Desigualdad en el ingreso y estabilidad financiera. Una aproximación a través de un modelo DSGE para Colombia
Desde la crisis financiera de 2008 ha habido una creciente preocupación por la relación entre la desigualdad en el ingreso y el endeudamiento de los hogares. Este documento estudia ese tema para el caso colombiano. Para ello se emplean dos aproximaciones. Primero, se hace un análisis de una encuesta...
- Autores:
-
Contreras Bello, Juan Sebastian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76402
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76402
http://bdigital.unal.edu.co/72753/
- Palabra clave:
- DSGE
Desigualdad en el ingreso
Endeudamiento de hogares
Política fiscal
Política monetaria
Income inequality
Household debt
Fiscal policy
Monetary policy
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Desde la crisis financiera de 2008 ha habido una creciente preocupación por la relación entre la desigualdad en el ingreso y el endeudamiento de los hogares. Este documento estudia ese tema para el caso colombiano. Para ello se emplean dos aproximaciones. Primero, se hace un análisis de una encuesta que captura información sobre los niveles de endeudamiento de los hogares y sus comportamientos frente a la deuda. Segundo, emplea un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico (DSGE) con dos tipos hogares según lo propuesto por Kumhof et al (2015): unos de mayores ingresos y otros de menores ingreso. Esto con el propósito de analizar el impacto de choques de ingreso, desigualdad y crisis, sobre lo agregados macroeconómicos |
---|