Conceptualización de la gestión del conocimiento en instituciones de salud de mediana y alta complejidad
Objetivo Identificar la familiarización, conceptualización e incorporación en la plataforma estratégica de la gestión del conocimiento de los empleados de las instituciones de salud de mediana y alta complejidad en el Valle de Aburrá, Colombia, 2011.Metodología Investigación de corte transversal. La...
- Autores:
-
Arboleda Posada, Gladys Irene
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65607
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65607
http://bdigital.unal.edu.co/66630/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Gestión del conocimiento
instituciones de salud
administración de los servicios de salud
políticas
planificación y administración en salud
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Objetivo Identificar la familiarización, conceptualización e incorporación en la plataforma estratégica de la gestión del conocimiento de los empleados de las instituciones de salud de mediana y alta complejidad en el Valle de Aburrá, Colombia, 2011.Metodología Investigación de corte transversal. La ejecución se llevó a cabo mediante la aplicación de encuestas a 224 empleados que laboraban en las Instituciones Prestadoras de Salud de alta [52] y mediana complejidad [322] en el Valle de Aburrá.Resultados Un 38,8 % del total de los encuestados en instituciones públicas y privadas, afirmaron no estar familiarizados con la gestión del conocimiento, en quienes tenían formación administrativa el desconocimiento es menor en comparación con los asistenciales; se denotó que a medida que se aumentaba el nivel de formación académica se fortalecía el conocimiento del concepto. Una alta proporción (65,2 %) de los encuestados ubicaron el concepto como la creación, organización, almacenaje, recuperación, transferencia y aplicación sistemática del conocimiento. El 78.7 % de los que pertenecían a las instituciones públicas afirmaron que la gestión del conocimiento formaba parte de la plataforma estratégica de la institución, y el 58,3 de las privadas.Conclusiones En términos generales el concepto de gestión del conocimiento no está muy bien concebido, ni familiarizado en el personal que labora en este tipo de instituciones; se confirmó la falta de empoderamiento en el tema, para promover el desarrollo de nuevas ideas y para lograr que éstas se conviertan en innovaciones de servicios o procesos, que contribuyan al desarrollo del conocimiento institucional. |
---|