Potencial cosechable de la ostra Crassostrea rhizophorae (Guilding), en la Ciénaga grande de Santa Marta, Colombia

Se cuantificó la oferta potencial de la ostra Crassostrea rhizophorae (Guíldíng, 1828) en 938,6 toneladas de carne/año (peso húmedo) para ostras con talla comercial en la zona norte de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Se estimó que el área de los bancos en esta zona es de 3.000.000 metros cuadrados...

Full description

Autores:
Hernández J., Carlos A.
Márquez, Germán
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1987
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33645
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33645
http://bdigital.unal.edu.co/23725/
Palabra clave:
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
ostricultura
producción ostrícola
ostra
crassostrea
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Se cuantificó la oferta potencial de la ostra Crassostrea rhizophorae (Guíldíng, 1828) en 938,6 toneladas de carne/año (peso húmedo) para ostras con talla comercial en la zona norte de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Se estimó que el área de los bancos en esta zona es de 3.000.000 metros cuadrados. La oferta real de ostra en el periodo de estudio (abril-noviembre de 1982) fue de 3,9 toneladas carne (pesohúmedo) y se estimó que se cosecharon aproximadamente 2,0 toneladas carne (peso húmedo). Esta variación en la oferta natural de ostra se debe principalmente a: 1. Baja prolongada de la salinidad que junto con la sedimentación ocasiona la mortalidad masiva de las poblaciones deostras; 2. Deterioro de la calidad y cantidad del sustrato de concha que requieren las "semillas" de ostras para fijarse y crecer hasta alcanzar tallas comerciales.