La pulverización electrostática de agroquímicos: teoría, evaluaciones y aplicaciones en el sector agrícola

Resumen: La pulverización electrostática es una técnica para la aplicación de productos químicos mediante la cual se transfieren cargas eléctricas a las gotas atomizadas para que éstas sean atraídas por un blanco biológico, lográndose mayor cobertura y deposición del producto asperjado, disminuyendo...

Full description

Autores:
Aristizábal Torres, Iván Darío
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11813
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11813
http://bdigital.unal.edu.co/9356/
Palabra clave:
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Electrostática
Fumigación
Pulverización
Electrostatic
Spraying
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_32e24e903cb7de4618ac04aec264f3dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11813
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La pulverización electrostática de agroquímicos: teoría, evaluaciones y aplicaciones en el sector agrícola
title La pulverización electrostática de agroquímicos: teoría, evaluaciones y aplicaciones en el sector agrícola
spellingShingle La pulverización electrostática de agroquímicos: teoría, evaluaciones y aplicaciones en el sector agrícola
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Electrostática
Fumigación
Pulverización
Electrostatic
Spraying
title_short La pulverización electrostática de agroquímicos: teoría, evaluaciones y aplicaciones en el sector agrícola
title_full La pulverización electrostática de agroquímicos: teoría, evaluaciones y aplicaciones en el sector agrícola
title_fullStr La pulverización electrostática de agroquímicos: teoría, evaluaciones y aplicaciones en el sector agrícola
title_full_unstemmed La pulverización electrostática de agroquímicos: teoría, evaluaciones y aplicaciones en el sector agrícola
title_sort La pulverización electrostática de agroquímicos: teoría, evaluaciones y aplicaciones en el sector agrícola
dc.creator.fl_str_mv Aristizábal Torres, Iván Darío
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Aristizábal Torres, Iván Darío
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
topic 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Electrostática
Fumigación
Pulverización
Electrostatic
Spraying
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Electrostática
Fumigación
Pulverización
Electrostatic
Spraying
description Resumen: La pulverización electrostática es una técnica para la aplicación de productos químicos mediante la cual se transfieren cargas eléctricas a las gotas atomizadas para que éstas sean atraídas por un blanco biológico, lográndose mayor cobertura y deposición del producto asperjado, disminuyendo la dosis requerida para el tratamiento y reduciendo la pérdida de producto químico arrojado al ambiente. Los conceptos utilizados en la fumigación electrostática no son nuevos, por ejemplo, los automóviles fabricados en el mundo se pintan utilizando la tecnología electrostática. Esta tecnología fue refinada, para aplicaciones y usos agrícolas, por la Universidad de Georgia en Estados Unidos durante los años ochenta. Hoy en día es posible usar la fumigación electrostática para aplicar productos agroquímicos en el control de plagas, enfermedades y malezas en diferentes cultivos al aire libre y bajo invernadero. Esta tecnología se ha utilizado también para aplicar polen con el fin de mejorar la polinización natural en ciertos frutales, se ha usado para la aplicación de fungicidas para evitar podredumbres pos cosecha en diferentes frutas, para el control de insectos en ambientes domésticos, e incluso, en tratamientos clínicos por inhalación pulmonar donde gotitas muy finas resultan más eficientes para la asimilación de ciertas drogas para el cuerpo humano. En este trabajo se presentan los conceptos físicos básicos de la pulverización electrostática, los antecedentes de esta tecnología, las principales técnicas utilizadas para cargar eléctricamente el producto pulverizado, el fenómeno de la pérdida de carga, la optimización del campo de deposición y el efecto transiente del mismo. También, se presentan aquí las principales evaluaciones y resultados obtenidos en la transferencia de masa de las gotas sobre objetivos artificiales (superficies metálicas) y sobre objetivos reales (hojas), y los resultados de ensayos de eficiencia en el control de insectos, hongos y malezas, comparándolos con los resultados obtenidos con las técnicas de aspersión convencionales. Se indican, además, las características técnicas más importantes de los equipos para pulverización electrostática que ya se fabrican comercialmente, y se mencionan otras aplicaciones de la tecnología en otras áreas. Al final se hace mención a las perspectivas futuras de la pulverización electrostática y se presentan varias conclusiones generales destacando las ventajas y desventajas que presenta el uso de esta tecnología en el sector agrícola.
publishDate 2008
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T00:31:52Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T00:31:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11813
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/9356/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11813
http://bdigital.unal.edu.co/9356/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos
Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aristizábal Torres, Iván Darío (2008) La pulverización electrostática de agroquímicos: teoría, evaluaciones y aplicaciones en el sector agrícola. Documento de trabajo. Sin Definir.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11813/1/98525305.%202008_Parte5.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11813/2/98525305.%202008_Parte3.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11813/3/98525305.%202008_Parte1.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11813/4/98525305.%202008_Parte4.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11813/5/98525305.%202008_Parte2.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11813/6/98525305.%202008_Parte5.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11813/7/98525305.%202008_Parte3.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11813/8/98525305.%202008_Parte1.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11813/9/98525305.%202008_Parte4.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11813/10/98525305.%202008_Parte2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 18e9cbb8fe31f491e894a3dd04685fbe
611f1200950fb98e7501562231bafc85
768e4577368283c1549628e3e665057c
5da65964c4e6625bddc3d9a73ad16bbc
e427c9729a92f5e59effd705c51f94d8
5456f65ab7a85c33c021256adcd39722
335b3d61f866f45164bd2dc5c04c92c2
6aea81253eb4acd6aa95b0f9e8ee1527
ff7e09480f126d3835a776a87f370c2d
8bfd81ce863191e017f44adc758b4734
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089432943296512
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aristizábal Torres, Iván Darío9ff98652-ded5-4b92-b886-db501bb8400e3002019-06-25T00:31:52Z2019-06-25T00:31:52Z2008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11813http://bdigital.unal.edu.co/9356/Resumen: La pulverización electrostática es una técnica para la aplicación de productos químicos mediante la cual se transfieren cargas eléctricas a las gotas atomizadas para que éstas sean atraídas por un blanco biológico, lográndose mayor cobertura y deposición del producto asperjado, disminuyendo la dosis requerida para el tratamiento y reduciendo la pérdida de producto químico arrojado al ambiente. Los conceptos utilizados en la fumigación electrostática no son nuevos, por ejemplo, los automóviles fabricados en el mundo se pintan utilizando la tecnología electrostática. Esta tecnología fue refinada, para aplicaciones y usos agrícolas, por la Universidad de Georgia en Estados Unidos durante los años ochenta. Hoy en día es posible usar la fumigación electrostática para aplicar productos agroquímicos en el control de plagas, enfermedades y malezas en diferentes cultivos al aire libre y bajo invernadero. Esta tecnología se ha utilizado también para aplicar polen con el fin de mejorar la polinización natural en ciertos frutales, se ha usado para la aplicación de fungicidas para evitar podredumbres pos cosecha en diferentes frutas, para el control de insectos en ambientes domésticos, e incluso, en tratamientos clínicos por inhalación pulmonar donde gotitas muy finas resultan más eficientes para la asimilación de ciertas drogas para el cuerpo humano. En este trabajo se presentan los conceptos físicos básicos de la pulverización electrostática, los antecedentes de esta tecnología, las principales técnicas utilizadas para cargar eléctricamente el producto pulverizado, el fenómeno de la pérdida de carga, la optimización del campo de deposición y el efecto transiente del mismo. También, se presentan aquí las principales evaluaciones y resultados obtenidos en la transferencia de masa de las gotas sobre objetivos artificiales (superficies metálicas) y sobre objetivos reales (hojas), y los resultados de ensayos de eficiencia en el control de insectos, hongos y malezas, comparándolos con los resultados obtenidos con las técnicas de aspersión convencionales. Se indican, además, las características técnicas más importantes de los equipos para pulverización electrostática que ya se fabrican comercialmente, y se mencionan otras aplicaciones de la tecnología en otras áreas. Al final se hace mención a las perspectivas futuras de la pulverización electrostática y se presentan varias conclusiones generales destacando las ventajas y desventajas que presenta el uso de esta tecnología en el sector agrícola.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de AlimentosDepartamento de Ingeniería Agrícola y de AlimentosAristizábal Torres, Iván Darío (2008) La pulverización electrostática de agroquímicos: teoría, evaluaciones y aplicaciones en el sector agrícola. Documento de trabajo. Sin Definir.66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringElectrostáticaFumigaciónPulverizaciónElectrostaticSprayingLa pulverización electrostática de agroquímicos: teoría, evaluaciones y aplicaciones en el sector agrícolaDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPORIGINAL98525305. 2008_Parte5.pdfapplication/pdf1363749https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11813/1/98525305.%202008_Parte5.pdf18e9cbb8fe31f491e894a3dd04685fbeMD5198525305. 2008_Parte3.pdfapplication/pdf6966775https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11813/2/98525305.%202008_Parte3.pdf611f1200950fb98e7501562231bafc85MD5298525305. 2008_Parte1.pdfapplication/pdf6009813https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11813/3/98525305.%202008_Parte1.pdf768e4577368283c1549628e3e665057cMD5398525305. 2008_Parte4.pdfapplication/pdf6078079https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11813/4/98525305.%202008_Parte4.pdf5da65964c4e6625bddc3d9a73ad16bbcMD5498525305. 2008_Parte2.pdfapplication/pdf6706506https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11813/5/98525305.%202008_Parte2.pdfe427c9729a92f5e59effd705c51f94d8MD55THUMBNAIL98525305. 2008_Parte5.pdf.jpg98525305. 2008_Parte5.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9731https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11813/6/98525305.%202008_Parte5.pdf.jpg5456f65ab7a85c33c021256adcd39722MD5698525305. 2008_Parte3.pdf.jpg98525305. 2008_Parte3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8735https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11813/7/98525305.%202008_Parte3.pdf.jpg335b3d61f866f45164bd2dc5c04c92c2MD5798525305. 2008_Parte1.pdf.jpg98525305. 2008_Parte1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5330https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11813/8/98525305.%202008_Parte1.pdf.jpg6aea81253eb4acd6aa95b0f9e8ee1527MD5898525305. 2008_Parte4.pdf.jpg98525305. 2008_Parte4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5408https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11813/9/98525305.%202008_Parte4.pdf.jpgff7e09480f126d3835a776a87f370c2dMD5998525305. 2008_Parte2.pdf.jpg98525305. 2008_Parte2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10817https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11813/10/98525305.%202008_Parte2.pdf.jpg8bfd81ce863191e017f44adc758b4734MD510unal/11813oai:repositorio.unal.edu.co:unal/118132023-11-07 16:40:07.29Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co