Determinación de los impactos ambientales potenciales en la cadena de suministro de crisantemo (Dendranthema grandiflora) mediante un enfoque de análisis de ciclo de vida
Resumen: Colombia es uno de los principales países exportadores de flores con una importante variedad de especies, entre las cuales el crisantemo (Dendranthema grandiflora) ocupa un destacado lugar de acuerdo a su volumen de exportación y calidad en los mercados internacionales. Dada la relevancia d...
- Autores:
-
Ricardo Hernández, Ricardo Esteban
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20307
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20307
http://bdigital.unal.edu.co/10809/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
Análisis de ciclo de vida
Producción de crisantemo
Sistemas de certificación
Sostenibilidad
Life cycle assessment
Chrysanthemum production
Certification systems
Sustainability
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Resumen: Colombia es uno de los principales países exportadores de flores con una importante variedad de especies, entre las cuales el crisantemo (Dendranthema grandiflora) ocupa un destacado lugar de acuerdo a su volumen de exportación y calidad en los mercados internacionales. Dada la relevancia de este producto, en esta investigación se identificaron los principales impactos ambientales generados en su cadena de suministro mediante análisis de ciclo de vida –ACV, bajo los parámetros de ISO 14040 (2006) en un enfoque de la cuna a la tumba. Para el estudio se determinó como unidad funcional 1 kg de tallos de crisantemo en sistemas de producción cuyos límites se extendieron desde la extracción de materia prima hasta la comercialización del producto final en dos mercados internacionales, Londres y Miami; analizando dos sistemas de producción comercial de crisantemos: un sistema con certificación y otro sin certificación. La exportación a Londres generó mayores impactos ambientales frente a la exportación a Miami, especialmente en la categoría de cambio climático (GWP100a), con valores de 9,10E+00 y 2,51E+00 kg CO2 -eq para Londres y Miami, respectivamente. Por otro lado, al considerar solo las fases previas a la exportación, el sistema sin certificación generó mayores impactos que el sistema con certificación, lo cual respondió a la aplicación de mayor cantidad de fertilizantes nitrogenados y plaguicidas en la fase de cultivo de estos sistemas productivos. Para la fase de cultivo de estos sistemas las categorías de impacto con mayor carga ambiental fueron las de eutrofización (EP) y acidificación (AP). Finalmente, se consideraron escenarios de mejora en los cuales se observó que el uso de transporte marítimo y la reducción en un 50% en la aplicación de fertilizantes, reduce notablemente los impactos ambientales en esta cadena de suministro. Estos aspectos se pueden convertir en la línea base para resolver puntos críticos y desarrollar actividades de optimización en el uso de recursos en la cadena de suministro del crisantemo. |
---|