La pulverización electrostática de agroquímicos: teoría, evaluaciones y aplicaciones en el sector agrícola

Resumen: La pulverización electrostática es una técnica para la aplicación de productos químicos mediante la cual se transfieren cargas eléctricas a las gotas atomizadas para que éstas sean atraídas por un blanco biológico, lográndose mayor cobertura y deposición del producto asperjado, disminuyendo...

Full description

Autores:
Aristizábal Torres, Iván Darío
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11813
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11813
http://bdigital.unal.edu.co/9356/
Palabra clave:
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Electrostática
Fumigación
Pulverización
Electrostatic
Spraying
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Resumen: La pulverización electrostática es una técnica para la aplicación de productos químicos mediante la cual se transfieren cargas eléctricas a las gotas atomizadas para que éstas sean atraídas por un blanco biológico, lográndose mayor cobertura y deposición del producto asperjado, disminuyendo la dosis requerida para el tratamiento y reduciendo la pérdida de producto químico arrojado al ambiente. Los conceptos utilizados en la fumigación electrostática no son nuevos, por ejemplo, los automóviles fabricados en el mundo se pintan utilizando la tecnología electrostática. Esta tecnología fue refinada, para aplicaciones y usos agrícolas, por la Universidad de Georgia en Estados Unidos durante los años ochenta. Hoy en día es posible usar la fumigación electrostática para aplicar productos agroquímicos en el control de plagas, enfermedades y malezas en diferentes cultivos al aire libre y bajo invernadero. Esta tecnología se ha utilizado también para aplicar polen con el fin de mejorar la polinización natural en ciertos frutales, se ha usado para la aplicación de fungicidas para evitar podredumbres pos cosecha en diferentes frutas, para el control de insectos en ambientes domésticos, e incluso, en tratamientos clínicos por inhalación pulmonar donde gotitas muy finas resultan más eficientes para la asimilación de ciertas drogas para el cuerpo humano. En este trabajo se presentan los conceptos físicos básicos de la pulverización electrostática, los antecedentes de esta tecnología, las principales técnicas utilizadas para cargar eléctricamente el producto pulverizado, el fenómeno de la pérdida de carga, la optimización del campo de deposición y el efecto transiente del mismo. También, se presentan aquí las principales evaluaciones y resultados obtenidos en la transferencia de masa de las gotas sobre objetivos artificiales (superficies metálicas) y sobre objetivos reales (hojas), y los resultados de ensayos de eficiencia en el control de insectos, hongos y malezas, comparándolos con los resultados obtenidos con las técnicas de aspersión convencionales. Se indican, además, las características técnicas más importantes de los equipos para pulverización electrostática que ya se fabrican comercialmente, y se mencionan otras aplicaciones de la tecnología en otras áreas. Al final se hace mención a las perspectivas futuras de la pulverización electrostática y se presentan varias conclusiones generales destacando las ventajas y desventajas que presenta el uso de esta tecnología en el sector agrícola.