Notas sobre puertos profundos en Colombia
Hoy la ruta Asia/Europa es por Norteamérica, dado que Panamá aunque se amplíe, no puede ganar profundidad para los súper-pospánamax que serán las naves del transporte a gran escala. Entonces, ¿cómo salvar el paso por esta región de América? Tribugá puede ser la mejor alternativa que complemente a Pa...
- Autores:
-
Duque Escobar, Gonzalo
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/3225
- Palabra clave:
- 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
Eje Amazonas
Transporte de carga
Eje Orinoco
Santa Marta
Leticia
Brasil
Puertos de Latinoamérica
Cuenca del Pacífico
Rutas marítimas
Aguadulce
Bahía Málaga
Guayaquil
San Antonio
Manzanillo
Puerto Rico
Buenos Aires
Callao
La Habana
Kingston
Belém
Santos
Freeport
Puerto Cabello
Puerto Limón-Moín
Rio Grande
Itajai
Veracruz
Valparaíso
Bolivia
Paranaguá
Tumaco
Coveñas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_32e54bf538406f9594e644b3cc316f74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/3225 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Notas sobre puertos profundos en Colombia |
title |
Notas sobre puertos profundos en Colombia |
spellingShingle |
Notas sobre puertos profundos en Colombia 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology Eje Amazonas Transporte de carga Eje Orinoco Santa Marta Leticia Brasil Puertos de Latinoamérica Cuenca del Pacífico Rutas marítimas Aguadulce Bahía Málaga Guayaquil San Antonio Manzanillo Puerto Rico Buenos Aires Callao La Habana Kingston Belém Santos Freeport Puerto Cabello Puerto Limón-Moín Rio Grande Itajai Veracruz Valparaíso Bolivia Paranaguá Tumaco Coveñas |
title_short |
Notas sobre puertos profundos en Colombia |
title_full |
Notas sobre puertos profundos en Colombia |
title_fullStr |
Notas sobre puertos profundos en Colombia |
title_full_unstemmed |
Notas sobre puertos profundos en Colombia |
title_sort |
Notas sobre puertos profundos en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Duque Escobar, Gonzalo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Duque Escobar, Gonzalo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology |
topic |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology Eje Amazonas Transporte de carga Eje Orinoco Santa Marta Leticia Brasil Puertos de Latinoamérica Cuenca del Pacífico Rutas marítimas Aguadulce Bahía Málaga Guayaquil San Antonio Manzanillo Puerto Rico Buenos Aires Callao La Habana Kingston Belém Santos Freeport Puerto Cabello Puerto Limón-Moín Rio Grande Itajai Veracruz Valparaíso Bolivia Paranaguá Tumaco Coveñas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Eje Amazonas Transporte de carga Eje Orinoco Santa Marta Leticia Brasil Puertos de Latinoamérica Cuenca del Pacífico Rutas marítimas Aguadulce Bahía Málaga Guayaquil San Antonio Manzanillo Puerto Rico Buenos Aires Callao La Habana Kingston Belém Santos Freeport Puerto Cabello Puerto Limón-Moín Rio Grande Itajai Veracruz Valparaíso Bolivia Paranaguá Tumaco Coveñas |
description |
Hoy la ruta Asia/Europa es por Norteamérica, dado que Panamá aunque se amplíe, no puede ganar profundidad para los súper-pospánamax que serán las naves del transporte a gran escala. Entonces, ¿cómo salvar el paso por esta región de América? Tribugá puede ser la mejor alternativa que complemente a Panamá. Cualquier puerto en Urabá, acorta las distancias de la Colombia Andina a los mercados del Atlántico. Cartagena de Indias con Bocas de Ceniza estuvo limitada a barcos pánamax, pero en 2006 ha dragado su canal de acceso a 15 m para admitir naves tipo pos-pánamax. Buenaventura cuyo canal de acceso de 28 km apenas admite barcos con calados de 10 m, ha solicitado recursos para profundizar el canal y la dársena hasta los 12 m; pero esto no le permitirá atender los pánamax y menos los pos-pánamax. De ahí que esté proyectando su ampliación en Aguadulce y Bahía Málaga. El Puerto de Tribugá propuesto por el Ing. Gustavo Robledo Isaza, se localiza en el Municipio de Nuquí (Chocó) sobre el Pacifico colombiano, una población de 15000 habitantes. A 20 km se localiza la Bahía de Utría (fiordo ancho, profundo y tranquilo) como alternativa de fondeo adicional. Tribugá, con un canal de acceso de apenas dos y medio kilómetros, admite dragado para superar los 20 m de profundidad, no posee problemas de sedimentos y ofrece amplitud para muelles y desarrollos portuarios de largo plazo. Los puertos movilizan un 90% del comercio exterior, por lo que son el primer empleador en sus regiones de influencia. Colombia no ha tenido vocación marítima: la Flota Mercante Grancolombiana sucumbió bajo el régimen proteccionista, sin haber logrado entrar a la era de los contenedores. El transporte por agua, aunque lento, es el modo de transporte más económico de todos, y el complemento natural del transporte aéreo para el comercio internacional. La cuenca del Pacífico triplica en extensión a la del Atlántico; también la supera en población y en la magnitud de la economía de las naciones que la habitan; por lo tanto: la del Pacífico es la cuenca de la economía del siglo XXI. Pero en Colombia, mientras la Costa Atlántica con sus múltiples puertos es competitiva en ese escenario, la del Pacífico sufre las consecuencias del monopolio de Buenaventura, que retardará a corto y mediano plazo las posibilidades de aprovechar la ventaja estratégica de Colombia como potencial ruta interoceánica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T13:11:40Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T13:11:40Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Otros |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3225 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/1670/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3225 http://bdigital.unal.edu.co/1670/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://www.geocities.com/economiaytransportes/tribuga-contexto http://godues.blogspot.com/2007/09/notas-sobre-puertos-en-el-caso-de.html |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Duque Escobar, Gonzalo (2007) Notas sobre puertos profundos en Colombia. Otro. Sin Definir, Manizales, Caldas, Colombia. (No publicado) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3225/2/puertos-colombia.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3225/1/puertos-colombia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
485e7bb7f2158e584644fb91ebe706f1 47fb23f1e84759f068dc776e62c8d3f8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089432947490816 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Duque Escobar, Gonzalocb252d99-6705-4e9d-a278-7cf4e6059e823002019-06-24T13:11:40Z2019-06-24T13:11:40Z2022https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3225http://bdigital.unal.edu.co/1670/Hoy la ruta Asia/Europa es por Norteamérica, dado que Panamá aunque se amplíe, no puede ganar profundidad para los súper-pospánamax que serán las naves del transporte a gran escala. Entonces, ¿cómo salvar el paso por esta región de América? Tribugá puede ser la mejor alternativa que complemente a Panamá. Cualquier puerto en Urabá, acorta las distancias de la Colombia Andina a los mercados del Atlántico. Cartagena de Indias con Bocas de Ceniza estuvo limitada a barcos pánamax, pero en 2006 ha dragado su canal de acceso a 15 m para admitir naves tipo pos-pánamax. Buenaventura cuyo canal de acceso de 28 km apenas admite barcos con calados de 10 m, ha solicitado recursos para profundizar el canal y la dársena hasta los 12 m; pero esto no le permitirá atender los pánamax y menos los pos-pánamax. De ahí que esté proyectando su ampliación en Aguadulce y Bahía Málaga. El Puerto de Tribugá propuesto por el Ing. Gustavo Robledo Isaza, se localiza en el Municipio de Nuquí (Chocó) sobre el Pacifico colombiano, una población de 15000 habitantes. A 20 km se localiza la Bahía de Utría (fiordo ancho, profundo y tranquilo) como alternativa de fondeo adicional. Tribugá, con un canal de acceso de apenas dos y medio kilómetros, admite dragado para superar los 20 m de profundidad, no posee problemas de sedimentos y ofrece amplitud para muelles y desarrollos portuarios de largo plazo. Los puertos movilizan un 90% del comercio exterior, por lo que son el primer empleador en sus regiones de influencia. Colombia no ha tenido vocación marítima: la Flota Mercante Grancolombiana sucumbió bajo el régimen proteccionista, sin haber logrado entrar a la era de los contenedores. El transporte por agua, aunque lento, es el modo de transporte más económico de todos, y el complemento natural del transporte aéreo para el comercio internacional. La cuenca del Pacífico triplica en extensión a la del Atlántico; también la supera en población y en la magnitud de la economía de las naciones que la habitan; por lo tanto: la del Pacífico es la cuenca de la economía del siglo XXI. Pero en Colombia, mientras la Costa Atlántica con sus múltiples puertos es competitiva en ese escenario, la del Pacífico sufre las consecuencias del monopolio de Buenaventura, que retardará a corto y mediano plazo las posibilidades de aprovechar la ventaja estratégica de Colombia como potencial ruta interoceánica.application/pdfspahttp://www.geocities.com/economiaytransportes/tribuga-contextohttp://godues.blogspot.com/2007/09/notas-sobre-puertos-en-el-caso-de.htmlUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería CivilDepartamento de Ingeniería CivilDuque Escobar, Gonzalo (2007) Notas sobre puertos profundos en Colombia. Otro. Sin Definir, Manizales, Caldas, Colombia. (No publicado)62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyEje AmazonasTransporte de cargaEje OrinocoSanta MartaLeticiaBrasilPuertos de LatinoaméricaCuenca del PacíficoRutas marítimasAguadulceBahía MálagaGuayaquilSan AntonioManzanilloPuerto RicoBuenos AiresCallaoLa HabanaKingstonBelémSantosFreeportPuerto CabelloPuerto Limón-MoínRio GrandeItajaiVeracruzValparaísoBoliviaParanaguáTumacoCoveñasNotas sobre puertos profundos en ColombiaOtrosinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPTHUMBNAILpuertos-colombia.pdf.jpgpuertos-colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7130https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3225/2/puertos-colombia.pdf.jpg485e7bb7f2158e584644fb91ebe706f1MD52ORIGINALpuertos-colombia.pdfpuertos-colombia.pdfNotas sobre puertos profundos en Colombiaapplication/pdf570070https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3225/1/puertos-colombia.pdf47fb23f1e84759f068dc776e62c8d3f8MD51unal/3225oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32252023-08-22 23:04:59.873Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |