Determinación de los impactos ambientales potenciales en la cadena de suministro de crisantemo (Dendranthema grandiflora) mediante un enfoque de análisis de ciclo de vida
Resumen: Colombia es uno de los principales países exportadores de flores con una importante variedad de especies, entre las cuales el crisantemo (Dendranthema grandiflora) ocupa un destacado lugar de acuerdo a su volumen de exportación y calidad en los mercados internacionales. Dada la relevancia d...
- Autores:
-
Ricardo Hernández, Ricardo Esteban
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20307
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20307
http://bdigital.unal.edu.co/10809/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
Análisis de ciclo de vida
Producción de crisantemo
Sistemas de certificación
Sostenibilidad
Life cycle assessment
Chrysanthemum production
Certification systems
Sustainability
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_32c8a638dd32b301c42e753fcd5438e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20307 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Determinación de los impactos ambientales potenciales en la cadena de suministro de crisantemo (Dendranthema grandiflora) mediante un enfoque de análisis de ciclo de vida |
title |
Determinación de los impactos ambientales potenciales en la cadena de suministro de crisantemo (Dendranthema grandiflora) mediante un enfoque de análisis de ciclo de vida |
spellingShingle |
Determinación de los impactos ambientales potenciales en la cadena de suministro de crisantemo (Dendranthema grandiflora) mediante un enfoque de análisis de ciclo de vida 33 Economía / Economics Análisis de ciclo de vida Producción de crisantemo Sistemas de certificación Sostenibilidad Life cycle assessment Chrysanthemum production Certification systems Sustainability |
title_short |
Determinación de los impactos ambientales potenciales en la cadena de suministro de crisantemo (Dendranthema grandiflora) mediante un enfoque de análisis de ciclo de vida |
title_full |
Determinación de los impactos ambientales potenciales en la cadena de suministro de crisantemo (Dendranthema grandiflora) mediante un enfoque de análisis de ciclo de vida |
title_fullStr |
Determinación de los impactos ambientales potenciales en la cadena de suministro de crisantemo (Dendranthema grandiflora) mediante un enfoque de análisis de ciclo de vida |
title_full_unstemmed |
Determinación de los impactos ambientales potenciales en la cadena de suministro de crisantemo (Dendranthema grandiflora) mediante un enfoque de análisis de ciclo de vida |
title_sort |
Determinación de los impactos ambientales potenciales en la cadena de suministro de crisantemo (Dendranthema grandiflora) mediante un enfoque de análisis de ciclo de vida |
dc.creator.fl_str_mv |
Ricardo Hernández, Ricardo Esteban |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ricardo Hernández, Ricardo Esteban |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Lopera Castro, Sergio Hernando Velásquez Arredondo, Héctor Iván Parrado Moreno, Carmen Alicia |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
33 Economía / Economics |
topic |
33 Economía / Economics Análisis de ciclo de vida Producción de crisantemo Sistemas de certificación Sostenibilidad Life cycle assessment Chrysanthemum production Certification systems Sustainability |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Análisis de ciclo de vida Producción de crisantemo Sistemas de certificación Sostenibilidad Life cycle assessment Chrysanthemum production Certification systems Sustainability |
description |
Resumen: Colombia es uno de los principales países exportadores de flores con una importante variedad de especies, entre las cuales el crisantemo (Dendranthema grandiflora) ocupa un destacado lugar de acuerdo a su volumen de exportación y calidad en los mercados internacionales. Dada la relevancia de este producto, en esta investigación se identificaron los principales impactos ambientales generados en su cadena de suministro mediante análisis de ciclo de vida –ACV, bajo los parámetros de ISO 14040 (2006) en un enfoque de la cuna a la tumba. Para el estudio se determinó como unidad funcional 1 kg de tallos de crisantemo en sistemas de producción cuyos límites se extendieron desde la extracción de materia prima hasta la comercialización del producto final en dos mercados internacionales, Londres y Miami; analizando dos sistemas de producción comercial de crisantemos: un sistema con certificación y otro sin certificación. La exportación a Londres generó mayores impactos ambientales frente a la exportación a Miami, especialmente en la categoría de cambio climático (GWP100a), con valores de 9,10E+00 y 2,51E+00 kg CO2 -eq para Londres y Miami, respectivamente. Por otro lado, al considerar solo las fases previas a la exportación, el sistema sin certificación generó mayores impactos que el sistema con certificación, lo cual respondió a la aplicación de mayor cantidad de fertilizantes nitrogenados y plaguicidas en la fase de cultivo de estos sistemas productivos. Para la fase de cultivo de estos sistemas las categorías de impacto con mayor carga ambiental fueron las de eutrofización (EP) y acidificación (AP). Finalmente, se consideraron escenarios de mejora en los cuales se observó que el uso de transporte marítimo y la reducción en un 50% en la aplicación de fertilizantes, reduce notablemente los impactos ambientales en esta cadena de suministro. Estos aspectos se pueden convertir en la línea base para resolver puntos críticos y desarrollar actividades de optimización en el uso de recursos en la cadena de suministro del crisantemo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:26:52Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:26:52Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20307 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/10809/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20307 http://bdigital.unal.edu.co/10809/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente Escuela de Geociencias y Medio Ambiente |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ricardo Hernández, Ricardo Esteban (2013) Determinación de los impactos ambientales potenciales en la cadena de suministro de crisantemo (Dendranthema grandiflora) mediante un enfoque de análisis de ciclo de vida. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20307/1/1037583852.2013.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20307/2/1037583852.2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e84c1d4cf5c3187567d80ccf7c3d9532 2d21ddb23db20cd46edba9292f57c0b5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089758877417472 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lopera Castro, Sergio HernandoVelásquez Arredondo, Héctor IvánParrado Moreno, Carmen AliciaRicardo Hernández, Ricardo Esteban27c0f7e8-6acc-4c4e-8226-8184035fe88b3002019-06-25T18:26:52Z2019-06-25T18:26:52Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20307http://bdigital.unal.edu.co/10809/Resumen: Colombia es uno de los principales países exportadores de flores con una importante variedad de especies, entre las cuales el crisantemo (Dendranthema grandiflora) ocupa un destacado lugar de acuerdo a su volumen de exportación y calidad en los mercados internacionales. Dada la relevancia de este producto, en esta investigación se identificaron los principales impactos ambientales generados en su cadena de suministro mediante análisis de ciclo de vida –ACV, bajo los parámetros de ISO 14040 (2006) en un enfoque de la cuna a la tumba. Para el estudio se determinó como unidad funcional 1 kg de tallos de crisantemo en sistemas de producción cuyos límites se extendieron desde la extracción de materia prima hasta la comercialización del producto final en dos mercados internacionales, Londres y Miami; analizando dos sistemas de producción comercial de crisantemos: un sistema con certificación y otro sin certificación. La exportación a Londres generó mayores impactos ambientales frente a la exportación a Miami, especialmente en la categoría de cambio climático (GWP100a), con valores de 9,10E+00 y 2,51E+00 kg CO2 -eq para Londres y Miami, respectivamente. Por otro lado, al considerar solo las fases previas a la exportación, el sistema sin certificación generó mayores impactos que el sistema con certificación, lo cual respondió a la aplicación de mayor cantidad de fertilizantes nitrogenados y plaguicidas en la fase de cultivo de estos sistemas productivos. Para la fase de cultivo de estos sistemas las categorías de impacto con mayor carga ambiental fueron las de eutrofización (EP) y acidificación (AP). Finalmente, se consideraron escenarios de mejora en los cuales se observó que el uso de transporte marítimo y la reducción en un 50% en la aplicación de fertilizantes, reduce notablemente los impactos ambientales en esta cadena de suministro. Estos aspectos se pueden convertir en la línea base para resolver puntos críticos y desarrollar actividades de optimización en el uso de recursos en la cadena de suministro del crisantemo.Abstract: Colombia is one of the main exporters of flowers with a large variety of species, including chrysanthemum (Dendranthema grandiflora) that occupies a prominent place according to their export volume and quality in international markets. Given the importance of this product, this research identified the main environmental impacts in its supply chain through life cycle analysis - LCA, within the parameters of ISO 14040 (2006) in an approach from the cradle to the grave. In this study, the functional unit was determined as 1 kg of stalks of chrysanthemum in production systems whose boundaries stretched from the extraction of raw materials to the final product marketing into two markets, London and Miami, analyzing two sets of commercial production of Chrysanthemums: with certification and without certification. Export to London generated greater environmental impacts than export to Miami, especially the climate change category (GWP100a), with values of 9,10 and 2,51 E+00 kg CO2-eq for London and Miami, respectively. On the other hand, when considering only the pre-export phase, the system without certification generated the major impacts than certification system, which responded to the application of more fertilizer nitrogen and pesticides in the growth phase of these production systems. For the crop phase of these systems, the impact categories greater environmental loads were eutrophication (EP) and acidification (AP). Finally, there were scenes in which improvement was observed that the use of shipping and 50% reduction in the application of fertilizers greatly reduces the environmental impact in the supply chain. These issues can become the baseline to solve critical issues and develop activities to optimize the use of resources in the supply chain chrysanthemum.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio AmbienteEscuela de Geociencias y Medio AmbienteRicardo Hernández, Ricardo Esteban (2013) Determinación de los impactos ambientales potenciales en la cadena de suministro de crisantemo (Dendranthema grandiflora) mediante un enfoque de análisis de ciclo de vida. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.33 Economía / EconomicsAnálisis de ciclo de vidaProducción de crisantemoSistemas de certificaciónSostenibilidadLife cycle assessmentChrysanthemum productionCertification systemsSustainabilityDeterminación de los impactos ambientales potenciales en la cadena de suministro de crisantemo (Dendranthema grandiflora) mediante un enfoque de análisis de ciclo de vidaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1037583852.2013.pdfTesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrolloapplication/pdf988853https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20307/1/1037583852.2013.pdfe84c1d4cf5c3187567d80ccf7c3d9532MD51THUMBNAIL1037583852.2013.pdf.jpg1037583852.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5660https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20307/2/1037583852.2013.pdf.jpg2d21ddb23db20cd46edba9292f57c0b5MD52unal/20307oai:repositorio.unal.edu.co:unal/203072023-05-29 11:33:01.546Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |