Incidencia política de las mujeres indígenas latinoamericanas en medio de conflictos armados internos: caso colombiano
Esta investigación surge a partir de la observación de la trascendencia política y social de los movimientos indígenas en América Latina, pero especialmente por el vacío teórico y documental en la comprensión y visibilización del proceso histórico, político, social y cultural que las mujeres indígen...
- Autores:
-
Sabogal Ardila, Sonia Camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54186
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54186
http://bdigital.unal.edu.co/49040/
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales
320 - Ciencia política (política y gobierno)
350 - Administración pública y ciencia militar
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Movimientos indígenas
Mujeres indígenas
Incidencia política
Acciones colectivas
Políticas públicas
indigenous movements
Indigenous women
Advocacy
Collective action
Public policy
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación surge a partir de la observación de la trascendencia política y social de los movimientos indígenas en América Latina, pero especialmente por el vacío teórico y documental en la comprensión y visibilización del proceso histórico, político, social y cultural que las mujeres indígenas han construido, en busca de acciones por parte de los Estados que respondan ante sus realidades en clave de género y pertenencia étnica. Este proceso gestado por las mujeres indígenas, da cuenta de diversas dimensiones que deben analizarse, en especial porque se han enfrentado a estructuras de discriminación histórica por ser indígenas y mujeres que se traducen en obstáculos para consolidar acciones colectivas e incidir políticamente, no solo frente a los Estados, sino también dentro de las formas organizativas propias de los pueblos y comunidades indígenas. En este sentido, se retoma el caso de Colombia, específicamente la incidencia política de las mujeres indígenas en el marco del conflicto armado. (texto tomado de la fuente) |
---|