Las primeras constituciones democráticas en Colombia (1810-1815)

Esta tesis busca inscribirse en la dinámica del constitucionalismo comparado para responder a la pregunta: ¿se cumplen los indicadores de transformación del reino dinástico al Estado constitucional republicano-democrático en las cartas constitucionales proclamadas en el territorio de la actual Colom...

Full description

Autores:
Alarcón Bernal, Edith
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/12090
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12090
http://bdigital.unal.edu.co/9711/
Palabra clave:
320 - Ciencia política (política y gobierno)
340 - Derecho
Historia del Derecho
Constitucionalismo Científico
Historia del Derecho siglo XVIII
Derecho constitucional
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_317d42eb72823cdd882d8dc8bd185335
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/12090
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Marquardt, Bernd3fa94fa261a48619faba4a0f06c7b108500Alarcón Bernal, Edith8dadc741-3ae5-4472-a9c6-384f5d4cb3bc300Constitucionalismo Comparado2019-06-25T00:36:45Z2019-06-25T00:36:45Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12090http://bdigital.unal.edu.co/9711/Esta tesis busca inscribirse en la dinámica del constitucionalismo comparado para responder a la pregunta: ¿se cumplen los indicadores de transformación del reino dinástico al Estado constitucional republicano-democrático en las cartas constitucionales proclamadas en el territorio de la actual Colombia en el período comprendido entre 1810 y 1815? Si esto es así, ¿cómo se dio el traslado de instituciones en el país? Con el ánimo de encontrar una respuesta pertinente, presentaré un análisis contextualizado de las fuentes primarias (Constituciones) emitidas por las provincias de Socorro (1810), Tunja (1811), Cundinamarca (1811, 1812, 1815), Antioquia (1811, 1812 y 1815), Cartagena (1812), Popayán (1814), Mariquita (1814), Neiva (1815) y Pamplona (1815),entendiéndolas como el resultado de un momento de crisis social, económica y política, en unas geografías específicas y con unas poblaciones gravemente afectadas por la guerra. Para la comparación se utilizan los indicadores que Bernd Marquardt ha señalado en su obra, y que son un complemento de los que Horst Dippel extrajo de la Constitución de Virginia para distinguir en las cartas políticas los referentes de la primera ola de transformación de la monarquía a la república democrática. De su aplicación se concluye que en cada una de las constituciones se cumple con los indicadores reseñados y que si bien ese cumplimiento implica el traslado de algunas instituciones, en el traslado se dio una transformación que generó aportes, de modo tal que puede sostenerse que esta región lideró un movimiento constitucional moderno, para la época.MaestríaLínea Investigativaapplication/pdfspa320 - Ciencia política (política y gobierno)340 - DerechoHistoria del DerechoConstitucionalismo CientíficoHistoria del Derecho siglo XVIIIDerecho constitucionalLas primeras constituciones democráticas en Colombia (1810-1815)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINAL6698332.2013.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf1474700https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/12090/1/6698332.2013.pdf41886c5148c5141f40fee226ca3aa8aeMD51THUMBNAIL6698332.2013.pdf.jpg6698332.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4063https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/12090/2/6698332.2013.pdf.jpgf00c01921889dbbca633666d0c71cc4dMD52unal/12090oai:repositorio.unal.edu.co:unal/120902023-09-21 23:05:43.397Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Las primeras constituciones democráticas en Colombia (1810-1815)
title Las primeras constituciones democráticas en Colombia (1810-1815)
spellingShingle Las primeras constituciones democráticas en Colombia (1810-1815)
320 - Ciencia política (política y gobierno)
340 - Derecho
Historia del Derecho
Constitucionalismo Científico
Historia del Derecho siglo XVIII
Derecho constitucional
title_short Las primeras constituciones democráticas en Colombia (1810-1815)
title_full Las primeras constituciones democráticas en Colombia (1810-1815)
title_fullStr Las primeras constituciones democráticas en Colombia (1810-1815)
title_full_unstemmed Las primeras constituciones democráticas en Colombia (1810-1815)
title_sort Las primeras constituciones democráticas en Colombia (1810-1815)
dc.creator.fl_str_mv Alarcón Bernal, Edith
dc.contributor.advisor.esp.fl_str_mv Marquardt, Bernd
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Alarcón Bernal, Edith
dc.contributor.researchgroup.esp.fl_str_mv Constitucionalismo Comparado
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 320 - Ciencia política (política y gobierno)
340 - Derecho
topic 320 - Ciencia política (política y gobierno)
340 - Derecho
Historia del Derecho
Constitucionalismo Científico
Historia del Derecho siglo XVIII
Derecho constitucional
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Historia del Derecho
Constitucionalismo Científico
Historia del Derecho siglo XVIII
Derecho constitucional
description Esta tesis busca inscribirse en la dinámica del constitucionalismo comparado para responder a la pregunta: ¿se cumplen los indicadores de transformación del reino dinástico al Estado constitucional republicano-democrático en las cartas constitucionales proclamadas en el territorio de la actual Colombia en el período comprendido entre 1810 y 1815? Si esto es así, ¿cómo se dio el traslado de instituciones en el país? Con el ánimo de encontrar una respuesta pertinente, presentaré un análisis contextualizado de las fuentes primarias (Constituciones) emitidas por las provincias de Socorro (1810), Tunja (1811), Cundinamarca (1811, 1812, 1815), Antioquia (1811, 1812 y 1815), Cartagena (1812), Popayán (1814), Mariquita (1814), Neiva (1815) y Pamplona (1815),entendiéndolas como el resultado de un momento de crisis social, económica y política, en unas geografías específicas y con unas poblaciones gravemente afectadas por la guerra. Para la comparación se utilizan los indicadores que Bernd Marquardt ha señalado en su obra, y que son un complemento de los que Horst Dippel extrajo de la Constitución de Virginia para distinguir en las cartas políticas los referentes de la primera ola de transformación de la monarquía a la república democrática. De su aplicación se concluye que en cada una de las constituciones se cumple con los indicadores reseñados y que si bien ese cumplimiento implica el traslado de algunas instituciones, en el traslado se dio una transformación que generó aportes, de modo tal que puede sostenerse que esta región lideró un movimiento constitucional moderno, para la época.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T00:36:45Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T00:36:45Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12090
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/9711/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12090
http://bdigital.unal.edu.co/9711/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.esp.fl_str_mv Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derecho
dc.publisher.faculty.esp.fl_str_mv Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
dc.publisher.branch.esp.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/12090/1/6698332.2013.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/12090/2/6698332.2013.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 41886c5148c5141f40fee226ca3aa8ae
f00c01921889dbbca633666d0c71cc4d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089580251447296