Diversidad estacional de arañas en una reserva natural del Espinal en Corrientes, Argentina
Evaluar la diversidad de arañas es necesario para la conservación de la naturaleza ya que cumplen un rol importante en los ecosistemas como reguladoras de las poblaciones de insectos y son buenas indicadoras de calidad ambiental. La reserva contemplada en este estudio es singular dentro de la llanur...
- Autores:
-
Nadal, María Florencia
Achitte-Schmutzler, Helga Cecilia
Zanone, Ivo
Gonzalez, Pamela Yanina
Avalos, Gilberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68381
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68381
http://bdigital.unal.edu.co/69414/
- Palabra clave:
- 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Spiders
community
guilds
private reserve
climatic seasons
Arañas
comunidad
gremios
reserva privada
estaciones climáticas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Evaluar la diversidad de arañas es necesario para la conservación de la naturaleza ya que cumplen un rol importante en los ecosistemas como reguladoras de las poblaciones de insectos y son buenas indicadoras de calidad ambiental. La reserva contemplada en este estudio es singular dentro de la llanura del Espinal debido a sus afloramientos rocosos, que contienen una gran diversidad de especies, varias de ellas de carácter endémico. Los objetivos de este trabajo fueron crear un inventario, describir la diversidad taxonómica y funcional del orden Araneae en bosques y pastizales en función de las estaciones climáticas. Los muestreos se realizaron mediante tamizado de hojarasca, golpeteo de follaje, aspirado de pastizal y captura directa nocturna. Para cada ambiente se calcularon índices de diversidad alfa y beta temporal y se probó el modelo de distribución de abundancia. Se identificaron 224 especies/morfoespecies. Theridiidae fue la familia con mayor riqueza y el gremio Constructoras de Telas Orbiculares el más abundante. Los índices de diversidad, dominancia y equidad mostraron diferencias significativas entre las estaciones cálidas y frías para bosques y pastizales, la distribución de abundancia de las especies se ajustó al modelo de distribución log-normal y la similitud de especies entre estaciones no superó el 41 %. Los resultados de este estudio aportan datos preliminares sobre los patrones estacionales de la comunidad de Araneae. Se reportan nuevas especies de arañas para Argentina, muchas ellas con registros escasos y aislados en Sudamérica, así como especies de importancia ecológica.*Material suplementario |
---|