Estrategia de enfermería para el empoderamiento de los profesionales en la administración segura de medicamentos Antiarritmicos y Vasopresores

El rol como enfermeros en los distintos escenarios, ha permitido a los profesionales reconocer la necesidad de afianzar el liderazgo participando conscientemente del cambio que se da, cuando hay empoderamiento fundamentado en el conocimiento se logra la construcción de un pensamiento y de un ejercer...

Full description

Autores:
Londoño Manchola, Jorge Ivan
Córdoba Molina, Anamaria Angelica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58948
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58948
http://bdigital.unal.edu.co/56039/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Medicamentos
Empoderamiento
Enfermería
Antiarrítmicos
Vasopresores
Medicines
Empowerment
Nursing
Antiarrhythmics
Vasopressors
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El rol como enfermeros en los distintos escenarios, ha permitido a los profesionales reconocer la necesidad de afianzar el liderazgo participando conscientemente del cambio que se da, cuando hay empoderamiento fundamentado en el conocimiento se logra la construcción de un pensamiento y de un ejercer profesional que fortalece propuestas para una mejor organización del trabajo. La estrategia planteada se concibe como un instrumento destinado a empoderar al personal de enfermería que labora en UCI, teniendo en cuenta los objetivos a lograr (Tomar conciencia, bridar conocimientos, opciones de elegir y participación en el cambio), se toma como referente teórico la teoría del poder como participación en el cambio de Manhart Barrett. Su construcción se da en los dos semestres de duración de la Especialización Enfermería Cardiorrespiratoria de la Universidad Nacional de Colombia y su aplicación en el Hospital Universitario de la Universidad en los meses de Noviembre y Diciembre del año 2016; la muestra que se tomó un total de 7 profesionales, no se logró aplicar a la totalidad de trabajadores (8), ya que uno de los participantes debido a sus obligaciones personales no pudo participar. Se implementó un pretest con el fin de saber los conocimientos del personal respecto a la administración de medicamentos Antiarrtimicos y Vasopresores, posterior a ello, se diseña una estrategia manual (algoritmos) y Digital en Google Drive con información detallada de los medicamentos y se crea una evaluación digital a través de la plataforma Survey Monkey donde el personal puede evaluar la estrategia y aportar sugerencias para reforzarla. El uso de herramientas digitales está en auge, la participación final de los trabajadores en la evaluación fue del 50%, aportando ideas que se plasman en este trabajo, como gran conclusión se obtiene que el tener información concerniente a temas similares al alcance de los trabajadores es fundamental para el mejoramiento profesional y optimización de los cuidados.