La producción del espacio urbano en cambio
Este artículo trata de resumir los contenidos y avances de dos seminarios ofrecidos por una cooperación argentina- alemana que surgió en el ámbito interdisciplinario e intercultural del Instituto de Estudios Urbanos Europeos de la Bauhaus, Universidad de Weimar, Alemania en Argentina en 2006. Inspir...
- Autores:
-
Tomadoni, Claudia
Knierbein, Sabine
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28345
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28345
http://bdigital.unal.edu.co/18393/
- Palabra clave:
- Producción del espacio
Acumulación de capitales en el territorio
Industria automotríz
Modificación del valor de uso
Espacios públicos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_3241fd6fe5b476e123818dbef6359678 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28345 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tomadoni, Claudiaac7c16ee-3bd8-4bc5-8e0e-f78cc984793a300Knierbein, Sabineb94ced7c-0e15-482c-9dd8-05c21de46fb63002019-06-26T10:18:23Z2019-06-26T10:18:23Z2009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28345http://bdigital.unal.edu.co/18393/Este artículo trata de resumir los contenidos y avances de dos seminarios ofrecidos por una cooperación argentina- alemana que surgió en el ámbito interdisciplinario e intercultural del Instituto de Estudios Urbanos Europeos de la Bauhaus, Universidad de Weimar, Alemania en Argentina en 2006. Inspirado por dos investigaciones particulares, una ya en su fase de terminación y otra en su etapa de inicio, los seminarios trataban de abordar las cuestiones de los mecanismos de la producción del espacio urbano en cambio en sociedades capitalistas. La intención de los cursos dictados en Córdoba y La Plata era de discutir los impactos de cambios de espacios industriales hacia espacios posindustriales, de los regimenes de acumulación de capitales desde las economías urbanas fordistas hacia postfordistas en los casos de las dos ciudades argentinas. Siguiendo las direcciones señaladas por Henri Lefebvre, por Milton Santos y por teóricos latinoamericanos y europeos que han trabajado los conceptos de la producción del espacio, queríamos enseñar cómo se detectan esos cambios en casos particulares empíricamente en Latinoamérica. Sin dudas, el experimento de realizar una serie de co- enseñanza y co- investigaciones (co- teaching, co- research) entre Latinoamérica y Europa nos ha llevado a un proceso de producción de conocimiento teórico- académico tomando ciudades como ventanas analíticas para entender la producción y reproducción de la sociedad argentina con respeto a sus manifestaciones espaciales, sobre la investigación de procesos de gobernanza urbana en aquel país que produjo espacios estratégicos. Como resultado, fue enriquecedor poder combinar las miradas del propio hacía lo extraño, partiendo de compartir el cambio de perspectivas iniciado por ambos lados de la investigación. Concluyendo cabe destacar que el experimento nos ha llevado al progreso cognitivo sobre un caso típico del viejo régimen de acumulación de capitales en el territorio – la industria automotriz – tal como sobre un caso extraordinario del nuevo régimen de acumulación capitalista territorial, es decir, la hiper- modificación del valor de uso de espacios públicos centrales.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/14203Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y AmbienteGestión y AmbienteGestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 1 (2009) Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 1 (2009) 2357-5905 0124-177XTomadoni, Claudia and Knierbein, Sabine (2009) La producción del espacio urbano en cambio. Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 1 (2009) Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 1 (2009) 2357-5905 0124-177X .La producción del espacio urbano en cambioArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTProducción del espacioAcumulación de capitales en el territorioIndustria automotrízModificación del valor de usoEspacios públicosORIGINAL14203-42263-1-PB.pdfapplication/pdf263539https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28345/1/14203-42263-1-PB.pdf9abe52f7b6e1ad39bfbaa76db0ac92f7MD51THUMBNAIL14203-42263-1-PB.pdf.jpg14203-42263-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7889https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28345/2/14203-42263-1-PB.pdf.jpg565fce12debd6eec3e0f2b09e4393b38MD52unal/28345oai:repositorio.unal.edu.co:unal/283452022-11-16 23:02:41.422Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La producción del espacio urbano en cambio |
title |
La producción del espacio urbano en cambio |
spellingShingle |
La producción del espacio urbano en cambio Producción del espacio Acumulación de capitales en el territorio Industria automotríz Modificación del valor de uso Espacios públicos |
title_short |
La producción del espacio urbano en cambio |
title_full |
La producción del espacio urbano en cambio |
title_fullStr |
La producción del espacio urbano en cambio |
title_full_unstemmed |
La producción del espacio urbano en cambio |
title_sort |
La producción del espacio urbano en cambio |
dc.creator.fl_str_mv |
Tomadoni, Claudia Knierbein, Sabine |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Tomadoni, Claudia Knierbein, Sabine |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Producción del espacio Acumulación de capitales en el territorio Industria automotríz Modificación del valor de uso Espacios públicos |
topic |
Producción del espacio Acumulación de capitales en el territorio Industria automotríz Modificación del valor de uso Espacios públicos |
description |
Este artículo trata de resumir los contenidos y avances de dos seminarios ofrecidos por una cooperación argentina- alemana que surgió en el ámbito interdisciplinario e intercultural del Instituto de Estudios Urbanos Europeos de la Bauhaus, Universidad de Weimar, Alemania en Argentina en 2006. Inspirado por dos investigaciones particulares, una ya en su fase de terminación y otra en su etapa de inicio, los seminarios trataban de abordar las cuestiones de los mecanismos de la producción del espacio urbano en cambio en sociedades capitalistas. La intención de los cursos dictados en Córdoba y La Plata era de discutir los impactos de cambios de espacios industriales hacia espacios posindustriales, de los regimenes de acumulación de capitales desde las economías urbanas fordistas hacia postfordistas en los casos de las dos ciudades argentinas. Siguiendo las direcciones señaladas por Henri Lefebvre, por Milton Santos y por teóricos latinoamericanos y europeos que han trabajado los conceptos de la producción del espacio, queríamos enseñar cómo se detectan esos cambios en casos particulares empíricamente en Latinoamérica. Sin dudas, el experimento de realizar una serie de co- enseñanza y co- investigaciones (co- teaching, co- research) entre Latinoamérica y Europa nos ha llevado a un proceso de producción de conocimiento teórico- académico tomando ciudades como ventanas analíticas para entender la producción y reproducción de la sociedad argentina con respeto a sus manifestaciones espaciales, sobre la investigación de procesos de gobernanza urbana en aquel país que produjo espacios estratégicos. Como resultado, fue enriquecedor poder combinar las miradas del propio hacía lo extraño, partiendo de compartir el cambio de perspectivas iniciado por ambos lados de la investigación. Concluyendo cabe destacar que el experimento nos ha llevado al progreso cognitivo sobre un caso típico del viejo régimen de acumulación de capitales en el territorio – la industria automotriz – tal como sobre un caso extraordinario del nuevo régimen de acumulación capitalista territorial, es decir, la hiper- modificación del valor de uso de espacios públicos centrales. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:18:23Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:18:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28345 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/18393/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28345 http://bdigital.unal.edu.co/18393/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/14203 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente Gestión y Ambiente |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 1 (2009) Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 1 (2009) 2357-5905 0124-177X |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Tomadoni, Claudia and Knierbein, Sabine (2009) La producción del espacio urbano en cambio. Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 1 (2009) Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 1 (2009) 2357-5905 0124-177X . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28345/1/14203-42263-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28345/2/14203-42263-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9abe52f7b6e1ad39bfbaa76db0ac92f7 565fce12debd6eec3e0f2b09e4393b38 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089396440268800 |