El deslizamiento de coloradales - el salitre en la zona de paz de río, boyacá

El 6 de diciembre de 1987 se inició un gigantesco deslizamiento de tierras en la microcuenca del zanjón de El Salitre, en el Municipio de Paz de Rio, el cual interrumpió dos carreteras, destruyó varias propiedades y amenazó (amenaza aún) con represar el Rio Soapaga, afluente del Chicamocha, con los...

Full description

Autores:
Pérez Preciado, Alfonso
Llinás, Rubén Darío
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1990
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/41393
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41393
http://bdigital.unal.edu.co/31490/
Palabra clave:
Geología
Ciencias de la tierra
Geociencias
Deslizamiento
microcuenca del zanjón
Paz de Rio
Rio Soapaga
Geología
Ciencias de la tierra
Geociencias
Deslizamiento
microcuenca del zanjón
Paz de Rio
Rio Soapaga
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El 6 de diciembre de 1987 se inició un gigantesco deslizamiento de tierras en la microcuenca del zanjón de El Salitre, en el Municipio de Paz de Rio, el cual interrumpió dos carreteras, destruyó varias propiedades y amenazó (amenaza aún) con represar el Rio Soapaga, afluente del Chicamocha, con los consiguientes riesgos para el casco urbano del municipio, ubicado un kilómetro aguas abajo.  EI deslizamiento, de cerca de 3 km de largo y 400 m de ancho, se desató a consecuencia de las actividades de extracción de hierro que se han venido llevando a cabo en la zona, la cual de por si presenta problemas de inestabilidad potencial natural. En consecuencia, es éste un ejemplo de cómo la no consideración de los limitantes naturales del medio por parte de la minería, puede conducir fácilmente a situaciones catastróficas.  EI anterior movimiento es analizado en el articulo dentro de su contexto geológico y geomorfológico, poniendo énfasis especial en la discusión de sus causas, mecanismos y consecuencias para las actividades e instalaciones humanas. Así mismo, se presenta un modelo de formulario geotécnicopara la descripción de estos tipos de movimientos de terreno.