Incidencia del desplazamiento forzado por la violencia en la viabilidad fiscal del municipio expulsor antioqueño
La investigación analizó la situación del municipio colombiano como “víctima” del desplazamiento forzado, a través de la incidencia de este fenómeno en las finanzas territoriales de los gobiernos subnacionales colombianos. Bajo la intención de prevenir y controlar el desplazamiento forzado, en Colom...
- Autores:
-
Caicedo Restrepo, Nelson Darío
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/3434
- Palabra clave:
- 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
Hacienda pública
Desplazamiento forzado - Aspectos económicos - Antioquia (Colombia)
Política fiscal
Municipios - Finanzas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_306c571e6594e7a343f3b6ae4e72257c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/3434 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agudelo Patiño, Luis Carlos (Thesis advisor)9057b406-6b57-4ad3-8d7b-2189ff8cab32-1Caicedo Restrepo, Nelson Darío1ec00a67-d380-4ad1-aea1-c2525369c00f3002019-06-24T13:19:55Z2019-06-24T13:19:55Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3434http://bdigital.unal.edu.co/1941/La investigación analizó la situación del municipio colombiano como “víctima” del desplazamiento forzado, a través de la incidencia de este fenómeno en las finanzas territoriales de los gobiernos subnacionales colombianos. Bajo la intención de prevenir y controlar el desplazamiento forzado, en Colombia se ha emitido una normatividad tendiente a adoptar medidas de prevención al desplazamiento forzoso, así como atender, proteger, consolidar y estabilizar socioeconómicamente a la población afectada. Empero, para los municipios no existe una normatividad que los blinde, como entes territoriales, de las consecuencias negativas que podría generar este fenómeno, especialmente, en lo económico, financiero y fiscal. Efectivamente, evaluar la incidencia del desplazamiento forzado por la violencia en la estructura económica y financiera de los municipios puede resultar de utilidad para planear y orientar la política de prevención, atención, consolidación y estabilización socioeconómica de las zonas afectadas. Por lo tanto, conocer la incidencia que sobre los ingresos tributarios municipales ejerce el desplazamiento permitirá a los responsables de las políticas públicas diseñar estrategias que contrarresten los efectos nocivos del desplazamiento forzoso en la economía regional. Para que el municipio colombiano mejore su desempeño fiscal, además de financiar sus gastos de funcionamiento con recursos propios, depende de la solidez de sus finanzas públicas; que sus ingresos financien sus gastos de funcionamiento e inversión y; de la racionalidad que caracterice sus manejos económicos, financieros y presupuestales. Todos los desajustes que en esos campos se produzcan afectan la gobernabilidad del ente territorial; inclusive, se compromete la viabilidad misma del nivel subnacional. El desplazamiento forzado por la violencia puede ser un factor causante que trastorne la normalidad fiscal de los municipios. En estos términos, la viabilidad fiscal y financiera de los municipios puede verse comprometida por el fenómeno del desplazamiento forzado de la violencia.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de ArquitecturaFacultad de ArquitecturaCaicedo Restrepo, Nelson Darío (2010) Incidencia del desplazamiento forzado por la violencia en la viabilidad fiscal del municipio expulsor antioqueño. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planningHacienda públicaDesplazamiento forzado - Aspectos económicos - Antioquia (Colombia)Política fiscalMunicipios - FinanzasIncidencia del desplazamiento forzado por la violencia en la viabilidad fiscal del municipio expulsor antioqueñoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL70566104.2010.pdfTesis de Maestría en Estudios Urbano Regionalesapplication/pdf1364584https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3434/1/70566104.2010.pdf54330405d1d3f7253ce4124ef31057a5MD51THUMBNAIL70566104.2010.pdf.jpg70566104.2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4028https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3434/2/70566104.2010.pdf.jpg9481040f7416500cfd6cf0dea45e45c1MD52unal/3434oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34342023-08-23 23:04:48.242Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia del desplazamiento forzado por la violencia en la viabilidad fiscal del municipio expulsor antioqueño |
title |
Incidencia del desplazamiento forzado por la violencia en la viabilidad fiscal del municipio expulsor antioqueño |
spellingShingle |
Incidencia del desplazamiento forzado por la violencia en la viabilidad fiscal del municipio expulsor antioqueño 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning Hacienda pública Desplazamiento forzado - Aspectos económicos - Antioquia (Colombia) Política fiscal Municipios - Finanzas |
title_short |
Incidencia del desplazamiento forzado por la violencia en la viabilidad fiscal del municipio expulsor antioqueño |
title_full |
Incidencia del desplazamiento forzado por la violencia en la viabilidad fiscal del municipio expulsor antioqueño |
title_fullStr |
Incidencia del desplazamiento forzado por la violencia en la viabilidad fiscal del municipio expulsor antioqueño |
title_full_unstemmed |
Incidencia del desplazamiento forzado por la violencia en la viabilidad fiscal del municipio expulsor antioqueño |
title_sort |
Incidencia del desplazamiento forzado por la violencia en la viabilidad fiscal del municipio expulsor antioqueño |
dc.creator.fl_str_mv |
Caicedo Restrepo, Nelson Darío |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Agudelo Patiño, Luis Carlos (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Caicedo Restrepo, Nelson Darío |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning |
topic |
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning Hacienda pública Desplazamiento forzado - Aspectos económicos - Antioquia (Colombia) Política fiscal Municipios - Finanzas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Hacienda pública Desplazamiento forzado - Aspectos económicos - Antioquia (Colombia) Política fiscal Municipios - Finanzas |
description |
La investigación analizó la situación del municipio colombiano como “víctima” del desplazamiento forzado, a través de la incidencia de este fenómeno en las finanzas territoriales de los gobiernos subnacionales colombianos. Bajo la intención de prevenir y controlar el desplazamiento forzado, en Colombia se ha emitido una normatividad tendiente a adoptar medidas de prevención al desplazamiento forzoso, así como atender, proteger, consolidar y estabilizar socioeconómicamente a la población afectada. Empero, para los municipios no existe una normatividad que los blinde, como entes territoriales, de las consecuencias negativas que podría generar este fenómeno, especialmente, en lo económico, financiero y fiscal. Efectivamente, evaluar la incidencia del desplazamiento forzado por la violencia en la estructura económica y financiera de los municipios puede resultar de utilidad para planear y orientar la política de prevención, atención, consolidación y estabilización socioeconómica de las zonas afectadas. Por lo tanto, conocer la incidencia que sobre los ingresos tributarios municipales ejerce el desplazamiento permitirá a los responsables de las políticas públicas diseñar estrategias que contrarresten los efectos nocivos del desplazamiento forzoso en la economía regional. Para que el municipio colombiano mejore su desempeño fiscal, además de financiar sus gastos de funcionamiento con recursos propios, depende de la solidez de sus finanzas públicas; que sus ingresos financien sus gastos de funcionamiento e inversión y; de la racionalidad que caracterice sus manejos económicos, financieros y presupuestales. Todos los desajustes que en esos campos se produzcan afectan la gobernabilidad del ente territorial; inclusive, se compromete la viabilidad misma del nivel subnacional. El desplazamiento forzado por la violencia puede ser un factor causante que trastorne la normalidad fiscal de los municipios. En estos términos, la viabilidad fiscal y financiera de los municipios puede verse comprometida por el fenómeno del desplazamiento forzado de la violencia. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T13:19:55Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T13:19:55Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3434 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/1941/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3434 http://bdigital.unal.edu.co/1941/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Facultad de Arquitectura |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Caicedo Restrepo, Nelson Darío (2010) Incidencia del desplazamiento forzado por la violencia en la viabilidad fiscal del municipio expulsor antioqueño. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3434/1/70566104.2010.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3434/2/70566104.2010.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
54330405d1d3f7253ce4124ef31057a5 9481040f7416500cfd6cf0dea45e45c1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089471875874816 |