Ser en el arte: caminos de reconocimiento
En esta experiencia investigativa emerge una reflexión creativa, sentida y encarnada en torno a las dinámicas del reconocimiento que las personas con dis_capacidad viven en sus recorridos artísticos desde la perspectiva de Axel Honneth. Estas reflexiones nacen desde los cuerpos metaforizados en losb...
- Autores:
-
Otero Caicedo, Liliana Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51889
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51889
http://bdigital.unal.edu.co/46115/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
79 Artes recreativas y de la actuación / Sports, games and entertainment
Arte
Dis_capacidad
Ética del Reconocimiento
Desprecio social
Luchas por el reconocimiento
Reivindicaciones
Art
Disability
Ethics of Recognition
Social disdain
Dynamics and struggles for recognition
Vindication of rights
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_30089402bbb04e5511cfc836af4b3666 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51889 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ser en el arte: caminos de reconocimiento |
title |
Ser en el arte: caminos de reconocimiento |
spellingShingle |
Ser en el arte: caminos de reconocimiento 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 79 Artes recreativas y de la actuación / Sports, games and entertainment Arte Dis_capacidad Ética del Reconocimiento Desprecio social Luchas por el reconocimiento Reivindicaciones Art Disability Ethics of Recognition Social disdain Dynamics and struggles for recognition Vindication of rights |
title_short |
Ser en el arte: caminos de reconocimiento |
title_full |
Ser en el arte: caminos de reconocimiento |
title_fullStr |
Ser en el arte: caminos de reconocimiento |
title_full_unstemmed |
Ser en el arte: caminos de reconocimiento |
title_sort |
Ser en el arte: caminos de reconocimiento |
dc.creator.fl_str_mv |
Otero Caicedo, Liliana Elizabeth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Otero Caicedo, Liliana Elizabeth |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Fernández Moreno, Carmen Aleida |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 79 Artes recreativas y de la actuación / Sports, games and entertainment |
topic |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 79 Artes recreativas y de la actuación / Sports, games and entertainment Arte Dis_capacidad Ética del Reconocimiento Desprecio social Luchas por el reconocimiento Reivindicaciones Art Disability Ethics of Recognition Social disdain Dynamics and struggles for recognition Vindication of rights |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Arte Dis_capacidad Ética del Reconocimiento Desprecio social Luchas por el reconocimiento Reivindicaciones Art Disability Ethics of Recognition Social disdain Dynamics and struggles for recognition Vindication of rights |
description |
En esta experiencia investigativa emerge una reflexión creativa, sentida y encarnada en torno a las dinámicas del reconocimiento que las personas con dis_capacidad viven en sus recorridos artísticos desde la perspectiva de Axel Honneth. Estas reflexiones nacen desde los cuerpos metaforizados en losbodymaps y se enlazan con poemas dadaístas para dar cuenta de la narraciones visuales y textuales que responden a los cuestionamientos en torno a las experiencias de reconocimiento, de desprecio social y de reivindicación moral que se suscitan en los haceres artísticos de las personas pertenecientes a la Fundación Luna Arte de la ciudad de San Juan de Pasto. Esta investigación presenta diversas novedades metodológicas enmarcadas en la Investigación Basada en las Artes que rescata en este caso, con pinceladas, trazos, recortes y letras, la emocionalidad, la sensibilidad y la creación como un conocimiento legítimo que provoca el resurgimiento de subjetividades creadoras y el reavivamiento de formas diversas de situarse en el mundo. Se concluyeprincipalmente quelos haceres artísticosno sólo fortalecen lazos afectivos con la familia y amigos, sino que también se consideran un derecho fundamental para las personas con dis_capacidad;por lo tanto las instituciones inmersas en el circuito del arte deben profundizar la comprensión de este campo de estudio y, de acuerdo a esto, re-pensar sus lineamientos. Es necesario resaltar que la participación en la vida artística contribuye a la estima social de esta población y, por ende, al realce de sus capacidades y la valoración de sus aportes dentro de su comunidad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T13:01:12Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T13:01:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51889 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/46115/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51889 http://bdigital.unal.edu.co/46115/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Facultad de Medicina |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Otero Caicedo, Liliana Elizabeth (2014) Ser en el arte: caminos de reconocimiento. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51889/1/599573.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51889/2/599573.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
37eab730fe4a17d34990b1ad32a0b306 7ef305e788792c704fed9ecec0460002 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089693455712256 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fernández Moreno, Carmen AleidaOtero Caicedo, Liliana Elizabethee7c4180-bc59-41d5-81d2-4d979aa2fac23002019-06-29T13:01:12Z2019-06-29T13:01:12Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51889http://bdigital.unal.edu.co/46115/En esta experiencia investigativa emerge una reflexión creativa, sentida y encarnada en torno a las dinámicas del reconocimiento que las personas con dis_capacidad viven en sus recorridos artísticos desde la perspectiva de Axel Honneth. Estas reflexiones nacen desde los cuerpos metaforizados en losbodymaps y se enlazan con poemas dadaístas para dar cuenta de la narraciones visuales y textuales que responden a los cuestionamientos en torno a las experiencias de reconocimiento, de desprecio social y de reivindicación moral que se suscitan en los haceres artísticos de las personas pertenecientes a la Fundación Luna Arte de la ciudad de San Juan de Pasto. Esta investigación presenta diversas novedades metodológicas enmarcadas en la Investigación Basada en las Artes que rescata en este caso, con pinceladas, trazos, recortes y letras, la emocionalidad, la sensibilidad y la creación como un conocimiento legítimo que provoca el resurgimiento de subjetividades creadoras y el reavivamiento de formas diversas de situarse en el mundo. Se concluyeprincipalmente quelos haceres artísticosno sólo fortalecen lazos afectivos con la familia y amigos, sino que también se consideran un derecho fundamental para las personas con dis_capacidad;por lo tanto las instituciones inmersas en el circuito del arte deben profundizar la comprensión de este campo de estudio y, de acuerdo a esto, re-pensar sus lineamientos. Es necesario resaltar que la participación en la vida artística contribuye a la estima social de esta población y, por ende, al realce de sus capacidades y la valoración de sus aportes dentro de su comunidad.Abstract. In this research experience emerges a creative, experienced and embodied reflectionaroundthe recognition dynamics that people with disability live in their artistic journeys from the perspective of Axel Honneth. These reflections arise from metaphorizedbodies in body maps and dadaist poems bind to account for the visual and textual narratives that respond to questions about the experiences of recognition, social disdain and vindicationarising in artistic doings of persons belonging to the Foundation Luna Arte of the city of Pasto. This research has several methodological developments framed in the Art-Based Research rescues in this case, with splashes, strokes, clippings and letters, emotionality, sensitivity and knowledge creation as a legitimate causing the resurgence of creative subjectivities and revival of various shapes placed in the world. Mainly concludes that artistic doings not only strengthen bonds with family and friends, but also considered a fundamental right for people with disabilities; therefore institutions immersed in art circuit should deepen understanding of this field of study and, accordingly, re-think their guidelines. It should be emphasized that participation in the artistic life contributes to social estimated for this city and therefore, the enhancement of their skills and appreciation of their contributions within their community.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de MedicinaFacultad de MedicinaOtero Caicedo, Liliana Elizabeth (2014) Ser en el arte: caminos de reconocimiento. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health79 Artes recreativas y de la actuación / Sports, games and entertainmentArteDis_capacidadÉtica del ReconocimientoDesprecio socialLuchas por el reconocimientoReivindicacionesArtDisabilityEthics of RecognitionSocial disdainDynamics and struggles for recognitionVindication of rightsSer en el arte: caminos de reconocimientoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL599573.2014.pdfapplication/pdf4222298https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51889/1/599573.2014.pdf37eab730fe4a17d34990b1ad32a0b306MD51THUMBNAIL599573.2014.pdf.jpg599573.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3739https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51889/2/599573.2014.pdf.jpg7ef305e788792c704fed9ecec0460002MD52unal/51889oai:repositorio.unal.edu.co:unal/518892023-02-22 23:05:19.51Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |