Estudio de los procesos de transporte y decaimiento de organismos patógenos en ríos de montaña colombianos - Río Teusacá, Río Subachoque

El alto nivel de contaminación con organismos patógenos observado en las fuentes de agua constituye un alto riesgo para la salud y es la causa de gran parte de las enfermedades entéricas en países latinoamericanos como Colombia. En este trabajo se presenta un aporte al conocimiento de los procesos d...

Full description

Autores:
Torres Matallana, Jairo Arturo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59115
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59115
http://bdigital.unal.edu.co/56358/
Palabra clave:
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Decaimiento de patógenos
Modelación de patógenos
Ríos de montaña
Colombia
Río Subachoque
Río Teusacá
Mountain rivers
Pathogen decay
Pathogen model
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El alto nivel de contaminación con organismos patógenos observado en las fuentes de agua constituye un alto riesgo para la salud y es la causa de gran parte de las enfermedades entéricas en países latinoamericanos como Colombia. En este trabajo se presenta un aporte al conocimiento de los procesos de transporte y transformación de organismos patógenos en dos de montaña de los Andes colombianos, y se propone una metodología general para estimar la tasa de reacción O decaimiento de estos organismos basada en la calibración rigurosa de un modelo matemático utilizando datos de campo. Los resultados de la metodología permiten a su vez estimar la capacidad de asimilación de cargas contaminantes de organismos patógenos de un río y por lo tanto aportar a la priorizaci6n de las inversiones en saneamiento hídrico de países en desarrollo, donde los recursos son limitados. Se presenta la aplicación de la metodología propuesta en dos tramos de los dos de montaña Teusacá y Subachoque (Colombia). Se encontraron tasas de decaimiento promedio del grupo de bacterias Coliforme Total de 5.66 d-1 para el río Subachoque y de 9.18 d-1 para el río Teusacá. La tasa de decaimiento promedio de la especie de bacterias Escherichia coli en estos dos es de 7.41 d-1 y de 10.32 d-1, respectivamente. Estos valores tan altos pueden ser explicados por el alto tiempo de retención hidráulica en piscinas y zonas muertas que favorecen la sedimentación de la fracción absorbida de las bacterias a los sedimentos, y por la baja profundidad y fácil penetración de la luz solar observada en los tramos estudiados.