Obtención de análogos estructurales de Coronalona como potenciales inductores de fitoalexinas en el frijol (Phaseolus vulgaris L.)

En el siguiente documento se describe con detalle la producción de fitoalexinas tipo isoflavonoide presentes en el frijol común (Phaseolus vulgaris L.) a través de la aplicación de compuestos estructuralmente similares a la Coronalona; sustancia reconocida por ser un potente elicitor involucrado en...

Full description

Autores:
Botero Buitrago, Leidy Dayanna
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76758
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76758
http://bdigital.unal.edu.co/73517/
Palabra clave:
Fitoalexinas
Frijol Común
Coronalona
Elicitor
Phytoalexins
Common bean
Coronalone
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En el siguiente documento se describe con detalle la producción de fitoalexinas tipo isoflavonoide presentes en el frijol común (Phaseolus vulgaris L.) a través de la aplicación de compuestos estructuralmente similares a la Coronalona; sustancia reconocida por ser un potente elicitor involucrado en la defensa de las plantas. Para ello se sintetizaron derivados del ácido 1-oxo-indano-4-carboxílico con permutación en la posición carboxílica (acoplamiento de aminoácidos, esterificación y sustitución nucleofílica), reducción del grupo carbonilo y condensación aldólica. Metodológicamente, el trabajo incluyó el aislamiento de algunas fitoalexinas por diferentes técnicas cromatográficas (CCF, CC y CLAE) y la confirmación de sus estructuras por algunos métodos espectroscópicos y espectrométricos (1H y 13C RMN 1D 2D, UV CG-MS). Consecutivamente, se desarrollaron protocolos de análisis por cromatografía líquida para detectar y cuantificar dichos metabolitos. Una vez establecidos estos métodos de análisis, se evaluó la acumulación de fitoalexinas en el frijol por respuesta a los compuestos sintetizados que fueron previamente purificados por técnicas cromatográficas e identificados por métodos espectroscópicos. Los análisis involucraron la inducción de fitoalexinas de diferentes tejidos de la planta (cotiledones e hipocótilo/raíz), en el curso del tiempo y el efecto de la estructura de algunos elicitores. Los resultados mostraron que la acumulación de fitoalexinas depende del tipo de frijol (la variedad resistente produjo mayores contenidos que la variedad susceptible); del tejido de la planta (los cotiledones acumularon mayor contenido de pterocarpanos que el hipocótilo/raíz), del tiempo de respuesta (máxima acumulación entre las 72 y 96 h post inducción) y del elicitor (1-oxo-indanoil-isoleucina metil éster indujo los mayores contenidos). Estos resultados podrían ser útiles para los programas de protección de cultivos de frijol mediante la selección de los mejores agentes de control.