Las plantas en la vida cotidiana una estrategia de aula para el desarrollo de habilidades básicas y la generación de ideas de actividades productivas en estudiantes de grado sexto
La presente propuesta desarrolla la idea de utilizar la enseñanza basada en proyectos como guía para potenciar el uso de actividades productivas y el desarrollo de habilidades de pensamiento en torno al conocimiento de las plantas y su utilización en la vida cotidiana, en estudiantes pertenecientes...
- Autores:
-
Castro Ríos, Héctor Javier
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20470
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20470
http://bdigital.unal.edu.co/11087/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
58 Plantas / Plants
Enseñanza basada en proyectos
Proyecto de aula
Plantas
Aprendizaje Significativo
Habilidades de pensamiento
Thinking skills
Project-based learning
plants
classroom project
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La presente propuesta desarrolla la idea de utilizar la enseñanza basada en proyectos como guía para potenciar el uso de actividades productivas y el desarrollo de habilidades de pensamiento en torno al conocimiento de las plantas y su utilización en la vida cotidiana, en estudiantes pertenecientes a ciclo tres de enseñanza básica secundaria del colegio Confederación Brisas del Diamante I.E.D. La primera parte de la propuesta plantea cuatro actividades exploratorias que incluyen la participación activa de los estudiantes con el propósito de reunir y consolidar información pertinente y adecuada para estructurar una serie de actividades, que trabajan como tema central las plantas y que conforman la base de la estrategia de aula. La segunda parte de la formulación de la propuesta surge a partir de los resultados de las actividades exploratorias y consiste en la estructuración de seis actividades encaminadas a que los estudiantes modifiquen sus estructuras mentales y generen habilidades de pensamiento; con el objeto de influir en el desarrollo de sus capacidades de procesamiento de información y de profundizar y estimular su autoconocimiento, para lograr una autorregulación de sus hábitos cognitivos mediante el diseño, desarrollo y evaluación de su proceso de enseñanza – aprendizaje. |
---|