Economía ecológica y contabilización biofísica: el caso de la economía colombiana y su comercio exterior
Desde la perspectiva de la Economía Ecológica, el Comercio Internacional no es un juego de suma positiva donde todos los participantes resultan ganadores, sino es un juego de suma cero donde hay beneficiados y perjudicados ecológicamente. El comercio internacional participa como un nuevo "vecto...
- Autores:
-
Pérez Rincón, Mario Alejandro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22773
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22773
http://bdigital.unal.edu.co/13808/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Desde la perspectiva de la Economía Ecológica, el Comercio Internacional no es un juego de suma positiva donde todos los participantes resultan ganadores, sino es un juego de suma cero donde hay beneficiados y perjudicados ecológicamente. El comercio internacional participa como un nuevo "vector ambiental", distribuyendo asimétricamente los costos ecológicos entre los países que comercian, siendo los países con abundancia de recursos naturales los que resultan perdedores en este intercambio. Las ventajas comparativas hacen que estos países se especialicen en la producción y exportación de bienes natural- intensivos e importen bienes capital- intensivos. Este patrón de especialización conlleva mayores costos ecológicos puesto que los recursos exportados no incluyen en los precios de exportación la pérdida, ni la depreciación del patrimonio ambiental. A su vez, los términos de intercambio del comercio internacional, junto a las relaciones desiguales de poder entre Norte y Sur, hacen que se requiera cada vez exportar y explotar más recursos naturales para obtener la misma cantidad de bienes importados. Esto es lo que se conoce como el intercambio ecológicamente desigual. Usando dos metodologías de cuantificación biofísica (Análisis de Flujo de Materiales y Huella Hídrica), este trabajo encuentra evidencia del intercambio desigual en términos ambientales que ha caracterizado al comercio exterior colombiano durante el periodo analizado. |
---|