Filosofía (editada tan solo en 1958), de estructura tan significativa en la evolución de su pensamiento. Paradójicamente, tanto Cohen como Natorp y Husserl, ajenos al pensamiento de Hegel y a veces expresamente opuestos a el, al dar este giro hacia lo histórico tornan el camino evolutivo dialectico trazado por aquel y sin el mismo rigor, ni la misma finura, ni la misma honda y audaz fuerza especulativa, coinciden, sin embargo, en la elaboración de un esquema de la evolución del espíritu, que bien podría pensarse como el reflejo de la marcha tríadica y totalizadora que esbozó Hegel en sus lecciones sobre la filosofíade la historia universal.
publishDate 1967
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1967
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T09:28:20Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T09:28:20Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40062
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/30159/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40062
http://bdigital.unal.edu.co/30159/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/28923
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ideas y Valores
Ideas y Valores
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Ideas y Valores; núm. 27-29 (1967): En homenaje al centenario de la Universidad Nacional; 33-51 Ideas y valores; núm. 27-29 (1967): En homenaje al centenario de la Universidad Nacional; 33-51 2011-3668 0120-0062
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Gutiérrez Girardot, Rafael (1967) Hegel y lo trágico: notas sobre la génesis política de su filosofía especulativa. Ideas y Valores; núm. 27-29 (1967): En homenaje al centenario de la Universidad Nacional; 33-51 Ideas y valores; núm. 27-29 (1967): En homenaje al centenario de la Universidad Nacional; 33-51 2011-3668 0120-0062 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40062/1/28923-103755-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40062/2/28923-103755-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e45650e2a2ce6e94e984316fd26dca10
9be758f143092748b1259caa9e143f5f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090244169924608
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gutiérrez Girardot, Rafaelde1f97d4-8126-4f0c-bba3-8150110ce2493002019-06-28T09:28:20Z2019-06-28T09:28:20Z1967https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40062http://bdigital.unal.edu.co/30159/Al final de su vida, en los escritos nacidos al margen de unamemorable conferencia en Praga sobre La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental (1936), observa Husserl, recogiendo el hilo de sus trabajos sobre Experiencia y juicio (textos de los años 20, recogidos, ordenados y editados por Ludwig Landgrebe en 1939), que la "idealizaci6n" del concepto de experiencia implícita en la metodologíade las ciencias exactas y naturales, sofoca la experiencia originaria del mundo; la cual, en cuanto a experiencia, es anterior a la idealización. En la evoluci6n de su pensamiento, esta comprobación es el motivo central de su giro hacia la historia, que inicia en sus reflexiones sobre la genealogía de la 1ógica y de la experiencia, y a la que da perfil y transparencia en su conferencia de Praga 1. La situación intelectual de Husserl en este respecto no es única 0 excepcional. Toda la filosofía del siglo XIX y comienzos del presente, ha dado el mismo o semejante giro, y bastaría citar ejemplarmente a Hermann Cohen y a Paul Natorp, quienes parten del problema de la experiencia en su dimensión científica, y concluyen en una confesión histórica : en Cohen es la Religión de la razón desde las fuentes del judaísmo, en donde formula expresamentela idea central del "set-con" del hombre, es decir, del hombre en comunidad, del homo religioso y político, y en Natorp son sus esfuerzos de fundamentación de una pedagogía social, a partir de su experiencia nacional e histórica, por no mencionar una de sus obras póstumas, la Sistematica Filosofía (editada tan solo en 1958), de estructura tan significativa en la evolución de su pensamiento. Paradójicamente, tanto Cohen como Natorp y Husserl, ajenos al pensamiento de Hegel y a veces expresamente opuestos a el, al dar este giro hacia lo histórico tornan el camino evolutivo dialectico trazado por aquel y sin el mismo rigor, ni la misma finura, ni la misma honda y audaz fuerza especulativa, coinciden, sin embargo, en la elaboración de un esquema de la evolución del espíritu, que bien podría pensarse como el reflejo de la marcha tríadica y totalizadora que esbozó Hegel en sus lecciones sobre la filosofíade la historia universal.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/28923Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ideas y ValoresIdeas y ValoresIdeas y Valores; núm. 27-29 (1967): En homenaje al centenario de la Universidad Nacional; 33-51 Ideas y valores; núm. 27-29 (1967): En homenaje al centenario de la Universidad Nacional; 33-51 2011-3668 0120-0062Gutiérrez Girardot, Rafael (1967) Hegel y lo trágico: notas sobre la génesis política de su filosofía especulativa. Ideas y Valores; núm. 27-29 (1967): En homenaje al centenario de la Universidad Nacional; 33-51 Ideas y valores; núm. 27-29 (1967): En homenaje al centenario de la Universidad Nacional; 33-51 2011-3668 0120-0062 .Hegel y lo trágico: notas sobre la génesis política de su filosofía especulativaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTexperiencia políticaidentidad de experienciaindividualismosolenciafilosofía prácticaORIGINAL28923-103755-1-PB.pdfapplication/pdf9426726https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40062/1/28923-103755-1-PB.pdfe45650e2a2ce6e94e984316fd26dca10MD51THUMBNAIL28923-103755-1-PB.pdf.jpg28923-103755-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6368https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40062/2/28923-103755-1-PB.pdf.jpg9be758f143092748b1259caa9e143f5fMD52unal/40062oai:repositorio.unal.edu.co:unal/400622024-01-23 23:07:19.092Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co