Síndrome metabólico en conductores de servicio público en Armenia, Colombia

Objetivo Caracterizar y comparar la población de conductores de servicio público de una empresa de transporte en Armenia, Colombia.Materiales y Métodos Estudio analítico de corte transversal en el cual participaron conductores de taxi y colectivo en una empresa de servicio público de Armenia, Colomb...

Full description

Autores:
Rodríguez Miranda, Cristian David
Jojoa Ríos, José Danilo
Orozco Acosta, Luis Felipe
Nieto Cárdenas, Olga Alicia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65496
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65496
http://bdigital.unal.edu.co/66519/
Palabra clave:
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Obesity
metabolic syndrome
body mass index
hyperlipidemias
automobile driving
hypertension.
Obesidad
síndrome metabólico
índice de masa corporal
hiperlipidemias
conducción de automóvil
hipertensión
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Objetivo Caracterizar y comparar la población de conductores de servicio público de una empresa de transporte en Armenia, Colombia.Materiales y Métodos Estudio analítico de corte transversal en el cual participaron conductores de taxi y colectivo en una empresa de servicio público de Armenia, Colombia. El análisis de las variables se realizó por medio de Statgraphics Centurion XVI. Se de criben las variables, se lleva a cabo una regresión múltiple y una regresión logística.Resultados Participaron 125 conductores, de los cuales, ocho se retiraron y finalmente quedaron 117 de sexo masculino como objeto de investigación. El 28,21 % ha conducido colectivo y 71,79 % taxi. Se observó un mayor consumo de alcohol respecto al de tabaco. El 60,69 % no realizaba ningún tipo de ejercicio físico. El promedio de IMC y perímetro abdominal fue de 28,03 kg/m2 y 100,09 cm, respectivamente. La media de triglicéridos y HDL-c en suero fue de 207,53 mg/dL y 33,12 mg/dL. Del total de conductores, el 49,57 % cumplía con los criterios diagnósticos de METS. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los valores de IMC, perím tro abdominal, presión arterial sistólica, presión arterial diastólica, ejercicio semanal, triglicéridos y glicemia en ayunas entre individuos con Síndrome Metabólico y sin éste.Conclusiones Los conductores de servicio público presentan un perfil de riesgo aumentado para desarrollar Síndrome Metabólico. La obesidad, la hipertrigliceridemia y los bajos niveles de HDL-c fueron los principales parámetros de alarma para la presencia de Síndrome Metabólico.